Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba

Autores
Abalos Luna, Marcos Gabriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La fabricación de cestas fue una práctica extendida para las sociedades agroalfareras que poblaron la región de Villa de Soto, Córdoba, en tiempos inmediatamente previos a la implantación de la corona española. Las condiciones ambientales de esta zona no hacen posible la conservación de material orgánico, sin embargo, las improntas en las superficies de las vasijas constituyen una evidencia indirecta que, con los recaudos necesarios, se transforman en una importante fuente de información sobre las técnicas cesteras. Se presenta aquí el análisis de la producción cestera a partir de fragmentos cerámicos con improntas de cestería provenientes de dicha región. Con la utilización de un código analítico descriptivo y la aplicación de técnicas estadísticas de análisis multivariado (cluster analysis), arribamos a dos técnicas características en la confección de las cestas, espiralado simple (coiled) y encordado envuelto (wrapped twining), pudiendo distinguir variedades dentro de las mismas. Estos resultados nos permiten desentrañar algunos de los diferentes eventos del tejer en estas sociedades y las múltiples articulaciones que estos conllevan.
The manufacture of baskets was a widespread practice for the agro-pottery societies that populated the Villa de Soto region, Córdoba, in times immediately prior to the implantation of the Spanish crown. The environmental conditions of this area do not make possible the conservation of organic material, however, the imprints on the surfaces of the vessels constitute indirect evidence that, with the necessary precautions, become an important source of information on basket techniques. We present here the analysis of the basketry production from ceramic fragments with basketry imprints from said region. With the use of a descriptive analytical code and the application of statistical techniques of multivariate analysis (cluster analysis), we arrived at two characteristic techniques in the preparation of baskets, simple spiral (coiled) and wrapped string (wrapped twining), being able to distinguish varieties within them. These results allow us to unravel some of the different events of weaving in these societies and the multiple articulations that these entail.
Fil: Abalos Luna, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Cestería
Técnicas
Estructuras textiles
Improntas
Córdoba
Basketry
Techniques
Textile structures
Imprints
Cordoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170048

id CONICETDig_4e95bf5087d114bb29b60b487742e739
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170048
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, CórdobaImprints and ceramic in assembly: The production of baskets in precolonial times in the agro-pottery societies of the Villa de Soto region, CórdobaAbalos Luna, Marcos GabrielCesteríaTécnicasEstructuras textilesImprontasCórdobaBasketryTechniquesTextile structuresImprintsCordobahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La fabricación de cestas fue una práctica extendida para las sociedades agroalfareras que poblaron la región de Villa de Soto, Córdoba, en tiempos inmediatamente previos a la implantación de la corona española. Las condiciones ambientales de esta zona no hacen posible la conservación de material orgánico, sin embargo, las improntas en las superficies de las vasijas constituyen una evidencia indirecta que, con los recaudos necesarios, se transforman en una importante fuente de información sobre las técnicas cesteras. Se presenta aquí el análisis de la producción cestera a partir de fragmentos cerámicos con improntas de cestería provenientes de dicha región. Con la utilización de un código analítico descriptivo y la aplicación de técnicas estadísticas de análisis multivariado (cluster analysis), arribamos a dos técnicas características en la confección de las cestas, espiralado simple (coiled) y encordado envuelto (wrapped twining), pudiendo distinguir variedades dentro de las mismas. Estos resultados nos permiten desentrañar algunos de los diferentes eventos del tejer en estas sociedades y las múltiples articulaciones que estos conllevan.The manufacture of baskets was a widespread practice for the agro-pottery societies that populated the Villa de Soto region, Córdoba, in times immediately prior to the implantation of the Spanish crown. The environmental conditions of this area do not make possible the conservation of organic material, however, the imprints on the surfaces of the vessels constitute indirect evidence that, with the necessary precautions, become an important source of information on basket techniques. We present here the analysis of the basketry production from ceramic fragments with basketry imprints from said region. With the use of a descriptive analytical code and the application of statistical techniques of multivariate analysis (cluster analysis), we arrived at two characteristic techniques in the preparation of baskets, simple spiral (coiled) and wrapped string (wrapped twining), being able to distinguish varieties within them. These results allow us to unravel some of the different events of weaving in these societies and the multiple articulations that these entail.Fil: Abalos Luna, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2021-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170048Abalos Luna, Marcos Gabriel; Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 14; 1; 29-4-2021; 7-201852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/27534info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n1.27534info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:48.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba
Imprints and ceramic in assembly: The production of baskets in precolonial times in the agro-pottery societies of the Villa de Soto region, Córdoba
title Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba
spellingShingle Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba
Abalos Luna, Marcos Gabriel
Cestería
Técnicas
Estructuras textiles
Improntas
Córdoba
Basketry
Techniques
Textile structures
Imprints
Cordoba
title_short Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba
title_full Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba
title_fullStr Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba
title_full_unstemmed Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba
title_sort Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Abalos Luna, Marcos Gabriel
author Abalos Luna, Marcos Gabriel
author_facet Abalos Luna, Marcos Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cestería
Técnicas
Estructuras textiles
Improntas
Córdoba
Basketry
Techniques
Textile structures
Imprints
Cordoba
topic Cestería
Técnicas
Estructuras textiles
Improntas
Córdoba
Basketry
Techniques
Textile structures
Imprints
Cordoba
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La fabricación de cestas fue una práctica extendida para las sociedades agroalfareras que poblaron la región de Villa de Soto, Córdoba, en tiempos inmediatamente previos a la implantación de la corona española. Las condiciones ambientales de esta zona no hacen posible la conservación de material orgánico, sin embargo, las improntas en las superficies de las vasijas constituyen una evidencia indirecta que, con los recaudos necesarios, se transforman en una importante fuente de información sobre las técnicas cesteras. Se presenta aquí el análisis de la producción cestera a partir de fragmentos cerámicos con improntas de cestería provenientes de dicha región. Con la utilización de un código analítico descriptivo y la aplicación de técnicas estadísticas de análisis multivariado (cluster analysis), arribamos a dos técnicas características en la confección de las cestas, espiralado simple (coiled) y encordado envuelto (wrapped twining), pudiendo distinguir variedades dentro de las mismas. Estos resultados nos permiten desentrañar algunos de los diferentes eventos del tejer en estas sociedades y las múltiples articulaciones que estos conllevan.
The manufacture of baskets was a widespread practice for the agro-pottery societies that populated the Villa de Soto region, Córdoba, in times immediately prior to the implantation of the Spanish crown. The environmental conditions of this area do not make possible the conservation of organic material, however, the imprints on the surfaces of the vessels constitute indirect evidence that, with the necessary precautions, become an important source of information on basket techniques. We present here the analysis of the basketry production from ceramic fragments with basketry imprints from said region. With the use of a descriptive analytical code and the application of statistical techniques of multivariate analysis (cluster analysis), we arrived at two characteristic techniques in the preparation of baskets, simple spiral (coiled) and wrapped string (wrapped twining), being able to distinguish varieties within them. These results allow us to unravel some of the different events of weaving in these societies and the multiple articulations that these entail.
Fil: Abalos Luna, Marcos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description La fabricación de cestas fue una práctica extendida para las sociedades agroalfareras que poblaron la región de Villa de Soto, Córdoba, en tiempos inmediatamente previos a la implantación de la corona española. Las condiciones ambientales de esta zona no hacen posible la conservación de material orgánico, sin embargo, las improntas en las superficies de las vasijas constituyen una evidencia indirecta que, con los recaudos necesarios, se transforman en una importante fuente de información sobre las técnicas cesteras. Se presenta aquí el análisis de la producción cestera a partir de fragmentos cerámicos con improntas de cestería provenientes de dicha región. Con la utilización de un código analítico descriptivo y la aplicación de técnicas estadísticas de análisis multivariado (cluster analysis), arribamos a dos técnicas características en la confección de las cestas, espiralado simple (coiled) y encordado envuelto (wrapped twining), pudiendo distinguir variedades dentro de las mismas. Estos resultados nos permiten desentrañar algunos de los diferentes eventos del tejer en estas sociedades y las múltiples articulaciones que estos conllevan.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170048
Abalos Luna, Marcos Gabriel; Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 14; 1; 29-4-2021; 7-20
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170048
identifier_str_mv Abalos Luna, Marcos Gabriel; Improntas y cerámica en ensamble: La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 14; 1; 29-4-2021; 7-20
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/27534
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n1.27534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613460258717696
score 13.070432