Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetarias

Autores
Hornes, Martín Eduardo; Maglioni, Carolina Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas asistimos a la expansión y consolidación de un modelo de políticas sociales centrado en programas de entrega de dinero en efectivo a los grupos sociales pobres y vulnerables. Denominados bajo distintas acepciones que expresan condiciones similares, los programas de transferencias monetarias poseen cualidades distintivas: reemplazan la provisión de bienes y servicios por la entrega de dinero y, en algunos esquemas programáticos, establecen condicionalidades en materia de salud, educación y nutrición. La proliferación de los programas de TM estuvo acompañada de una serie de debates entre saberes expertos de diferentes organismos nacionales, regionales e internacionales vinculados a las políticas sociales. Distintos trabajos reconstruyeron las experiencias consideradas emblemáticas en materia de TM -Programa PROSPERA/Oportunidades (México) y Bolsa Familia (Brasil) – y dieron cuenta de las múltiples estrategias globales de difusión movilizadas por actores expertos y diferentes organismos financieros internacionales. Considerando esta experiencia de monetización de las intervenciones sociales del Estado sobre la pobreza en América Latina y el Caribe, nos proponemos abordar el rol de los saberes expertos en la transformación de los sistemas de protección social en la región, con foco en el lugar que tuvieron en dicha transformación la expansión y consolidación de los programas de TM. Asimismo, nos interesa reflexionar sobre los desafíos que la nueva coyuntura regional, signada por el “giro a la derecha”, representa en materia de protección social y programas de TM.
In recent decades, we have witnessed the expansion and consolidation of a social policy model focused on cash delivery programs for poor and vulnerable social groups. Denominated under different meanings that express similar conditions, money transfer programs (MT) have distinctive qualities: they replace the provision of goods and services by the delivery of money and, in some programmatic schemes, establish conditionalities in health, education and nutrition. The proliferation of MT programs was accompanied by a series of debates between expert knowledge from different national, regional and international organizations linked to social policies. Different works reconstructed the experiences considered emblematic in terms of TM - Program PROSPERA/Oportunidades (Mexico) and Bolsa Familia (Brazil) - and gave an account of the multiple global diffusion strategies mobilized by expert actors and different international financial organizations. Considering this experience of monetization of the State’s social interventions on poverty in Latin America and the Caribbean, we intend to address the role of expert knowledge in the transformation of social protection systems in the region, focusing on the place they had in this transformation the expansion and consolidation of TM programs. Likewise, we are interested in reflecting on the challenges that the new regional conjuncture, marked by the “turn to the right”, represents in terms of social protection and TM programs.
Fil: Hornes, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Maglioni, Carolina Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
protección social
transferencias monetarias
saberes expertos
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177829

id CONICETDig_519b0a707bb187c596f12565a3399292
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177829
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetariasHornes, Martín EduardoMaglioni, Carolina Gabrielaprotección socialtransferencias monetariassaberes expertosAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas asistimos a la expansión y consolidación de un modelo de políticas sociales centrado en programas de entrega de dinero en efectivo a los grupos sociales pobres y vulnerables. Denominados bajo distintas acepciones que expresan condiciones similares, los programas de transferencias monetarias poseen cualidades distintivas: reemplazan la provisión de bienes y servicios por la entrega de dinero y, en algunos esquemas programáticos, establecen condicionalidades en materia de salud, educación y nutrición. La proliferación de los programas de TM estuvo acompañada de una serie de debates entre saberes expertos de diferentes organismos nacionales, regionales e internacionales vinculados a las políticas sociales. Distintos trabajos reconstruyeron las experiencias consideradas emblemáticas en materia de TM -Programa PROSPERA/Oportunidades (México) y Bolsa Familia (Brasil) – y dieron cuenta de las múltiples estrategias globales de difusión movilizadas por actores expertos y diferentes organismos financieros internacionales. Considerando esta experiencia de monetización de las intervenciones sociales del Estado sobre la pobreza en América Latina y el Caribe, nos proponemos abordar el rol de los saberes expertos en la transformación de los sistemas de protección social en la región, con foco en el lugar que tuvieron en dicha transformación la expansión y consolidación de los programas de TM. Asimismo, nos interesa reflexionar sobre los desafíos que la nueva coyuntura regional, signada por el “giro a la derecha”, representa en materia de protección social y programas de TM.In recent decades, we have witnessed the expansion and consolidation of a social policy model focused on cash delivery programs for poor and vulnerable social groups. Denominated under different meanings that express similar conditions, money transfer programs (MT) have distinctive qualities: they replace the provision of goods and services by the delivery of money and, in some programmatic schemes, establish conditionalities in health, education and nutrition. The proliferation of MT programs was accompanied by a series of debates between expert knowledge from different national, regional and international organizations linked to social policies. Different works reconstructed the experiences considered emblematic in terms of TM - Program PROSPERA/Oportunidades (Mexico) and Bolsa Familia (Brazil) - and gave an account of the multiple global diffusion strategies mobilized by expert actors and different international financial organizations. Considering this experience of monetization of the State’s social interventions on poverty in Latin America and the Caribbean, we intend to address the role of expert knowledge in the transformation of social protection systems in the region, focusing on the place they had in this transformation the expansion and consolidation of TM programs. Likewise, we are interested in reflecting on the challenges that the new regional conjuncture, marked by the “turn to the right”, represents in terms of social protection and TM programs.Fil: Hornes, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Maglioni, Carolina Gabriela. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177829Hornes, Martín Eduardo; Maglioni, Carolina Gabriela; Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetarias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 8; 15; 11-2018; 107-1191853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/debate-publico-noviembre-2018-numero-doble/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177829instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:43.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetarias
title Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetarias
spellingShingle Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetarias
Hornes, Martín Eduardo
protección social
transferencias monetarias
saberes expertos
América Latina
title_short Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetarias
title_full Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetarias
title_fullStr Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetarias
title_full_unstemmed Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetarias
title_sort Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetarias
dc.creator.none.fl_str_mv Hornes, Martín Eduardo
Maglioni, Carolina Gabriela
author Hornes, Martín Eduardo
author_facet Hornes, Martín Eduardo
Maglioni, Carolina Gabriela
author_role author
author2 Maglioni, Carolina Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv protección social
transferencias monetarias
saberes expertos
América Latina
topic protección social
transferencias monetarias
saberes expertos
América Latina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas asistimos a la expansión y consolidación de un modelo de políticas sociales centrado en programas de entrega de dinero en efectivo a los grupos sociales pobres y vulnerables. Denominados bajo distintas acepciones que expresan condiciones similares, los programas de transferencias monetarias poseen cualidades distintivas: reemplazan la provisión de bienes y servicios por la entrega de dinero y, en algunos esquemas programáticos, establecen condicionalidades en materia de salud, educación y nutrición. La proliferación de los programas de TM estuvo acompañada de una serie de debates entre saberes expertos de diferentes organismos nacionales, regionales e internacionales vinculados a las políticas sociales. Distintos trabajos reconstruyeron las experiencias consideradas emblemáticas en materia de TM -Programa PROSPERA/Oportunidades (México) y Bolsa Familia (Brasil) – y dieron cuenta de las múltiples estrategias globales de difusión movilizadas por actores expertos y diferentes organismos financieros internacionales. Considerando esta experiencia de monetización de las intervenciones sociales del Estado sobre la pobreza en América Latina y el Caribe, nos proponemos abordar el rol de los saberes expertos en la transformación de los sistemas de protección social en la región, con foco en el lugar que tuvieron en dicha transformación la expansión y consolidación de los programas de TM. Asimismo, nos interesa reflexionar sobre los desafíos que la nueva coyuntura regional, signada por el “giro a la derecha”, representa en materia de protección social y programas de TM.
In recent decades, we have witnessed the expansion and consolidation of a social policy model focused on cash delivery programs for poor and vulnerable social groups. Denominated under different meanings that express similar conditions, money transfer programs (MT) have distinctive qualities: they replace the provision of goods and services by the delivery of money and, in some programmatic schemes, establish conditionalities in health, education and nutrition. The proliferation of MT programs was accompanied by a series of debates between expert knowledge from different national, regional and international organizations linked to social policies. Different works reconstructed the experiences considered emblematic in terms of TM - Program PROSPERA/Oportunidades (Mexico) and Bolsa Familia (Brazil) - and gave an account of the multiple global diffusion strategies mobilized by expert actors and different international financial organizations. Considering this experience of monetization of the State’s social interventions on poverty in Latin America and the Caribbean, we intend to address the role of expert knowledge in the transformation of social protection systems in the region, focusing on the place they had in this transformation the expansion and consolidation of TM programs. Likewise, we are interested in reflecting on the challenges that the new regional conjuncture, marked by the “turn to the right”, represents in terms of social protection and TM programs.
Fil: Hornes, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Maglioni, Carolina Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En las últimas décadas asistimos a la expansión y consolidación de un modelo de políticas sociales centrado en programas de entrega de dinero en efectivo a los grupos sociales pobres y vulnerables. Denominados bajo distintas acepciones que expresan condiciones similares, los programas de transferencias monetarias poseen cualidades distintivas: reemplazan la provisión de bienes y servicios por la entrega de dinero y, en algunos esquemas programáticos, establecen condicionalidades en materia de salud, educación y nutrición. La proliferación de los programas de TM estuvo acompañada de una serie de debates entre saberes expertos de diferentes organismos nacionales, regionales e internacionales vinculados a las políticas sociales. Distintos trabajos reconstruyeron las experiencias consideradas emblemáticas en materia de TM -Programa PROSPERA/Oportunidades (México) y Bolsa Familia (Brasil) – y dieron cuenta de las múltiples estrategias globales de difusión movilizadas por actores expertos y diferentes organismos financieros internacionales. Considerando esta experiencia de monetización de las intervenciones sociales del Estado sobre la pobreza en América Latina y el Caribe, nos proponemos abordar el rol de los saberes expertos en la transformación de los sistemas de protección social en la región, con foco en el lugar que tuvieron en dicha transformación la expansión y consolidación de los programas de TM. Asimismo, nos interesa reflexionar sobre los desafíos que la nueva coyuntura regional, signada por el “giro a la derecha”, representa en materia de protección social y programas de TM.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177829
Hornes, Martín Eduardo; Maglioni, Carolina Gabriela; Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetarias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 8; 15; 11-2018; 107-119
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177829
identifier_str_mv Hornes, Martín Eduardo; Maglioni, Carolina Gabriela; Los Sistemas de Protección Social en América Latina y el Caribe: El rol de los saberes expertos en la expansión de los programas de transferencias monetarias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 8; 15; 11-2018; 107-119
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/debate-publico-noviembre-2018-numero-doble/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268811822104576
score 13.13397