Obtención de micronutrientes de boro de liberación lenta
- Autores
- Gómez Opazo, Cecilia; Flores, Horacio Ricardo; Kwok, Leung H.
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio fue realizado con el objeto de investigar la obtención de micronutrientes en base de boro que posean la propiedad de disolverse en agua muy lentamente. Los métodos de aglomeración, por peletización o sinterización son efectivos para lograr ese objetivo, ya que permiten la obtención de partículas cuya velocidad de disolución puede ser regulada en base a su tamaño y composición química (variable con la preparación de la carga a aglomerar). En este trabajo se presentan resultados de la velocidad de disolución de boro en agua, para pelets fabricados con concentrado de boratos. Además del tiempo se determinó la influencia de la composición química, del tamaño y de la temperatura de cocción de los pelets. Los resultados experimentales y las condiciones de operación son presentados mediante tablas y gráficos. De ellos se concluye que los pelets de colemanita calcinada y los de la mezcla natural de tincal-ulexita cocidos a 700°C son los que presentan mejores propiedades para emplearse como micronutrientes de boro de liberación lenta. En particular, se logran concentraciones de boro en el líquido desde 30 ppm, que cumple con las rígidas especificaciones técnicas de los fertilizantes de uso agrícola.
The obtaining of slow release boron micronutrients in water was investigated. The agglomeration, pelletization or sinterization methods are adequated to get the propose, due to they allow to obtain particles which dissolution rate can be controlled by their size and chemical composition (variable with the feed to be agglomerated). The results of boron dissolution rate in water are presented for pellets manufactured with borates concentrates. In addition to the time, the influence of chemical composition, size and calcination temperature of the pellets are studied. The experimental results and the operation conditions are presented by means of tables and figures. Through this analysis, It can be concluded that the pellets of calcined colemanite and those of the tincal-ulexite raw material calcined at 700°C are the better ones as slow release boron micronutrients. Specially, the strict specification of the agricultural fertilizers is fulfilled as the boron concentration in liquid is up to 30 ppm.
Fil: Gómez Opazo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Flores, Horacio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Kwok, Leung H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84165
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4eff09542b8c230b8623741207e37376 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84165 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Obtención de micronutrientes de boro de liberación lentaGómez Opazo, CeciliaFlores, Horacio RicardoKwok, Leung H.https://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El presente estudio fue realizado con el objeto de investigar la obtención de micronutrientes en base de boro que posean la propiedad de disolverse en agua muy lentamente. Los métodos de aglomeración, por peletización o sinterización son efectivos para lograr ese objetivo, ya que permiten la obtención de partículas cuya velocidad de disolución puede ser regulada en base a su tamaño y composición química (variable con la preparación de la carga a aglomerar). En este trabajo se presentan resultados de la velocidad de disolución de boro en agua, para pelets fabricados con concentrado de boratos. Además del tiempo se determinó la influencia de la composición química, del tamaño y de la temperatura de cocción de los pelets. Los resultados experimentales y las condiciones de operación son presentados mediante tablas y gráficos. De ellos se concluye que los pelets de colemanita calcinada y los de la mezcla natural de tincal-ulexita cocidos a 700°C son los que presentan mejores propiedades para emplearse como micronutrientes de boro de liberación lenta. En particular, se logran concentraciones de boro en el líquido desde 30 ppm, que cumple con las rígidas especificaciones técnicas de los fertilizantes de uso agrícola.The obtaining of slow release boron micronutrients in water was investigated. The agglomeration, pelletization or sinterization methods are adequated to get the propose, due to they allow to obtain particles which dissolution rate can be controlled by their size and chemical composition (variable with the feed to be agglomerated). The results of boron dissolution rate in water are presented for pellets manufactured with borates concentrates. In addition to the time, the influence of chemical composition, size and calcination temperature of the pellets are studied. The experimental results and the operation conditions are presented by means of tables and figures. Through this analysis, It can be concluded that the pellets of calcined colemanite and those of the tincal-ulexite raw material calcined at 700°C are the better ones as slow release boron micronutrients. Specially, the strict specification of the agricultural fertilizers is fulfilled as the boron concentration in liquid is up to 30 ppm.Fil: Gómez Opazo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Flores, Horacio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Kwok, Leung H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaUniversidad Técnica de Oruro. Facultad Nacional de Ingeniería2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84165Gómez Opazo, Cecilia; Flores, Horacio Ricardo; Kwok, Leung H. ; Obtención de micronutrientes de boro de liberación lenta; Universidad Técnica de Oruro. Facultad Nacional de Ingeniería; Revista Metalúrgica; 25; 12-2004; 36-412078-5593CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rmuto/n25/n25_a06.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:04.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de micronutrientes de boro de liberación lenta |
title |
Obtención de micronutrientes de boro de liberación lenta |
spellingShingle |
Obtención de micronutrientes de boro de liberación lenta Gómez Opazo, Cecilia |
title_short |
Obtención de micronutrientes de boro de liberación lenta |
title_full |
Obtención de micronutrientes de boro de liberación lenta |
title_fullStr |
Obtención de micronutrientes de boro de liberación lenta |
title_full_unstemmed |
Obtención de micronutrientes de boro de liberación lenta |
title_sort |
Obtención de micronutrientes de boro de liberación lenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Opazo, Cecilia Flores, Horacio Ricardo Kwok, Leung H. |
author |
Gómez Opazo, Cecilia |
author_facet |
Gómez Opazo, Cecilia Flores, Horacio Ricardo Kwok, Leung H. |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Horacio Ricardo Kwok, Leung H. |
author2_role |
author author |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio fue realizado con el objeto de investigar la obtención de micronutrientes en base de boro que posean la propiedad de disolverse en agua muy lentamente. Los métodos de aglomeración, por peletización o sinterización son efectivos para lograr ese objetivo, ya que permiten la obtención de partículas cuya velocidad de disolución puede ser regulada en base a su tamaño y composición química (variable con la preparación de la carga a aglomerar). En este trabajo se presentan resultados de la velocidad de disolución de boro en agua, para pelets fabricados con concentrado de boratos. Además del tiempo se determinó la influencia de la composición química, del tamaño y de la temperatura de cocción de los pelets. Los resultados experimentales y las condiciones de operación son presentados mediante tablas y gráficos. De ellos se concluye que los pelets de colemanita calcinada y los de la mezcla natural de tincal-ulexita cocidos a 700°C son los que presentan mejores propiedades para emplearse como micronutrientes de boro de liberación lenta. En particular, se logran concentraciones de boro en el líquido desde 30 ppm, que cumple con las rígidas especificaciones técnicas de los fertilizantes de uso agrícola. The obtaining of slow release boron micronutrients in water was investigated. The agglomeration, pelletization or sinterization methods are adequated to get the propose, due to they allow to obtain particles which dissolution rate can be controlled by their size and chemical composition (variable with the feed to be agglomerated). The results of boron dissolution rate in water are presented for pellets manufactured with borates concentrates. In addition to the time, the influence of chemical composition, size and calcination temperature of the pellets are studied. The experimental results and the operation conditions are presented by means of tables and figures. Through this analysis, It can be concluded that the pellets of calcined colemanite and those of the tincal-ulexite raw material calcined at 700°C are the better ones as slow release boron micronutrients. Specially, the strict specification of the agricultural fertilizers is fulfilled as the boron concentration in liquid is up to 30 ppm. Fil: Gómez Opazo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Flores, Horacio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Kwok, Leung H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina |
description |
El presente estudio fue realizado con el objeto de investigar la obtención de micronutrientes en base de boro que posean la propiedad de disolverse en agua muy lentamente. Los métodos de aglomeración, por peletización o sinterización son efectivos para lograr ese objetivo, ya que permiten la obtención de partículas cuya velocidad de disolución puede ser regulada en base a su tamaño y composición química (variable con la preparación de la carga a aglomerar). En este trabajo se presentan resultados de la velocidad de disolución de boro en agua, para pelets fabricados con concentrado de boratos. Además del tiempo se determinó la influencia de la composición química, del tamaño y de la temperatura de cocción de los pelets. Los resultados experimentales y las condiciones de operación son presentados mediante tablas y gráficos. De ellos se concluye que los pelets de colemanita calcinada y los de la mezcla natural de tincal-ulexita cocidos a 700°C son los que presentan mejores propiedades para emplearse como micronutrientes de boro de liberación lenta. En particular, se logran concentraciones de boro en el líquido desde 30 ppm, que cumple con las rígidas especificaciones técnicas de los fertilizantes de uso agrícola. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84165 Gómez Opazo, Cecilia; Flores, Horacio Ricardo; Kwok, Leung H. ; Obtención de micronutrientes de boro de liberación lenta; Universidad Técnica de Oruro. Facultad Nacional de Ingeniería; Revista Metalúrgica; 25; 12-2004; 36-41 2078-5593 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84165 |
identifier_str_mv |
Gómez Opazo, Cecilia; Flores, Horacio Ricardo; Kwok, Leung H. ; Obtención de micronutrientes de boro de liberación lenta; Universidad Técnica de Oruro. Facultad Nacional de Ingeniería; Revista Metalúrgica; 25; 12-2004; 36-41 2078-5593 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rmuto/n25/n25_a06.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Técnica de Oruro. Facultad Nacional de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Técnica de Oruro. Facultad Nacional de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613167170191360 |
score |
13.070432 |