La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura

Autores
Gonzalez, Maria Paula
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se aproxima a la enseñanza de la historia argentina reciente en el nivel secundario desde los recortes temáticos que los profesores realizan para trabajar la última dictadura. Tales selecciones ponderan contenidos referidos al terrorismo de Estado y sus consecuencias económicas así como un abordaje desde los principios políticos -en desmedro de las causas y las responsabilidades colectivas-. Estas selecciones temáticas se articulan con las representaciones de la memoria social y sus consensos, se adaptan a la cultura y gramática escolares así como a las tradiciones la historia como disciplina escolar –más propensa a la condena que a la explicación-, y resultan más viables en ciertas culturas institucionales –puesto que evitan mejor la controversia-. Por ello, los recortes temáticos de los profesores en torno a la última dictadura ponen en evidencia saberes y prácticas docentes contingentes, oportunos y situados.
This paper focuses on teaching of Argentina's recent history at the school in order to analyze the topics and perspectives that teachers choose to teach the last dictatorship. The most chosen topics are the characteristic features of state terrorism, the economic consequences and the political principles (instead of the causes and collective responsibility) These options are linked to representations of social memory, to school culture and traditions of history as school discipline. Also become more viable in certain institutions. Therefore, the thematic choices show that teaching practices are timely, contingent and situated.
Fil: Gonzalez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Materia
ENSEÑANZA
PROFESORES
HISTORIA RECIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193178

id CONICETDig_4f2cf618fefc6cc80e565fa87ae20e99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193178
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictaduraGonzalez, Maria PaulaENSEÑANZAPROFESORESHISTORIA RECIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se aproxima a la enseñanza de la historia argentina reciente en el nivel secundario desde los recortes temáticos que los profesores realizan para trabajar la última dictadura. Tales selecciones ponderan contenidos referidos al terrorismo de Estado y sus consecuencias económicas así como un abordaje desde los principios políticos -en desmedro de las causas y las responsabilidades colectivas-. Estas selecciones temáticas se articulan con las representaciones de la memoria social y sus consensos, se adaptan a la cultura y gramática escolares así como a las tradiciones la historia como disciplina escolar –más propensa a la condena que a la explicación-, y resultan más viables en ciertas culturas institucionales –puesto que evitan mejor la controversia-. Por ello, los recortes temáticos de los profesores en torno a la última dictadura ponen en evidencia saberes y prácticas docentes contingentes, oportunos y situados.This paper focuses on teaching of Argentina's recent history at the school in order to analyze the topics and perspectives that teachers choose to teach the last dictatorship. The most chosen topics are the characteristic features of state terrorism, the economic consequences and the political principles (instead of the causes and collective responsibility) These options are linked to representations of social memory, to school culture and traditions of history as school discipline. Also become more viable in certain institutions. Therefore, the thematic choices show that teaching practices are timely, contingent and situated.Fil: Gonzalez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaAsociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193178Gonzalez, Maria Paula; La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura; Asociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales; Reseñas de Enseñanza de la Historia; 9; 8-2011; 205-2361668-88642796-9304CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/3803info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193178instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:55.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura
title La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura
spellingShingle La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura
Gonzalez, Maria Paula
ENSEÑANZA
PROFESORES
HISTORIA RECIENTE
title_short La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura
title_full La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura
title_fullStr La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura
title_full_unstemmed La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura
title_sort La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Maria Paula
author Gonzalez, Maria Paula
author_facet Gonzalez, Maria Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA
PROFESORES
HISTORIA RECIENTE
topic ENSEÑANZA
PROFESORES
HISTORIA RECIENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se aproxima a la enseñanza de la historia argentina reciente en el nivel secundario desde los recortes temáticos que los profesores realizan para trabajar la última dictadura. Tales selecciones ponderan contenidos referidos al terrorismo de Estado y sus consecuencias económicas así como un abordaje desde los principios políticos -en desmedro de las causas y las responsabilidades colectivas-. Estas selecciones temáticas se articulan con las representaciones de la memoria social y sus consensos, se adaptan a la cultura y gramática escolares así como a las tradiciones la historia como disciplina escolar –más propensa a la condena que a la explicación-, y resultan más viables en ciertas culturas institucionales –puesto que evitan mejor la controversia-. Por ello, los recortes temáticos de los profesores en torno a la última dictadura ponen en evidencia saberes y prácticas docentes contingentes, oportunos y situados.
This paper focuses on teaching of Argentina's recent history at the school in order to analyze the topics and perspectives that teachers choose to teach the last dictatorship. The most chosen topics are the characteristic features of state terrorism, the economic consequences and the political principles (instead of the causes and collective responsibility) These options are linked to representations of social memory, to school culture and traditions of history as school discipline. Also become more viable in certain institutions. Therefore, the thematic choices show that teaching practices are timely, contingent and situated.
Fil: Gonzalez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
description Este trabajo se aproxima a la enseñanza de la historia argentina reciente en el nivel secundario desde los recortes temáticos que los profesores realizan para trabajar la última dictadura. Tales selecciones ponderan contenidos referidos al terrorismo de Estado y sus consecuencias económicas así como un abordaje desde los principios políticos -en desmedro de las causas y las responsabilidades colectivas-. Estas selecciones temáticas se articulan con las representaciones de la memoria social y sus consensos, se adaptan a la cultura y gramática escolares así como a las tradiciones la historia como disciplina escolar –más propensa a la condena que a la explicación-, y resultan más viables en ciertas culturas institucionales –puesto que evitan mejor la controversia-. Por ello, los recortes temáticos de los profesores en torno a la última dictadura ponen en evidencia saberes y prácticas docentes contingentes, oportunos y situados.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193178
Gonzalez, Maria Paula; La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura; Asociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales; Reseñas de Enseñanza de la Historia; 9; 8-2011; 205-236
1668-8864
2796-9304
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193178
identifier_str_mv Gonzalez, Maria Paula; La enseñanza de la historia argentina en la escuela secundaria: Una aproximación a los recortes temáticos de los docentes en torno a la última dictadura; Asociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales; Reseñas de Enseñanza de la Historia; 9; 8-2011; 205-236
1668-8864
2796-9304
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/3803
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781599805341696
score 12.982451