Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016

Autores
Quitián Roldán, David Leonardo; Branz, Juan Bautista
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A continuación, presentamos dos ejercicios antropológicos que, en su observación, avanzan dentro de lo que Lawrence Stenhouse (1990) denomina “viñeta etnográfica” al seleccionar un conjunto de eventos cuyas características están determinados en alguna medida por la postura interpretativa del autor; pero que también se orienta por lo que Christine Hine (2004) llama “etnografía virtual” al desarrollarse en el marco de nuevas realidades surgidas con el auge de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de los apuntes redactados “en caliente” por investigadores en Bogotá y el Gran Buenos Aires que, delante de la pantalla del televisor, inscribieron en sus cuadernos de campo informaciones y percepciones sobre las transmisiones que canales de televisión de Colombia y Argentina hicieron de dos partidos de fútbol de la Copa América Centenario. Se publican en este especial de la Revista DESBORDES con el doble propósito de ilustrar sobre la metodología empleada en los otros artículos que componen esta compilación y para enriquecer la mirada global, con otros autores, de los partidos en cuestión
Next, we present two anthropological exercises that, in their observation, advance within what Lawrence Stenhouse (1990) calls “ethnographic vignette” when selecting a set of events whose characteristics are determined to some extent by the interpretative position of the author; but that is also oriented by what Christine Hine (2004) calls “virtual ethnography” to be developed within the framework of new realities arising with the rise of information and communication technologies. These are the notes written ‘hot’ by researchers in Bogota and Greater Buenos Aires who, in front of the television screen, inscribed in their field notebooks information and perceptions about the broadcasts that Colombian and Argentine television channels made of Two football matches of the Copa América Centenario. They are published in this special issue of the magazine DESBORDES with the double purpose of illustrating the methodology used in the other articles that compose this compilation and to enrich the global view, with other authors, of the parties in question.
Fil: Quitián Roldán, David Leonardo. Universidad Federal Fluminense; Brasil
Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Viñeta etnográfica
Etnografía virtual
Televisión
Fútbol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78524

id CONICETDig_52b1002865771e4083a2fc478673283b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78524
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016United States vs. Colombia and Argentina vs. Chile: Quick notes on the televising of football in the Copa America Centenario 2016Quitián Roldán, David LeonardoBranz, Juan BautistaViñeta etnográficaEtnografía virtualTelevisiónFútbolhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A continuación, presentamos dos ejercicios antropológicos que, en su observación, avanzan dentro de lo que Lawrence Stenhouse (1990) denomina “viñeta etnográfica” al seleccionar un conjunto de eventos cuyas características están determinados en alguna medida por la postura interpretativa del autor; pero que también se orienta por lo que Christine Hine (2004) llama “etnografía virtual” al desarrollarse en el marco de nuevas realidades surgidas con el auge de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de los apuntes redactados “en caliente” por investigadores en Bogotá y el Gran Buenos Aires que, delante de la pantalla del televisor, inscribieron en sus cuadernos de campo informaciones y percepciones sobre las transmisiones que canales de televisión de Colombia y Argentina hicieron de dos partidos de fútbol de la Copa América Centenario. Se publican en este especial de la Revista DESBORDES con el doble propósito de ilustrar sobre la metodología empleada en los otros artículos que componen esta compilación y para enriquecer la mirada global, con otros autores, de los partidos en cuestiónNext, we present two anthropological exercises that, in their observation, advance within what Lawrence Stenhouse (1990) calls “ethnographic vignette” when selecting a set of events whose characteristics are determined to some extent by the interpretative position of the author; but that is also oriented by what Christine Hine (2004) calls “virtual ethnography” to be developed within the framework of new realities arising with the rise of information and communication technologies. These are the notes written ‘hot’ by researchers in Bogota and Greater Buenos Aires who, in front of the television screen, inscribed in their field notebooks information and perceptions about the broadcasts that Colombian and Argentine television channels made of Two football matches of the Copa América Centenario. They are published in this special issue of the magazine DESBORDES with the double purpose of illustrating the methodology used in the other articles that compose this compilation and to enrich the global view, with other authors, of the parties in question.Fil: Quitián Roldán, David Leonardo. Universidad Federal Fluminense; BrasilFil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78524Quitián Roldán, David Leonardo ; Branz, Juan Bautista; Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016; Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades; Desbordes; 7; 12-2016; 149-1552027-5579CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/2309info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:29.774CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016
United States vs. Colombia and Argentina vs. Chile: Quick notes on the televising of football in the Copa America Centenario 2016
title Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016
spellingShingle Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016
Quitián Roldán, David Leonardo
Viñeta etnográfica
Etnografía virtual
Televisión
Fútbol
title_short Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016
title_full Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016
title_fullStr Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016
title_full_unstemmed Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016
title_sort Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Quitián Roldán, David Leonardo
Branz, Juan Bautista
author Quitián Roldán, David Leonardo
author_facet Quitián Roldán, David Leonardo
Branz, Juan Bautista
author_role author
author2 Branz, Juan Bautista
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Viñeta etnográfica
Etnografía virtual
Televisión
Fútbol
topic Viñeta etnográfica
Etnografía virtual
Televisión
Fútbol
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A continuación, presentamos dos ejercicios antropológicos que, en su observación, avanzan dentro de lo que Lawrence Stenhouse (1990) denomina “viñeta etnográfica” al seleccionar un conjunto de eventos cuyas características están determinados en alguna medida por la postura interpretativa del autor; pero que también se orienta por lo que Christine Hine (2004) llama “etnografía virtual” al desarrollarse en el marco de nuevas realidades surgidas con el auge de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de los apuntes redactados “en caliente” por investigadores en Bogotá y el Gran Buenos Aires que, delante de la pantalla del televisor, inscribieron en sus cuadernos de campo informaciones y percepciones sobre las transmisiones que canales de televisión de Colombia y Argentina hicieron de dos partidos de fútbol de la Copa América Centenario. Se publican en este especial de la Revista DESBORDES con el doble propósito de ilustrar sobre la metodología empleada en los otros artículos que componen esta compilación y para enriquecer la mirada global, con otros autores, de los partidos en cuestión
Next, we present two anthropological exercises that, in their observation, advance within what Lawrence Stenhouse (1990) calls “ethnographic vignette” when selecting a set of events whose characteristics are determined to some extent by the interpretative position of the author; but that is also oriented by what Christine Hine (2004) calls “virtual ethnography” to be developed within the framework of new realities arising with the rise of information and communication technologies. These are the notes written ‘hot’ by researchers in Bogota and Greater Buenos Aires who, in front of the television screen, inscribed in their field notebooks information and perceptions about the broadcasts that Colombian and Argentine television channels made of Two football matches of the Copa América Centenario. They are published in this special issue of the magazine DESBORDES with the double purpose of illustrating the methodology used in the other articles that compose this compilation and to enrich the global view, with other authors, of the parties in question.
Fil: Quitián Roldán, David Leonardo. Universidad Federal Fluminense; Brasil
Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description A continuación, presentamos dos ejercicios antropológicos que, en su observación, avanzan dentro de lo que Lawrence Stenhouse (1990) denomina “viñeta etnográfica” al seleccionar un conjunto de eventos cuyas características están determinados en alguna medida por la postura interpretativa del autor; pero que también se orienta por lo que Christine Hine (2004) llama “etnografía virtual” al desarrollarse en el marco de nuevas realidades surgidas con el auge de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de los apuntes redactados “en caliente” por investigadores en Bogotá y el Gran Buenos Aires que, delante de la pantalla del televisor, inscribieron en sus cuadernos de campo informaciones y percepciones sobre las transmisiones que canales de televisión de Colombia y Argentina hicieron de dos partidos de fútbol de la Copa América Centenario. Se publican en este especial de la Revista DESBORDES con el doble propósito de ilustrar sobre la metodología empleada en los otros artículos que componen esta compilación y para enriquecer la mirada global, con otros autores, de los partidos en cuestión
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78524
Quitián Roldán, David Leonardo ; Branz, Juan Bautista; Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016; Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades; Desbordes; 7; 12-2016; 149-155
2027-5579
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78524
identifier_str_mv Quitián Roldán, David Leonardo ; Branz, Juan Bautista; Estados Unidos vs. Colombia y Argentina vs. Chile: Apuntes rápidos sobre la televisación del fútbol en la Copa América Centenario 2016; Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades; Desbordes; 7; 12-2016; 149-155
2027-5579
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/2309
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613633458307072
score 13.070432