Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina
- Autores
- Busso, Anabella Estela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La narrativa de Washington sobre las características y el valor de la democracia es uno de los elementos que enmarcaron los vínculos bilaterales con los países latinoamericanos. En los 40 años desde la redemocratización Argentina no fue una excepción y, por ello, el objetivo de este artículo es revisitar las distintas conceptualizaciones que Estados Unidos adoptó sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina desde fines de los 70 hasta la actualidad. Esa revisión sustenta nuestra hipótesis de trabajo la cual argumenta que el excepcionalismo; las preferencias de los presidentes estadounidenses frente a distintas tradiciones de pensamiento y teorías de Relaciones Internacionales utilizadas como fuentes para el diseño de Política Exterior; más los intereses materiales que buscaron fortalecer, mantener o imponer la hegemonía son componentes de la “cadena de causalidades” o de “la orientación de sentido” de la narrativa estadounidense sobre democracia.
Washington's narrative on the characteristics and value of democracy is one of the elements that frames American bilateral relations with Latin American countries. In the forty years since Argentina's return to democracy, this was no exception. Therefore, the objective of this article is to revisit the different ways in which the United States conceptualized democracy and the impact this has had on Argentine foreign policy since the late 1970s. This review supports our hypothesis, which argues that exceptionalism, the preferences of U.S. presidents towards different schools of thought and International Relations theories used as sources to design Foreign Policy, in addition to the material interests which sought to strengthen, maintain, or impose hegemony, are components of the “chain of causality" or the "meaning orientation" of the U.S. narrative on democracy.
Fil: Busso, Anabella Estela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
Democracia
narrativa
Estados Unidos
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240539
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_529dd45450f351995c15b3ed47ee722e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240539 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentinaForty years of democracy: the evolution of the U.S. narrative on democracy and its impact on Argentine foreign policyBusso, Anabella EstelaDemocracianarrativaEstados UnidosArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La narrativa de Washington sobre las características y el valor de la democracia es uno de los elementos que enmarcaron los vínculos bilaterales con los países latinoamericanos. En los 40 años desde la redemocratización Argentina no fue una excepción y, por ello, el objetivo de este artículo es revisitar las distintas conceptualizaciones que Estados Unidos adoptó sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina desde fines de los 70 hasta la actualidad. Esa revisión sustenta nuestra hipótesis de trabajo la cual argumenta que el excepcionalismo; las preferencias de los presidentes estadounidenses frente a distintas tradiciones de pensamiento y teorías de Relaciones Internacionales utilizadas como fuentes para el diseño de Política Exterior; más los intereses materiales que buscaron fortalecer, mantener o imponer la hegemonía son componentes de la “cadena de causalidades” o de “la orientación de sentido” de la narrativa estadounidense sobre democracia.Washington's narrative on the characteristics and value of democracy is one of the elements that frames American bilateral relations with Latin American countries. In the forty years since Argentina's return to democracy, this was no exception. Therefore, the objective of this article is to revisit the different ways in which the United States conceptualized democracy and the impact this has had on Argentine foreign policy since the late 1970s. This review supports our hypothesis, which argues that exceptionalism, the preferences of U.S. presidents towards different schools of thought and International Relations theories used as sources to design Foreign Policy, in addition to the material interests which sought to strengthen, maintain, or impose hegemony, are components of the “chain of causality" or the "meaning orientation" of the U.S. narrative on democracy.Fil: Busso, Anabella Estela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240539Busso, Anabella Estela; Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 32; 65; 12-2023; 1-291515-3371CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/15334info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142766e176info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:14.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina Forty years of democracy: the evolution of the U.S. narrative on democracy and its impact on Argentine foreign policy |
title |
Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina |
spellingShingle |
Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina Busso, Anabella Estela Democracia narrativa Estados Unidos Argentina |
title_short |
Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina |
title_full |
Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina |
title_fullStr |
Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina |
title_full_unstemmed |
Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina |
title_sort |
Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busso, Anabella Estela |
author |
Busso, Anabella Estela |
author_facet |
Busso, Anabella Estela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Democracia narrativa Estados Unidos Argentina |
topic |
Democracia narrativa Estados Unidos Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La narrativa de Washington sobre las características y el valor de la democracia es uno de los elementos que enmarcaron los vínculos bilaterales con los países latinoamericanos. En los 40 años desde la redemocratización Argentina no fue una excepción y, por ello, el objetivo de este artículo es revisitar las distintas conceptualizaciones que Estados Unidos adoptó sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina desde fines de los 70 hasta la actualidad. Esa revisión sustenta nuestra hipótesis de trabajo la cual argumenta que el excepcionalismo; las preferencias de los presidentes estadounidenses frente a distintas tradiciones de pensamiento y teorías de Relaciones Internacionales utilizadas como fuentes para el diseño de Política Exterior; más los intereses materiales que buscaron fortalecer, mantener o imponer la hegemonía son componentes de la “cadena de causalidades” o de “la orientación de sentido” de la narrativa estadounidense sobre democracia. Washington's narrative on the characteristics and value of democracy is one of the elements that frames American bilateral relations with Latin American countries. In the forty years since Argentina's return to democracy, this was no exception. Therefore, the objective of this article is to revisit the different ways in which the United States conceptualized democracy and the impact this has had on Argentine foreign policy since the late 1970s. This review supports our hypothesis, which argues that exceptionalism, the preferences of U.S. presidents towards different schools of thought and International Relations theories used as sources to design Foreign Policy, in addition to the material interests which sought to strengthen, maintain, or impose hegemony, are components of the “chain of causality" or the "meaning orientation" of the U.S. narrative on democracy. Fil: Busso, Anabella Estela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
La narrativa de Washington sobre las características y el valor de la democracia es uno de los elementos que enmarcaron los vínculos bilaterales con los países latinoamericanos. En los 40 años desde la redemocratización Argentina no fue una excepción y, por ello, el objetivo de este artículo es revisitar las distintas conceptualizaciones que Estados Unidos adoptó sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina desde fines de los 70 hasta la actualidad. Esa revisión sustenta nuestra hipótesis de trabajo la cual argumenta que el excepcionalismo; las preferencias de los presidentes estadounidenses frente a distintas tradiciones de pensamiento y teorías de Relaciones Internacionales utilizadas como fuentes para el diseño de Política Exterior; más los intereses materiales que buscaron fortalecer, mantener o imponer la hegemonía son componentes de la “cadena de causalidades” o de “la orientación de sentido” de la narrativa estadounidense sobre democracia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240539 Busso, Anabella Estela; Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 32; 65; 12-2023; 1-29 1515-3371 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240539 |
identifier_str_mv |
Busso, Anabella Estela; Cuarenta años de democracia: el devenir de la narrativa estadounidense sobre democracia y su impacto en la política exterior argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 32; 65; 12-2023; 1-29 1515-3371 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/15334 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142766e176 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614392211046400 |
score |
13.070432 |