La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3D

Autores
Gazcón, Nicolás Fernando; Larregui, Juan Ignacio; Castro, Silvia Mabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El acelerado avance de la tecnología permite que las tecnologías emergentes sean accesibles por todos los usuarios. Ejemplos de estas tecnologías son la RealidadAumentada y la Reconstrucción 3D, que gracias a dispositivos como tabletas o teléfonos inteligentes, pueden utilizarse de manera ubicua. Éstas tienen un enorme potencial en el campo de la educación, ya sea como recurso para entender conceptos complejos, como para motivar el aprendizaje de nuevos contenidos. El desafío de estas tecnologías es integrarlas para que sean accesibles y fácilesde utilizar por los docentes y los alumnos. En este trabajo presentamos una metodología para motivar el aprendizaje tanto en tareas de campo, mediante el uso de la Reconstrucción 3D, como en el ámbito escolar mediante libros aumentados. Por medio de un caso de estudio introducimos la Reconstrucción 3D de elementos fósiles de un sitio paleontológico bonaerense, para luego incorporar estos contenidos generados en un libro aumentado. A partirde la digitalización de huellas y fósiles de sitios paleontológicos, se obtuvieron modelos 3D que se integraron en un ambiente de aprendizaje inmersivo en el aula mediante los libros aumentados. Presentamos las opiniones de docentes de distintas disciplinas, que resaltan las posibilidades de esta metodología para su inclusión en el ámbito educacional regional.
The rapid advance of technology allows emergent technologies to be accessible by all users in general. Examples of these technologies are Augmented Reality and 3D Reconstruction, which can be used everywhere thanks to devices like smartphones or tablets. The aforementioned technologies have a great potential in the field of education, whether as a resource to understand complex concepts, or as a motivation to learn new contents. The challenge of these technologies is to integrate them, making them accessible and easy to use by teachers and students. In this work we introduce a methodology to motivate learning in field works, by using 3D Reconstruction, as well as in schools with augmented books. By means of a use case, we introduce the 3D reconstruction of fossils from a paleontological site in Provincia de Buenos Aires, to add these generated contents in an augmented book in a later stage. From the digitalization of footprints and fossils of paleontological sites, 3D models were obtained and integrated in an immersive learning environment in the classroom using augmented books. We present opinions of teachers from different areas, which emphasize the possibilities of this technology in its inclusion in the regional educational field.
Fil: Gazcón, Nicolás Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Larregui, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Castro, Silvia Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Materia
LIBROS AUMENTADOS
RECONSTRUCCIÓN 3D
REALIDAD AUMENTADA
MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49907

id CONICETDig_50dcae692da46dd0403df4829ed6d78e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49907
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3DGazcón, Nicolás FernandoLarregui, Juan IgnacioCastro, Silvia MabelLIBROS AUMENTADOSRECONSTRUCCIÓN 3DREALIDAD AUMENTADAMOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJEhttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1El acelerado avance de la tecnología permite que las tecnologías emergentes sean accesibles por todos los usuarios. Ejemplos de estas tecnologías son la RealidadAumentada y la Reconstrucción 3D, que gracias a dispositivos como tabletas o teléfonos inteligentes, pueden utilizarse de manera ubicua. Éstas tienen un enorme potencial en el campo de la educación, ya sea como recurso para entender conceptos complejos, como para motivar el aprendizaje de nuevos contenidos. El desafío de estas tecnologías es integrarlas para que sean accesibles y fácilesde utilizar por los docentes y los alumnos. En este trabajo presentamos una metodología para motivar el aprendizaje tanto en tareas de campo, mediante el uso de la Reconstrucción 3D, como en el ámbito escolar mediante libros aumentados. Por medio de un caso de estudio introducimos la Reconstrucción 3D de elementos fósiles de un sitio paleontológico bonaerense, para luego incorporar estos contenidos generados en un libro aumentado. A partirde la digitalización de huellas y fósiles de sitios paleontológicos, se obtuvieron modelos 3D que se integraron en un ambiente de aprendizaje inmersivo en el aula mediante los libros aumentados. Presentamos las opiniones de docentes de distintas disciplinas, que resaltan las posibilidades de esta metodología para su inclusión en el ámbito educacional regional.The rapid advance of technology allows emergent technologies to be accessible by all users in general. Examples of these technologies are Augmented Reality and 3D Reconstruction, which can be used everywhere thanks to devices like smartphones or tablets. The aforementioned technologies have a great potential in the field of education, whether as a resource to understand complex concepts, or as a motivation to learn new contents. The challenge of these technologies is to integrate them, making them accessible and easy to use by teachers and students. In this work we introduce a methodology to motivate learning in field works, by using 3D Reconstruction, as well as in schools with augmented books. By means of a use case, we introduce the 3D reconstruction of fossils from a paleontological site in Provincia de Buenos Aires, to add these generated contents in an augmented book in a later stage. From the digitalization of footprints and fossils of paleontological sites, 3D models were obtained and integrated in an immersive learning environment in the classroom using augmented books. We present opinions of teachers from different areas, which emphasize the possibilities of this technology in its inclusion in the regional educational field.Fil: Gazcón, Nicolás Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaFil: Larregui, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaFil: Castro, Silvia Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; ArgentinaRed de Universidades Nacionales con Carreras de Informática2016-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49907Gazcón, Nicolás Fernando; Larregui, Juan Ignacio; Castro, Silvia Mabel; La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3D; Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 17; 1-6-2016; 7-151851-00861850-9959CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/370info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:15.985CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3D
title La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3D
spellingShingle La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3D
Gazcón, Nicolás Fernando
LIBROS AUMENTADOS
RECONSTRUCCIÓN 3D
REALIDAD AUMENTADA
MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
title_short La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3D
title_full La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3D
title_fullStr La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3D
title_full_unstemmed La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3D
title_sort La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3D
dc.creator.none.fl_str_mv Gazcón, Nicolás Fernando
Larregui, Juan Ignacio
Castro, Silvia Mabel
author Gazcón, Nicolás Fernando
author_facet Gazcón, Nicolás Fernando
Larregui, Juan Ignacio
Castro, Silvia Mabel
author_role author
author2 Larregui, Juan Ignacio
Castro, Silvia Mabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LIBROS AUMENTADOS
RECONSTRUCCIÓN 3D
REALIDAD AUMENTADA
MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
topic LIBROS AUMENTADOS
RECONSTRUCCIÓN 3D
REALIDAD AUMENTADA
MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El acelerado avance de la tecnología permite que las tecnologías emergentes sean accesibles por todos los usuarios. Ejemplos de estas tecnologías son la RealidadAumentada y la Reconstrucción 3D, que gracias a dispositivos como tabletas o teléfonos inteligentes, pueden utilizarse de manera ubicua. Éstas tienen un enorme potencial en el campo de la educación, ya sea como recurso para entender conceptos complejos, como para motivar el aprendizaje de nuevos contenidos. El desafío de estas tecnologías es integrarlas para que sean accesibles y fácilesde utilizar por los docentes y los alumnos. En este trabajo presentamos una metodología para motivar el aprendizaje tanto en tareas de campo, mediante el uso de la Reconstrucción 3D, como en el ámbito escolar mediante libros aumentados. Por medio de un caso de estudio introducimos la Reconstrucción 3D de elementos fósiles de un sitio paleontológico bonaerense, para luego incorporar estos contenidos generados en un libro aumentado. A partirde la digitalización de huellas y fósiles de sitios paleontológicos, se obtuvieron modelos 3D que se integraron en un ambiente de aprendizaje inmersivo en el aula mediante los libros aumentados. Presentamos las opiniones de docentes de distintas disciplinas, que resaltan las posibilidades de esta metodología para su inclusión en el ámbito educacional regional.
The rapid advance of technology allows emergent technologies to be accessible by all users in general. Examples of these technologies are Augmented Reality and 3D Reconstruction, which can be used everywhere thanks to devices like smartphones or tablets. The aforementioned technologies have a great potential in the field of education, whether as a resource to understand complex concepts, or as a motivation to learn new contents. The challenge of these technologies is to integrate them, making them accessible and easy to use by teachers and students. In this work we introduce a methodology to motivate learning in field works, by using 3D Reconstruction, as well as in schools with augmented books. By means of a use case, we introduce the 3D reconstruction of fossils from a paleontological site in Provincia de Buenos Aires, to add these generated contents in an augmented book in a later stage. From the digitalization of footprints and fossils of paleontological sites, 3D models were obtained and integrated in an immersive learning environment in the classroom using augmented books. We present opinions of teachers from different areas, which emphasize the possibilities of this technology in its inclusion in the regional educational field.
Fil: Gazcón, Nicolás Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Larregui, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
Fil: Castro, Silvia Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina
description El acelerado avance de la tecnología permite que las tecnologías emergentes sean accesibles por todos los usuarios. Ejemplos de estas tecnologías son la RealidadAumentada y la Reconstrucción 3D, que gracias a dispositivos como tabletas o teléfonos inteligentes, pueden utilizarse de manera ubicua. Éstas tienen un enorme potencial en el campo de la educación, ya sea como recurso para entender conceptos complejos, como para motivar el aprendizaje de nuevos contenidos. El desafío de estas tecnologías es integrarlas para que sean accesibles y fácilesde utilizar por los docentes y los alumnos. En este trabajo presentamos una metodología para motivar el aprendizaje tanto en tareas de campo, mediante el uso de la Reconstrucción 3D, como en el ámbito escolar mediante libros aumentados. Por medio de un caso de estudio introducimos la Reconstrucción 3D de elementos fósiles de un sitio paleontológico bonaerense, para luego incorporar estos contenidos generados en un libro aumentado. A partirde la digitalización de huellas y fósiles de sitios paleontológicos, se obtuvieron modelos 3D que se integraron en un ambiente de aprendizaje inmersivo en el aula mediante los libros aumentados. Presentamos las opiniones de docentes de distintas disciplinas, que resaltan las posibilidades de esta metodología para su inclusión en el ámbito educacional regional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49907
Gazcón, Nicolás Fernando; Larregui, Juan Ignacio; Castro, Silvia Mabel; La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3D; Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 17; 1-6-2016; 7-15
1851-0086
1850-9959
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49907
identifier_str_mv Gazcón, Nicolás Fernando; Larregui, Juan Ignacio; Castro, Silvia Mabel; La realidad aumentada como complemento motivacional: Libros aumentados y reconstrucción 3D; Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 17; 1-6-2016; 7-15
1851-0086
1850-9959
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/370
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática
publisher.none.fl_str_mv Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613714188173312
score 13.070432