Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeria

Autores
Amoruso, Lucía; Bruno, Mariano Estanislao
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La primera conceptualización propiamente freudiana sobre la histeria es susceptible de ser ubicada en la Comunicación preliminar. En dicha publicación, Freud propone una explicación etiológica novedosa sobre el origen de los síntomas histéricos, basada en la idea de una defensa contra lo sexual. En efecto, esta idea representa para algunos autores el inicio de la originalidad freudiana y también el de cierto distanciamiento respecto del legado teórico de Jean-Martin Charcot, Hippolyte Bernheim y Josef Breuer. Dado lo anterior, el objetivo del presente artículo consiste en realizar una breve revisión sobre esta primera conceptualización freudiana, a partir del análisis de algunos textos pre-psicoanalíticos en donde es posible situar las principales rupturas y continuidades que marcaron su evolución.
Freud's first conceptualization of hysteria can be placed in the Preliminary communication. In it, Freud poses an alternative etiological explanation about the origin of hysterical symptoms based on the idea of a defense against sexuality. For some authors this idea represents the beginning of Freudian originality and also his separation from Jean-Martin Charcot's, Hippolyte Bernheim's and Josef Breuer's theoretical legacy. Assuming this, the aim of this article is to make a brief review of such conceptualization by analyzing some prepsychoanalytical writings in which the main disruptions and continuities that marked its evolution can be placed.
Fil: Amoruso, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Bruno, Mariano Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Histeria
Joven Freud
Escuela de la Salpêtrière
Escuela de Nancy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14060

id CONICETDig_50731d8af381d3f482e5631894d04e03
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14060
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeriaBrief review about freud's first conceptualization of hysteriaAmoruso, LucíaBruno, Mariano EstanislaoHisteriaJoven FreudEscuela de la SalpêtrièreEscuela de Nancyhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La primera conceptualización propiamente freudiana sobre la histeria es susceptible de ser ubicada en la Comunicación preliminar. En dicha publicación, Freud propone una explicación etiológica novedosa sobre el origen de los síntomas histéricos, basada en la idea de una defensa contra lo sexual. En efecto, esta idea representa para algunos autores el inicio de la originalidad freudiana y también el de cierto distanciamiento respecto del legado teórico de Jean-Martin Charcot, Hippolyte Bernheim y Josef Breuer. Dado lo anterior, el objetivo del presente artículo consiste en realizar una breve revisión sobre esta primera conceptualización freudiana, a partir del análisis de algunos textos pre-psicoanalíticos en donde es posible situar las principales rupturas y continuidades que marcaron su evolución.Freud's first conceptualization of hysteria can be placed in the Preliminary communication. In it, Freud poses an alternative etiological explanation about the origin of hysterical symptoms based on the idea of a defense against sexuality. For some authors this idea represents the beginning of Freudian originality and also his separation from Jean-Martin Charcot's, Hippolyte Bernheim's and Josef Breuer's theoretical legacy. Assuming this, the aim of this article is to make a brief review of such conceptualization by analyzing some prepsychoanalytical writings in which the main disruptions and continuities that marked its evolution can be placed.Fil: Amoruso, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Bruno, Mariano Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14060Amoruso, Lucía; Bruno, Mariano Estanislao; Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeria; Universidad Nacional de Mar del Plata; Revista Perrspectivas en Psicología; 7; 11-2010; 45-521668-7175spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/12info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5113893info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14060instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:51.701CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeria
Brief review about freud's first conceptualization of hysteria
title Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeria
spellingShingle Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeria
Amoruso, Lucía
Histeria
Joven Freud
Escuela de la Salpêtrière
Escuela de Nancy
title_short Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeria
title_full Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeria
title_fullStr Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeria
title_full_unstemmed Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeria
title_sort Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeria
dc.creator.none.fl_str_mv Amoruso, Lucía
Bruno, Mariano Estanislao
author Amoruso, Lucía
author_facet Amoruso, Lucía
Bruno, Mariano Estanislao
author_role author
author2 Bruno, Mariano Estanislao
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Histeria
Joven Freud
Escuela de la Salpêtrière
Escuela de Nancy
topic Histeria
Joven Freud
Escuela de la Salpêtrière
Escuela de Nancy
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La primera conceptualización propiamente freudiana sobre la histeria es susceptible de ser ubicada en la Comunicación preliminar. En dicha publicación, Freud propone una explicación etiológica novedosa sobre el origen de los síntomas histéricos, basada en la idea de una defensa contra lo sexual. En efecto, esta idea representa para algunos autores el inicio de la originalidad freudiana y también el de cierto distanciamiento respecto del legado teórico de Jean-Martin Charcot, Hippolyte Bernheim y Josef Breuer. Dado lo anterior, el objetivo del presente artículo consiste en realizar una breve revisión sobre esta primera conceptualización freudiana, a partir del análisis de algunos textos pre-psicoanalíticos en donde es posible situar las principales rupturas y continuidades que marcaron su evolución.
Freud's first conceptualization of hysteria can be placed in the Preliminary communication. In it, Freud poses an alternative etiological explanation about the origin of hysterical symptoms based on the idea of a defense against sexuality. For some authors this idea represents the beginning of Freudian originality and also his separation from Jean-Martin Charcot's, Hippolyte Bernheim's and Josef Breuer's theoretical legacy. Assuming this, the aim of this article is to make a brief review of such conceptualization by analyzing some prepsychoanalytical writings in which the main disruptions and continuities that marked its evolution can be placed.
Fil: Amoruso, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Bruno, Mariano Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description La primera conceptualización propiamente freudiana sobre la histeria es susceptible de ser ubicada en la Comunicación preliminar. En dicha publicación, Freud propone una explicación etiológica novedosa sobre el origen de los síntomas histéricos, basada en la idea de una defensa contra lo sexual. En efecto, esta idea representa para algunos autores el inicio de la originalidad freudiana y también el de cierto distanciamiento respecto del legado teórico de Jean-Martin Charcot, Hippolyte Bernheim y Josef Breuer. Dado lo anterior, el objetivo del presente artículo consiste en realizar una breve revisión sobre esta primera conceptualización freudiana, a partir del análisis de algunos textos pre-psicoanalíticos en donde es posible situar las principales rupturas y continuidades que marcaron su evolución.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14060
Amoruso, Lucía; Bruno, Mariano Estanislao; Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeria; Universidad Nacional de Mar del Plata; Revista Perrspectivas en Psicología; 7; 11-2010; 45-52
1668-7175
url http://hdl.handle.net/11336/14060
identifier_str_mv Amoruso, Lucía; Bruno, Mariano Estanislao; Breve revisión de la primera conceptualización freudiana sobre la histeria; Universidad Nacional de Mar del Plata; Revista Perrspectivas en Psicología; 7; 11-2010; 45-52
1668-7175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/12
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5113893
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083285769256960
score 13.22299