Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud
- Autores
- Ponce, Agustín Fabián; Sanchez Dagum, Mercedes Lucia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Las universidades deben generar acciones de promoción y educación para la salud. La caries es una enfermedad donde interactúan diversos factores a considerar. Objetivo: Valorar el perfil epidemiológico de salud-enfermedad bucal en relación a caries en comunidad estudiantil universitaria de la ciudad de Córdoba, Argentina. Material y Métodos: Estudio exploratorio y retrospectivo. Se realizó sobre historias clínicas de estudiantes universitarias/os registradas/os en la Prosecretaría Asistencial de la Facultad de Odontología, durante los años 2017 y 2018 (n=397 registros). Se realizó un análisis de medidas epidemiológicas clásicas para la comunicación de los índices de caries, para el análisis de datos se emplearon modelos de regresión lineal generalizados para determinar la magnitud de los efectos de los factores considerados (sexo; edad; cobertura obra social y procedencia) en relación al CPOD y sus componentes. Se profundizó el análisis para los factores cuyos efectos resultaron significativos en las regresiones, se fijó p< 0,05. Resultados: la edad promedio fue de 21,4 ± 2,2 años y con una proporción aproximada de 2 mujeres por cada varón. La media de CPOD para la muestra evaluada fue7,45 ± 4,7 y dentro de un rango de 0 a 20. El factor C (cariados) fue el componente que más influyó sobre el CPOD, casi el 80% de las/os estudiantes presentó al menos un elemento dentario con caries. Conclusión: la edad es un factor que incide significativamente respecto al índice CPOD. Factores como sexo, procedencia y cobertura sanitaria, no demostraron efectos significativos sobre el índice CPOD.
Introduction: Universities should generate actions related to health promotion and health education. Caries is a disease where diverse factors and their interactions must be consideredObjective: To assess the epidemiological profile of oral health-disease in relation to caries in a community of university students in the city of Córdoba, Argentina.Material and Methods: Exploratory and retrospective study. It was carried out on the medical records of university students registered at the Health Department (Pro-Secretaria de Asistencia) of the Faculty of Dentistry, during the years 2017 and 2018 (n=397 records). An analysis of classic epidemiological measures of caries indices was carried out. For data analysis, generalized linear regression models were used to determine the magnitude of the effects of the factors considered (sex; age; health insurance coverage and origin) in relation to the DMFT and its components. The analysis was deepened for the factors whose effects were significant in the regressions, setting p<0.05Results: the average age was 21.4 ± 2.2 years and with an approximate ratio of 2 women for every man. The DMFT mean for the evaluated sample was 7.45 ± 4.7 and within a range of 0 to 20. Factor C (decayed) was the component that most influenced the DMFT, almost 80% of the patients. Students presented at least one dental element with caries. Conclusion: age is a factor that significantly affects the DMFT index. Factors such as sex, origin and health coverage did not show significant effects on the DMFT index.
Fil: Ponce, Agustín Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Sanchez Dagum, Mercedes Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina - Materia
-
SERVICIOS DE SALUD PARA ESTUDIANTES
CARIES DENTAL
EPIDEMIOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230002
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_512cb9300757b43d38adc2fc2aab9187 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230002 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la saludCaries experience in young students: epidemiological analysis as a contribution to university policies on health promotion and preventionPonce, Agustín FabiánSanchez Dagum, Mercedes LuciaSERVICIOS DE SALUD PARA ESTUDIANTESCARIES DENTALEPIDEMIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Las universidades deben generar acciones de promoción y educación para la salud. La caries es una enfermedad donde interactúan diversos factores a considerar. Objetivo: Valorar el perfil epidemiológico de salud-enfermedad bucal en relación a caries en comunidad estudiantil universitaria de la ciudad de Córdoba, Argentina. Material y Métodos: Estudio exploratorio y retrospectivo. Se realizó sobre historias clínicas de estudiantes universitarias/os registradas/os en la Prosecretaría Asistencial de la Facultad de Odontología, durante los años 2017 y 2018 (n=397 registros). Se realizó un análisis de medidas epidemiológicas clásicas para la comunicación de los índices de caries, para el análisis de datos se emplearon modelos de regresión lineal generalizados para determinar la magnitud de los efectos de los factores considerados (sexo; edad; cobertura obra social y procedencia) en relación al CPOD y sus componentes. Se profundizó el análisis para los factores cuyos efectos resultaron significativos en las regresiones, se fijó p< 0,05. Resultados: la edad promedio fue de 21,4 ± 2,2 años y con una proporción aproximada de 2 mujeres por cada varón. La media de CPOD para la muestra evaluada fue7,45 ± 4,7 y dentro de un rango de 0 a 20. El factor C (cariados) fue el componente que más influyó sobre el CPOD, casi el 80% de las/os estudiantes presentó al menos un elemento dentario con caries. Conclusión: la edad es un factor que incide significativamente respecto al índice CPOD. Factores como sexo, procedencia y cobertura sanitaria, no demostraron efectos significativos sobre el índice CPOD.Introduction: Universities should generate actions related to health promotion and health education. Caries is a disease where diverse factors and their interactions must be consideredObjective: To assess the epidemiological profile of oral health-disease in relation to caries in a community of university students in the city of Córdoba, Argentina.Material and Methods: Exploratory and retrospective study. It was carried out on the medical records of university students registered at the Health Department (Pro-Secretaria de Asistencia) of the Faculty of Dentistry, during the years 2017 and 2018 (n=397 records). An analysis of classic epidemiological measures of caries indices was carried out. For data analysis, generalized linear regression models were used to determine the magnitude of the effects of the factors considered (sex; age; health insurance coverage and origin) in relation to the DMFT and its components. The analysis was deepened for the factors whose effects were significant in the regressions, setting p<0.05Results: the average age was 21.4 ± 2.2 years and with an approximate ratio of 2 women for every man. The DMFT mean for the evaluated sample was 7.45 ± 4.7 and within a range of 0 to 20. Factor C (decayed) was the component that most influenced the DMFT, almost 80% of the patients. Students presented at least one dental element with caries. Conclusion: age is a factor that significantly affects the DMFT index. Factors such as sex, origin and health coverage did not show significant effects on the DMFT index.Fil: Ponce, Agustín Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Sanchez Dagum, Mercedes Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230002Ponce, Agustín Fabián; Sanchez Dagum, Mercedes Lucia; Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Revista de la Facultad de Odontología; 33; 1; 3-2023; 16-222545-7594CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/40377info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25014/revfacodont271.2023.33.1.16info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230002instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:01.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud Caries experience in young students: epidemiological analysis as a contribution to university policies on health promotion and prevention |
| title |
Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud |
| spellingShingle |
Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud Ponce, Agustín Fabián SERVICIOS DE SALUD PARA ESTUDIANTES CARIES DENTAL EPIDEMIOLOGÍA |
| title_short |
Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud |
| title_full |
Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud |
| title_fullStr |
Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud |
| title_full_unstemmed |
Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud |
| title_sort |
Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ponce, Agustín Fabián Sanchez Dagum, Mercedes Lucia |
| author |
Ponce, Agustín Fabián |
| author_facet |
Ponce, Agustín Fabián Sanchez Dagum, Mercedes Lucia |
| author_role |
author |
| author2 |
Sanchez Dagum, Mercedes Lucia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SERVICIOS DE SALUD PARA ESTUDIANTES CARIES DENTAL EPIDEMIOLOGÍA |
| topic |
SERVICIOS DE SALUD PARA ESTUDIANTES CARIES DENTAL EPIDEMIOLOGÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Las universidades deben generar acciones de promoción y educación para la salud. La caries es una enfermedad donde interactúan diversos factores a considerar. Objetivo: Valorar el perfil epidemiológico de salud-enfermedad bucal en relación a caries en comunidad estudiantil universitaria de la ciudad de Córdoba, Argentina. Material y Métodos: Estudio exploratorio y retrospectivo. Se realizó sobre historias clínicas de estudiantes universitarias/os registradas/os en la Prosecretaría Asistencial de la Facultad de Odontología, durante los años 2017 y 2018 (n=397 registros). Se realizó un análisis de medidas epidemiológicas clásicas para la comunicación de los índices de caries, para el análisis de datos se emplearon modelos de regresión lineal generalizados para determinar la magnitud de los efectos de los factores considerados (sexo; edad; cobertura obra social y procedencia) en relación al CPOD y sus componentes. Se profundizó el análisis para los factores cuyos efectos resultaron significativos en las regresiones, se fijó p< 0,05. Resultados: la edad promedio fue de 21,4 ± 2,2 años y con una proporción aproximada de 2 mujeres por cada varón. La media de CPOD para la muestra evaluada fue7,45 ± 4,7 y dentro de un rango de 0 a 20. El factor C (cariados) fue el componente que más influyó sobre el CPOD, casi el 80% de las/os estudiantes presentó al menos un elemento dentario con caries. Conclusión: la edad es un factor que incide significativamente respecto al índice CPOD. Factores como sexo, procedencia y cobertura sanitaria, no demostraron efectos significativos sobre el índice CPOD. Introduction: Universities should generate actions related to health promotion and health education. Caries is a disease where diverse factors and their interactions must be consideredObjective: To assess the epidemiological profile of oral health-disease in relation to caries in a community of university students in the city of Córdoba, Argentina.Material and Methods: Exploratory and retrospective study. It was carried out on the medical records of university students registered at the Health Department (Pro-Secretaria de Asistencia) of the Faculty of Dentistry, during the years 2017 and 2018 (n=397 records). An analysis of classic epidemiological measures of caries indices was carried out. For data analysis, generalized linear regression models were used to determine the magnitude of the effects of the factors considered (sex; age; health insurance coverage and origin) in relation to the DMFT and its components. The analysis was deepened for the factors whose effects were significant in the regressions, setting p<0.05Results: the average age was 21.4 ± 2.2 years and with an approximate ratio of 2 women for every man. The DMFT mean for the evaluated sample was 7.45 ± 4.7 and within a range of 0 to 20. Factor C (decayed) was the component that most influenced the DMFT, almost 80% of the patients. Students presented at least one dental element with caries. Conclusion: age is a factor that significantly affects the DMFT index. Factors such as sex, origin and health coverage did not show significant effects on the DMFT index. Fil: Ponce, Agustín Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Sanchez Dagum, Mercedes Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina |
| description |
Introducción: Las universidades deben generar acciones de promoción y educación para la salud. La caries es una enfermedad donde interactúan diversos factores a considerar. Objetivo: Valorar el perfil epidemiológico de salud-enfermedad bucal en relación a caries en comunidad estudiantil universitaria de la ciudad de Córdoba, Argentina. Material y Métodos: Estudio exploratorio y retrospectivo. Se realizó sobre historias clínicas de estudiantes universitarias/os registradas/os en la Prosecretaría Asistencial de la Facultad de Odontología, durante los años 2017 y 2018 (n=397 registros). Se realizó un análisis de medidas epidemiológicas clásicas para la comunicación de los índices de caries, para el análisis de datos se emplearon modelos de regresión lineal generalizados para determinar la magnitud de los efectos de los factores considerados (sexo; edad; cobertura obra social y procedencia) en relación al CPOD y sus componentes. Se profundizó el análisis para los factores cuyos efectos resultaron significativos en las regresiones, se fijó p< 0,05. Resultados: la edad promedio fue de 21,4 ± 2,2 años y con una proporción aproximada de 2 mujeres por cada varón. La media de CPOD para la muestra evaluada fue7,45 ± 4,7 y dentro de un rango de 0 a 20. El factor C (cariados) fue el componente que más influyó sobre el CPOD, casi el 80% de las/os estudiantes presentó al menos un elemento dentario con caries. Conclusión: la edad es un factor que incide significativamente respecto al índice CPOD. Factores como sexo, procedencia y cobertura sanitaria, no demostraron efectos significativos sobre el índice CPOD. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230002 Ponce, Agustín Fabián; Sanchez Dagum, Mercedes Lucia; Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Revista de la Facultad de Odontología; 33; 1; 3-2023; 16-22 2545-7594 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/230002 |
| identifier_str_mv |
Ponce, Agustín Fabián; Sanchez Dagum, Mercedes Lucia; Experiencia de caries en jóvenes estudiantes: análisis epidemiológico como aporte para las políticas universitarias en promoción y prevención de la salud; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Revista de la Facultad de Odontología; 33; 1; 3-2023; 16-22 2545-7594 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/40377 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25014/revfacodont271.2023.33.1.16 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781853901520896 |
| score |
12.982451 |