Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»

Autores
García, Carla Guillermina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
[El número 25 de la revista donde se incluye el texto está datado como 2015-2016 pero el sistema sólo deja ingresar un año]El siguiente escrito se circunscribe a cuestiones surgidas en mi proyecto doctoral, dedicado a explicitar la consolidación disciplinar de los estudios americanistas en Argentina a partir de la creación, a instancias del arquitecto Mario J. Buschiazzo, del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas en la Universidad de Buenos Aires durante el año 1946. En la parte inicial del proyecto, procuro repensar el escenario historiográfico local durante la primera mitad del siglo XX, con la intención de evaluar el contexto en el cual este Instituto comienza a actuar y explicar cuáles eran los principales supuestos metodológicos que se proponía superar. Como punto de entrada a este problema, profundizaremos en esta oportunidad sobre la denominada por Ramón Gutiérrez como ?polémica Noel ? Buschiazzo?, la cual tuvo lugar a fines de la década de 1940 a partir de las reseñas publicadas en la revista Anales del Instituto de Arte Americano dirigido por Buschiazzo, sobre los Documentos de Arte Argentino y los Documentos de Arte Colonial Sudamericano editados por la Academia Nacional de Bellas Artes, de la cual Martín Noel era su director. La convicción que orienta este escrito, es que dicha ?polémica? no significó sólo el enfrentamiento entre dos figuras claves para la época, sino que se trató de la postulación de una nueva generación de historiadores y de sus supuestos metodológicos, por sobre una tradición historiográfica persistente personificada en la Academia Nacional, institución a la que el espacio universitario del IAA se colocaba como contrapunto.
Fil: García, Carla Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Historiografía
Arquitectura
Universidad
Publicaciones
Instituciones artísticas
Revistas
Arte colonial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72227

id CONICETDig_4ef770aaf7ed0d1a09f7cd683dbf85bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72227
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»Artistic historiography in the firs half of the 20th century: Something more about the "Noel-BuschiazzoGarcía, Carla GuillerminaHistoriografíaArquitecturaUniversidadPublicacionesInstituciones artísticasRevistasArte colonialhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6[El número 25 de la revista donde se incluye el texto está datado como 2015-2016 pero el sistema sólo deja ingresar un año]El siguiente escrito se circunscribe a cuestiones surgidas en mi proyecto doctoral, dedicado a explicitar la consolidación disciplinar de los estudios americanistas en Argentina a partir de la creación, a instancias del arquitecto Mario J. Buschiazzo, del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas en la Universidad de Buenos Aires durante el año 1946. En la parte inicial del proyecto, procuro repensar el escenario historiográfico local durante la primera mitad del siglo XX, con la intención de evaluar el contexto en el cual este Instituto comienza a actuar y explicar cuáles eran los principales supuestos metodológicos que se proponía superar. Como punto de entrada a este problema, profundizaremos en esta oportunidad sobre la denominada por Ramón Gutiérrez como ?polémica Noel ? Buschiazzo?, la cual tuvo lugar a fines de la década de 1940 a partir de las reseñas publicadas en la revista Anales del Instituto de Arte Americano dirigido por Buschiazzo, sobre los Documentos de Arte Argentino y los Documentos de Arte Colonial Sudamericano editados por la Academia Nacional de Bellas Artes, de la cual Martín Noel era su director. La convicción que orienta este escrito, es que dicha ?polémica? no significó sólo el enfrentamiento entre dos figuras claves para la época, sino que se trató de la postulación de una nueva generación de historiadores y de sus supuestos metodológicos, por sobre una tradición historiográfica persistente personificada en la Academia Nacional, institución a la que el espacio universitario del IAA se colocaba como contrapunto.Fil: García, Carla Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón”2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72227García, Carla Guillermina; Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón” ; Avances; 25; 12-2015; 149-1641667-927XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:59.842CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»
Artistic historiography in the firs half of the 20th century: Something more about the "Noel-Buschiazzo
title Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»
spellingShingle Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»
García, Carla Guillermina
Historiografía
Arquitectura
Universidad
Publicaciones
Instituciones artísticas
Revistas
Arte colonial
title_short Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»
title_full Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»
title_fullStr Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»
title_full_unstemmed Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»
title_sort Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»
dc.creator.none.fl_str_mv García, Carla Guillermina
author García, Carla Guillermina
author_facet García, Carla Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historiografía
Arquitectura
Universidad
Publicaciones
Instituciones artísticas
Revistas
Arte colonial
topic Historiografía
Arquitectura
Universidad
Publicaciones
Instituciones artísticas
Revistas
Arte colonial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv [El número 25 de la revista donde se incluye el texto está datado como 2015-2016 pero el sistema sólo deja ingresar un año]El siguiente escrito se circunscribe a cuestiones surgidas en mi proyecto doctoral, dedicado a explicitar la consolidación disciplinar de los estudios americanistas en Argentina a partir de la creación, a instancias del arquitecto Mario J. Buschiazzo, del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas en la Universidad de Buenos Aires durante el año 1946. En la parte inicial del proyecto, procuro repensar el escenario historiográfico local durante la primera mitad del siglo XX, con la intención de evaluar el contexto en el cual este Instituto comienza a actuar y explicar cuáles eran los principales supuestos metodológicos que se proponía superar. Como punto de entrada a este problema, profundizaremos en esta oportunidad sobre la denominada por Ramón Gutiérrez como ?polémica Noel ? Buschiazzo?, la cual tuvo lugar a fines de la década de 1940 a partir de las reseñas publicadas en la revista Anales del Instituto de Arte Americano dirigido por Buschiazzo, sobre los Documentos de Arte Argentino y los Documentos de Arte Colonial Sudamericano editados por la Academia Nacional de Bellas Artes, de la cual Martín Noel era su director. La convicción que orienta este escrito, es que dicha ?polémica? no significó sólo el enfrentamiento entre dos figuras claves para la época, sino que se trató de la postulación de una nueva generación de historiadores y de sus supuestos metodológicos, por sobre una tradición historiográfica persistente personificada en la Academia Nacional, institución a la que el espacio universitario del IAA se colocaba como contrapunto.
Fil: García, Carla Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description [El número 25 de la revista donde se incluye el texto está datado como 2015-2016 pero el sistema sólo deja ingresar un año]El siguiente escrito se circunscribe a cuestiones surgidas en mi proyecto doctoral, dedicado a explicitar la consolidación disciplinar de los estudios americanistas en Argentina a partir de la creación, a instancias del arquitecto Mario J. Buschiazzo, del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas en la Universidad de Buenos Aires durante el año 1946. En la parte inicial del proyecto, procuro repensar el escenario historiográfico local durante la primera mitad del siglo XX, con la intención de evaluar el contexto en el cual este Instituto comienza a actuar y explicar cuáles eran los principales supuestos metodológicos que se proponía superar. Como punto de entrada a este problema, profundizaremos en esta oportunidad sobre la denominada por Ramón Gutiérrez como ?polémica Noel ? Buschiazzo?, la cual tuvo lugar a fines de la década de 1940 a partir de las reseñas publicadas en la revista Anales del Instituto de Arte Americano dirigido por Buschiazzo, sobre los Documentos de Arte Argentino y los Documentos de Arte Colonial Sudamericano editados por la Academia Nacional de Bellas Artes, de la cual Martín Noel era su director. La convicción que orienta este escrito, es que dicha ?polémica? no significó sólo el enfrentamiento entre dos figuras claves para la época, sino que se trató de la postulación de una nueva generación de historiadores y de sus supuestos metodológicos, por sobre una tradición historiográfica persistente personificada en la Academia Nacional, institución a la que el espacio universitario del IAA se colocaba como contrapunto.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72227
García, Carla Guillermina; Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón” ; Avances; 25; 12-2015; 149-164
1667-927X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72227
identifier_str_mv García, Carla Guillermina; Historiografía artistica durante la primera mitad del siglo XX. Algo más sobre la polémica «Noel-Buschiazzo»; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón” ; Avances; 25; 12-2015; 149-164
1667-927X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268766449172480
score 13.13397