Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, Argentina

Autores
Zufiaurre, Emmanuel; Codesido, Mariano; Abba, Agustin Manuel; Bilenca, David Norberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, los agroecosistemas de la Región Pampeana en Argentina han sido objeto de cambios en los patrones de uso de la tierra caracterizados por la expansión de la agricultura en detrimento de pastizales y pasturas. Como resultado de la amplia adopción de la práctica de siembra directa, luego de la cosecha se registran en algunas zonas extensas áreas cubiertas con rastrojos. El objetivo de este trabajo es describir el ensamble de aves terrestres y comparar la riqueza específica y la abundancia a nivel comunitario y gremial de lotes agrícolas y ganaderos durante dos períodos contrastantes del año en los cuales los lotes agrícolas se encuentran en rastrojo. Se seleccionaron 25 sitios que fueron visitados en cuatro oportunidades: dos veces en primavera-verano y dos veces en otoño. En cada sitio y muestreo se eligieron dos lotes agrícolas y dos ganaderos independientes (392 lotes en total). En cada lote se registraron las aves en una transecta lineal de 700 m de largo y 100 m de ancho. Se registró un total de 75 especies. Los lotes ganaderos tuvieron una riqueza específica mayor que los agrícolas a lo largo de todo el estudio, aportada por una mayor riqueza de aves insectívoras. En primavera-verano hubo una mayor abundancia de aves en lotes ganaderos, particularmente de aves insectívoras. No hubo diferencias en la riqueza y la abundancia de aves granívoras entre lotes, aunque en el otoño se registró un marcado uso diferencial de los lotes agrícolas por parte de la especie granívora Zenaida auriculata, que acumuló el 36% de la abundancia en esos lotes agrícolas durante ese período. Los resultados muestran un empobrecimiento del ensamble de aves en lotes agrícolas con respecto a los ganaderos; es de esperar que estas tendencias se acentúen en la medida que se profundice la sustitución entre estos usos de la tierra.
During the last decades, the Pampas Region of Argentina has witnessed an expansion of the croplands at the expense of grasslands and pastures. As a result of no-till system, after harvesting the region shows large areas with stubbles. The aim of this study is to describe the assemblage of land birds and compare species richness and abundance at the community guild levels in crop and livestock fields during two contrasting periods of the year, when croplands remains at stubbles stage. Twenty-five sites were selected and in each one four samplings were conducted: two in spring-summer and two in autumn. In each site and each sampling, two crop and two livestock fields were chosen, totalling 392 fields. Birds were recorded in each field using a linear transect of 700 m by 100 m. Seventy-five species were recorded. Livestock fields supported greater species richness than crop fields throughout the study, provided by highest insectivore species richness. In spring-summer, there was a higher abundance in livestock fields, mainly of insectivore birds. There were not significant differences in species richness and abundance of granivorous birds between land uses, even though in autumn there was a sharp differential use of crop fields by the granivorous species Zenaida auriculata, which accounted for 36% of total abundance in crop fields during that period. The results show that there is an impoverishment of the bird assemblage in crop fields with regard to livestock fields and it can be expected that these trends will be accentuated as long as the substitution between these different land uses deepens
Fil: Zufiaurre, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Materia
ABUNDANCIA
AGROECOSISTEMAS
ESCALA LOCAL
GREMIO TRÓFICO
RASTROJO
RIQUEZA ESPECÍFICA
USO DE LA TIERRA
ZENAIDA AURICULATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66688

id CONICETDig_4f5204d1cbe2a3a2fcc12f43fb193cff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66688
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, ArgentinaDifferential use of crop and livestock fields by land birds in the Pampas Region, ArgentinaZufiaurre, EmmanuelCodesido, MarianoAbba, Agustin ManuelBilenca, David NorbertoABUNDANCIAAGROECOSISTEMASESCALA LOCALGREMIO TRÓFICORASTROJORIQUEZA ESPECÍFICAUSO DE LA TIERRAZENAIDA AURICULATAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En las últimas décadas, los agroecosistemas de la Región Pampeana en Argentina han sido objeto de cambios en los patrones de uso de la tierra caracterizados por la expansión de la agricultura en detrimento de pastizales y pasturas. Como resultado de la amplia adopción de la práctica de siembra directa, luego de la cosecha se registran en algunas zonas extensas áreas cubiertas con rastrojos. El objetivo de este trabajo es describir el ensamble de aves terrestres y comparar la riqueza específica y la abundancia a nivel comunitario y gremial de lotes agrícolas y ganaderos durante dos períodos contrastantes del año en los cuales los lotes agrícolas se encuentran en rastrojo. Se seleccionaron 25 sitios que fueron visitados en cuatro oportunidades: dos veces en primavera-verano y dos veces en otoño. En cada sitio y muestreo se eligieron dos lotes agrícolas y dos ganaderos independientes (392 lotes en total). En cada lote se registraron las aves en una transecta lineal de 700 m de largo y 100 m de ancho. Se registró un total de 75 especies. Los lotes ganaderos tuvieron una riqueza específica mayor que los agrícolas a lo largo de todo el estudio, aportada por una mayor riqueza de aves insectívoras. En primavera-verano hubo una mayor abundancia de aves en lotes ganaderos, particularmente de aves insectívoras. No hubo diferencias en la riqueza y la abundancia de aves granívoras entre lotes, aunque en el otoño se registró un marcado uso diferencial de los lotes agrícolas por parte de la especie granívora Zenaida auriculata, que acumuló el 36% de la abundancia en esos lotes agrícolas durante ese período. Los resultados muestran un empobrecimiento del ensamble de aves en lotes agrícolas con respecto a los ganaderos; es de esperar que estas tendencias se acentúen en la medida que se profundice la sustitución entre estos usos de la tierra.During the last decades, the Pampas Region of Argentina has witnessed an expansion of the croplands at the expense of grasslands and pastures. As a result of no-till system, after harvesting the region shows large areas with stubbles. The aim of this study is to describe the assemblage of land birds and compare species richness and abundance at the community guild levels in crop and livestock fields during two contrasting periods of the year, when croplands remains at stubbles stage. Twenty-five sites were selected and in each one four samplings were conducted: two in spring-summer and two in autumn. In each site and each sampling, two crop and two livestock fields were chosen, totalling 392 fields. Birds were recorded in each field using a linear transect of 700 m by 100 m. Seventy-five species were recorded. Livestock fields supported greater species richness than crop fields throughout the study, provided by highest insectivore species richness. In spring-summer, there was a higher abundance in livestock fields, mainly of insectivore birds. There were not significant differences in species richness and abundance of granivorous birds between land uses, even though in autumn there was a sharp differential use of crop fields by the granivorous species Zenaida auriculata, which accounted for 36% of total abundance in crop fields during that period. The results show that there is an impoverishment of the bird assemblage in crop fields with regard to livestock fields and it can be expected that these trends will be accentuated as long as the substitution between these different land uses deepensFil: Zufiaurre, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66688Zufiaurre, Emmanuel; Codesido, Mariano; Abba, Agustin Manuel; Bilenca, David Norberto; Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 31; 1; 12-2017; 41-520073-3407CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/htwm6qinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:45.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, Argentina
Differential use of crop and livestock fields by land birds in the Pampas Region, Argentina
title Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, Argentina
spellingShingle Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, Argentina
Zufiaurre, Emmanuel
ABUNDANCIA
AGROECOSISTEMAS
ESCALA LOCAL
GREMIO TRÓFICO
RASTROJO
RIQUEZA ESPECÍFICA
USO DE LA TIERRA
ZENAIDA AURICULATA
title_short Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, Argentina
title_full Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, Argentina
title_fullStr Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, Argentina
title_full_unstemmed Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, Argentina
title_sort Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zufiaurre, Emmanuel
Codesido, Mariano
Abba, Agustin Manuel
Bilenca, David Norberto
author Zufiaurre, Emmanuel
author_facet Zufiaurre, Emmanuel
Codesido, Mariano
Abba, Agustin Manuel
Bilenca, David Norberto
author_role author
author2 Codesido, Mariano
Abba, Agustin Manuel
Bilenca, David Norberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABUNDANCIA
AGROECOSISTEMAS
ESCALA LOCAL
GREMIO TRÓFICO
RASTROJO
RIQUEZA ESPECÍFICA
USO DE LA TIERRA
ZENAIDA AURICULATA
topic ABUNDANCIA
AGROECOSISTEMAS
ESCALA LOCAL
GREMIO TRÓFICO
RASTROJO
RIQUEZA ESPECÍFICA
USO DE LA TIERRA
ZENAIDA AURICULATA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, los agroecosistemas de la Región Pampeana en Argentina han sido objeto de cambios en los patrones de uso de la tierra caracterizados por la expansión de la agricultura en detrimento de pastizales y pasturas. Como resultado de la amplia adopción de la práctica de siembra directa, luego de la cosecha se registran en algunas zonas extensas áreas cubiertas con rastrojos. El objetivo de este trabajo es describir el ensamble de aves terrestres y comparar la riqueza específica y la abundancia a nivel comunitario y gremial de lotes agrícolas y ganaderos durante dos períodos contrastantes del año en los cuales los lotes agrícolas se encuentran en rastrojo. Se seleccionaron 25 sitios que fueron visitados en cuatro oportunidades: dos veces en primavera-verano y dos veces en otoño. En cada sitio y muestreo se eligieron dos lotes agrícolas y dos ganaderos independientes (392 lotes en total). En cada lote se registraron las aves en una transecta lineal de 700 m de largo y 100 m de ancho. Se registró un total de 75 especies. Los lotes ganaderos tuvieron una riqueza específica mayor que los agrícolas a lo largo de todo el estudio, aportada por una mayor riqueza de aves insectívoras. En primavera-verano hubo una mayor abundancia de aves en lotes ganaderos, particularmente de aves insectívoras. No hubo diferencias en la riqueza y la abundancia de aves granívoras entre lotes, aunque en el otoño se registró un marcado uso diferencial de los lotes agrícolas por parte de la especie granívora Zenaida auriculata, que acumuló el 36% de la abundancia en esos lotes agrícolas durante ese período. Los resultados muestran un empobrecimiento del ensamble de aves en lotes agrícolas con respecto a los ganaderos; es de esperar que estas tendencias se acentúen en la medida que se profundice la sustitución entre estos usos de la tierra.
During the last decades, the Pampas Region of Argentina has witnessed an expansion of the croplands at the expense of grasslands and pastures. As a result of no-till system, after harvesting the region shows large areas with stubbles. The aim of this study is to describe the assemblage of land birds and compare species richness and abundance at the community guild levels in crop and livestock fields during two contrasting periods of the year, when croplands remains at stubbles stage. Twenty-five sites were selected and in each one four samplings were conducted: two in spring-summer and two in autumn. In each site and each sampling, two crop and two livestock fields were chosen, totalling 392 fields. Birds were recorded in each field using a linear transect of 700 m by 100 m. Seventy-five species were recorded. Livestock fields supported greater species richness than crop fields throughout the study, provided by highest insectivore species richness. In spring-summer, there was a higher abundance in livestock fields, mainly of insectivore birds. There were not significant differences in species richness and abundance of granivorous birds between land uses, even though in autumn there was a sharp differential use of crop fields by the granivorous species Zenaida auriculata, which accounted for 36% of total abundance in crop fields during that period. The results show that there is an impoverishment of the bird assemblage in crop fields with regard to livestock fields and it can be expected that these trends will be accentuated as long as the substitution between these different land uses deepens
Fil: Zufiaurre, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Codesido, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
description En las últimas décadas, los agroecosistemas de la Región Pampeana en Argentina han sido objeto de cambios en los patrones de uso de la tierra caracterizados por la expansión de la agricultura en detrimento de pastizales y pasturas. Como resultado de la amplia adopción de la práctica de siembra directa, luego de la cosecha se registran en algunas zonas extensas áreas cubiertas con rastrojos. El objetivo de este trabajo es describir el ensamble de aves terrestres y comparar la riqueza específica y la abundancia a nivel comunitario y gremial de lotes agrícolas y ganaderos durante dos períodos contrastantes del año en los cuales los lotes agrícolas se encuentran en rastrojo. Se seleccionaron 25 sitios que fueron visitados en cuatro oportunidades: dos veces en primavera-verano y dos veces en otoño. En cada sitio y muestreo se eligieron dos lotes agrícolas y dos ganaderos independientes (392 lotes en total). En cada lote se registraron las aves en una transecta lineal de 700 m de largo y 100 m de ancho. Se registró un total de 75 especies. Los lotes ganaderos tuvieron una riqueza específica mayor que los agrícolas a lo largo de todo el estudio, aportada por una mayor riqueza de aves insectívoras. En primavera-verano hubo una mayor abundancia de aves en lotes ganaderos, particularmente de aves insectívoras. No hubo diferencias en la riqueza y la abundancia de aves granívoras entre lotes, aunque en el otoño se registró un marcado uso diferencial de los lotes agrícolas por parte de la especie granívora Zenaida auriculata, que acumuló el 36% de la abundancia en esos lotes agrícolas durante ese período. Los resultados muestran un empobrecimiento del ensamble de aves en lotes agrícolas con respecto a los ganaderos; es de esperar que estas tendencias se acentúen en la medida que se profundice la sustitución entre estos usos de la tierra.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66688
Zufiaurre, Emmanuel; Codesido, Mariano; Abba, Agustin Manuel; Bilenca, David Norberto; Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 31; 1; 12-2017; 41-52
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66688
identifier_str_mv Zufiaurre, Emmanuel; Codesido, Mariano; Abba, Agustin Manuel; Bilenca, David Norberto; Uso diferencial de lotes agrícolas y ganaderos por aves terrestres en la región pampeana, Argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 31; 1; 12-2017; 41-52
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/htwm6q
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269539319939072
score 13.13397