Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquen

Autores
Muiño, A.; Adler, I.; Lence, A.; Harada, L.; Nieto, S.; Denninghoff, Valeria Cecilia; Avagnina, A.; Keszler, A.; Lanfranchi, H.; Aguas, S.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Estimar el riesgo del potencial de malignización del liquen plano bucal analizando la expresión de la proteína p53. Materiales y metodos: Se realizó un diseño de cohorte de sujetos con diagnostico histopatológico de liquen. El desenlace fue el desarrollo de cáncer si/no. El total de individuos que cumplió con los criterios de inclusión/exclusión fue de 58. A los 58 sujetos se les realizó la determinación de p53. Resultados: Cuarenta y nueve individuos mostraron una expresión de p53 menor al 5% con una P>0,05% intrasujeto no transformado. En los 9 individuos transformados se observaron diferencias significativas entre la determinación pre y post de la proteína p53. El Riesgo Relativo fue de 188 con una significación estadística de P< 0,01. Conclusion: La expresión de la proteína p53 en los individuos con liquen apoya la hipótesis que niveles superiores al 5% constituye un factor de incremento del riesgo en la transformación maligna de esta patología. Nuestros hallazgos deberían ser corroborados en el futuro con mayor número de individuos. La determinación de la p53 mediante IHQ en individuos con liquen plano bucal podría modificar el seguimiento clínico de estos individuos. Esto permitiría un diagnóstico precoz de cualquier alteración que pueda indicar un posible cambio hacia la malignización.
Objective: To determine the risk for potential malignant transformation of oral lichen planus by analyzing protein p53 expression. Materials and methods: Cohort study of subjects with a histopathologic diagnosis of lichen. The study analyzed whether or not subjects developed cancer. A total of 58 subjects fulfilled the inclusion/exclusion criteria, and were analyzed for p53. Results: Fortynine(49) subjects showed a p53 expression <5%, with a p>0.05 among subjects undergoing no transformation. In the 9 subjects undergoing malignant transformation, significant differences were observed between pre and post p53 expression. The relative risk was 188, with a statistical significance of p< 0.01. Conclusions: Protein p53 expression in subjects with lichen supports the hypothesis that levels >5% are associated with an increased risk of malignant transformation of this condition. Should our findings be proved in a larger series in the future, the clinical follow-up of these subjects could be modified. This would allow an early diagnosis of any disorder indicative of a potential malignant transformation.
Fil: Muiño, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Adler, I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Lence, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Harada, L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Nieto, S.. Centro de Educaciones Médicas e Investigación Clínica "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Denninghoff, Valeria Cecilia. Centro de Educaciones Médicas e Investigación Clínica "Norberto Quirno"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Avagnina, A.. Centro de Educaciones Médicas e Investigación Clínica "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Keszler, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Lanfranchi, H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Aguas, S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Materia
p53
Liquen
Inmunohistoquímica
Plano bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27885

id CONICETDig_51a4a4f856cdabbcc87a5ee53fc80026
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27885
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquenMuiño, A.Adler, I.Lence, A.Harada, L.Nieto, S.Denninghoff, Valeria CeciliaAvagnina, A.Keszler, A.Lanfranchi, H.Aguas, S.p53LiquenInmunohistoquímicaPlano bucalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Objetivo: Estimar el riesgo del potencial de malignización del liquen plano bucal analizando la expresión de la proteína p53. Materiales y metodos: Se realizó un diseño de cohorte de sujetos con diagnostico histopatológico de liquen. El desenlace fue el desarrollo de cáncer si/no. El total de individuos que cumplió con los criterios de inclusión/exclusión fue de 58. A los 58 sujetos se les realizó la determinación de p53. Resultados: Cuarenta y nueve individuos mostraron una expresión de p53 menor al 5% con una P>0,05% intrasujeto no transformado. En los 9 individuos transformados se observaron diferencias significativas entre la determinación pre y post de la proteína p53. El Riesgo Relativo fue de 188 con una significación estadística de P< 0,01. Conclusion: La expresión de la proteína p53 en los individuos con liquen apoya la hipótesis que niveles superiores al 5% constituye un factor de incremento del riesgo en la transformación maligna de esta patología. Nuestros hallazgos deberían ser corroborados en el futuro con mayor número de individuos. La determinación de la p53 mediante IHQ en individuos con liquen plano bucal podría modificar el seguimiento clínico de estos individuos. Esto permitiría un diagnóstico precoz de cualquier alteración que pueda indicar un posible cambio hacia la malignización.Objective: To determine the risk for potential malignant transformation of oral lichen planus by analyzing protein p53 expression. Materials and methods: Cohort study of subjects with a histopathologic diagnosis of lichen. The study analyzed whether or not subjects developed cancer. A total of 58 subjects fulfilled the inclusion/exclusion criteria, and were analyzed for p53. Results: Fortynine(49) subjects showed a p53 expression <5%, with a p>0.05 among subjects undergoing no transformation. In the 9 subjects undergoing malignant transformation, significant differences were observed between pre and post p53 expression. The relative risk was 188, with a statistical significance of p< 0.01. Conclusions: Protein p53 expression in subjects with lichen supports the hypothesis that levels >5% are associated with an increased risk of malignant transformation of this condition. Should our findings be proved in a larger series in the future, the clinical follow-up of these subjects could be modified. This would allow an early diagnosis of any disorder indicative of a potential malignant transformation.Fil: Muiño, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Adler, I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Lence, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Harada, L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Nieto, S.. Centro de Educaciones Médicas e Investigación Clínica "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Denninghoff, Valeria Cecilia. Centro de Educaciones Médicas e Investigación Clínica "Norberto Quirno"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Avagnina, A.. Centro de Educaciones Médicas e Investigación Clínica "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Keszler, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Lanfranchi, H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Aguas, S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27885Muiño, A.; Adler, I.; Lence, A.; Harada, L.; Nieto, S.; et al.; Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquen ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Revista de la Facultad de Odontología; 28; 64; 7-2013; 30-370326-632XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.odon.uba.ar/revista/revvol28n64-2013/art5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:33:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27885instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:33:17.489CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquen
title Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquen
spellingShingle Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquen
Muiño, A.
p53
Liquen
Inmunohistoquímica
Plano bucal
title_short Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquen
title_full Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquen
title_fullStr Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquen
title_full_unstemmed Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquen
title_sort Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquen
dc.creator.none.fl_str_mv Muiño, A.
Adler, I.
Lence, A.
Harada, L.
Nieto, S.
Denninghoff, Valeria Cecilia
Avagnina, A.
Keszler, A.
Lanfranchi, H.
Aguas, S.
author Muiño, A.
author_facet Muiño, A.
Adler, I.
Lence, A.
Harada, L.
Nieto, S.
Denninghoff, Valeria Cecilia
Avagnina, A.
Keszler, A.
Lanfranchi, H.
Aguas, S.
author_role author
author2 Adler, I.
Lence, A.
Harada, L.
Nieto, S.
Denninghoff, Valeria Cecilia
Avagnina, A.
Keszler, A.
Lanfranchi, H.
Aguas, S.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv p53
Liquen
Inmunohistoquímica
Plano bucal
topic p53
Liquen
Inmunohistoquímica
Plano bucal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Estimar el riesgo del potencial de malignización del liquen plano bucal analizando la expresión de la proteína p53. Materiales y metodos: Se realizó un diseño de cohorte de sujetos con diagnostico histopatológico de liquen. El desenlace fue el desarrollo de cáncer si/no. El total de individuos que cumplió con los criterios de inclusión/exclusión fue de 58. A los 58 sujetos se les realizó la determinación de p53. Resultados: Cuarenta y nueve individuos mostraron una expresión de p53 menor al 5% con una P>0,05% intrasujeto no transformado. En los 9 individuos transformados se observaron diferencias significativas entre la determinación pre y post de la proteína p53. El Riesgo Relativo fue de 188 con una significación estadística de P< 0,01. Conclusion: La expresión de la proteína p53 en los individuos con liquen apoya la hipótesis que niveles superiores al 5% constituye un factor de incremento del riesgo en la transformación maligna de esta patología. Nuestros hallazgos deberían ser corroborados en el futuro con mayor número de individuos. La determinación de la p53 mediante IHQ en individuos con liquen plano bucal podría modificar el seguimiento clínico de estos individuos. Esto permitiría un diagnóstico precoz de cualquier alteración que pueda indicar un posible cambio hacia la malignización.
Objective: To determine the risk for potential malignant transformation of oral lichen planus by analyzing protein p53 expression. Materials and methods: Cohort study of subjects with a histopathologic diagnosis of lichen. The study analyzed whether or not subjects developed cancer. A total of 58 subjects fulfilled the inclusion/exclusion criteria, and were analyzed for p53. Results: Fortynine(49) subjects showed a p53 expression <5%, with a p>0.05 among subjects undergoing no transformation. In the 9 subjects undergoing malignant transformation, significant differences were observed between pre and post p53 expression. The relative risk was 188, with a statistical significance of p< 0.01. Conclusions: Protein p53 expression in subjects with lichen supports the hypothesis that levels >5% are associated with an increased risk of malignant transformation of this condition. Should our findings be proved in a larger series in the future, the clinical follow-up of these subjects could be modified. This would allow an early diagnosis of any disorder indicative of a potential malignant transformation.
Fil: Muiño, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Adler, I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Lence, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Harada, L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Nieto, S.. Centro de Educaciones Médicas e Investigación Clínica "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Denninghoff, Valeria Cecilia. Centro de Educaciones Médicas e Investigación Clínica "Norberto Quirno"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Avagnina, A.. Centro de Educaciones Médicas e Investigación Clínica "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Keszler, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Lanfranchi, H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Aguas, S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
description Objetivo: Estimar el riesgo del potencial de malignización del liquen plano bucal analizando la expresión de la proteína p53. Materiales y metodos: Se realizó un diseño de cohorte de sujetos con diagnostico histopatológico de liquen. El desenlace fue el desarrollo de cáncer si/no. El total de individuos que cumplió con los criterios de inclusión/exclusión fue de 58. A los 58 sujetos se les realizó la determinación de p53. Resultados: Cuarenta y nueve individuos mostraron una expresión de p53 menor al 5% con una P>0,05% intrasujeto no transformado. En los 9 individuos transformados se observaron diferencias significativas entre la determinación pre y post de la proteína p53. El Riesgo Relativo fue de 188 con una significación estadística de P< 0,01. Conclusion: La expresión de la proteína p53 en los individuos con liquen apoya la hipótesis que niveles superiores al 5% constituye un factor de incremento del riesgo en la transformación maligna de esta patología. Nuestros hallazgos deberían ser corroborados en el futuro con mayor número de individuos. La determinación de la p53 mediante IHQ en individuos con liquen plano bucal podría modificar el seguimiento clínico de estos individuos. Esto permitiría un diagnóstico precoz de cualquier alteración que pueda indicar un posible cambio hacia la malignización.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27885
Muiño, A.; Adler, I.; Lence, A.; Harada, L.; Nieto, S.; et al.; Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquen ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Revista de la Facultad de Odontología; 28; 64; 7-2013; 30-37
0326-632X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27885
identifier_str_mv Muiño, A.; Adler, I.; Lence, A.; Harada, L.; Nieto, S.; et al.; Expresión inmunohistoquímica de p53 en individuos con liquen ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Revista de la Facultad de Odontología; 28; 64; 7-2013; 30-37
0326-632X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.odon.uba.ar/revista/revvol28n64-2013/art5.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597044231405568
score 13.24909