La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México

Autores
Garategaray, Martina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone explorar dos revistas emblemáticas de las culturas argentina y uruguaya que se publicaron en el exilio: Cuadernos de Marcha (1979- 1985) y Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981). Consideramos que las mismas son revistas que expresaron y dotaron de sentido a un momento de la historia político cultural reciente tan significativo como fue el exilio y en cuyas páginas creemos quedaron las marcas de los debates de una época que puede ser revisitada para comprender tanto a los años setenta como el devenir democrático de Argentina y Uruguay. Es nuestra hipótesis que, si el exilio fue un importante espacio de debate y reflexión, funcionó al interior de estas revistas como mito político de unidad, es decir no sólo como un lugar físico sino también simbólico que les permitió articular nuevos colectivos y categorías para interpretar la realidad. Y el modo particular de realizar estas operaciones estuvo íntimamente tensionado por sus respectivas culturas político- intelectuales.
Este artigo propõe explorar duas revistas emblemáticas das culturas argentina e uruguaia que foram publicadas no exílio: Cuadernos de Marcha (1979-1985) e Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981). Consideramos que as mesmas são revistas que expressaram e atribuíram um sentido a um momento da história político-cultural recente tão significativo como foi o exílio e em cujas páginas acreditamos que restaram as marcas dos debates de uma época que pode ser revisitada para compreender tanto os anos setenta como o devir democrático da Argentina e do Uruguai. É nossa hipótese que, se o exílio foi um importante espaço de debate e reflexão, ele funcionou no interior destas revistas como "mito de unidade", ou seja, não somente como um lugar físico, mas também simbólico que lhes permitiu articular novos coletivos e categorias para interpretar a realidade. E o modo particular de realizar estas operações esteve intimamente tensionado por suas respectivas culturas político-intelectuais.
Fil: Garategaray, Martina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
Exilio
Revistas
Uruguay
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107485

id CONICETDig_4e5a92197ad2d5adff8a4bc4571ea0be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107485
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en MéxicoA unidade do exílio: Revistas Cuadernos de Marcha e Controversia en MéxicoGarategaray, MartinaExilioRevistasUruguayArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone explorar dos revistas emblemáticas de las culturas argentina y uruguaya que se publicaron en el exilio: Cuadernos de Marcha (1979- 1985) y Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981). Consideramos que las mismas son revistas que expresaron y dotaron de sentido a un momento de la historia político cultural reciente tan significativo como fue el exilio y en cuyas páginas creemos quedaron las marcas de los debates de una época que puede ser revisitada para comprender tanto a los años setenta como el devenir democrático de Argentina y Uruguay. Es nuestra hipótesis que, si el exilio fue un importante espacio de debate y reflexión, funcionó al interior de estas revistas como mito político de unidad, es decir no sólo como un lugar físico sino también simbólico que les permitió articular nuevos colectivos y categorías para interpretar la realidad. Y el modo particular de realizar estas operaciones estuvo íntimamente tensionado por sus respectivas culturas político- intelectuales.Este artigo propõe explorar duas revistas emblemáticas das culturas argentina e uruguaia que foram publicadas no exílio: Cuadernos de Marcha (1979-1985) e Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981). Consideramos que as mesmas são revistas que expressaram e atribuíram um sentido a um momento da história político-cultural recente tão significativo como foi o exílio e em cujas páginas acreditamos que restaram as marcas dos debates de uma época que pode ser revisitada para compreender tanto os anos setenta como o devir democrático da Argentina e do Uruguai. É nossa hipótese que, se o exílio foi um importante espaço de debate e reflexão, ele funcionou no interior destas revistas como "mito de unidade", ou seja, não somente como um lugar físico, mas também simbólico que lhes permitiu articular novos coletivos e categorias para interpretar a realidade. E o modo particular de realizar estas operações esteve intimamente tensionado por suas respectivas culturas político-intelectuais.Fil: Garategaray, Martina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidade de São Paulo2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107485Garategaray, Martina; La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México; Universidade de São Paulo; Revista Eletrônica da ANPHLAC; 19; 12-2015; 186-2071679-1061CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.anphlac.org.br/anphlac/article/view/2369info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:49.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México
A unidade do exílio: Revistas Cuadernos de Marcha e Controversia en México
title La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México
spellingShingle La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México
Garategaray, Martina
Exilio
Revistas
Uruguay
Argentina
title_short La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México
title_full La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México
title_fullStr La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México
title_full_unstemmed La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México
title_sort La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México
dc.creator.none.fl_str_mv Garategaray, Martina
author Garategaray, Martina
author_facet Garategaray, Martina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Exilio
Revistas
Uruguay
Argentina
topic Exilio
Revistas
Uruguay
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone explorar dos revistas emblemáticas de las culturas argentina y uruguaya que se publicaron en el exilio: Cuadernos de Marcha (1979- 1985) y Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981). Consideramos que las mismas son revistas que expresaron y dotaron de sentido a un momento de la historia político cultural reciente tan significativo como fue el exilio y en cuyas páginas creemos quedaron las marcas de los debates de una época que puede ser revisitada para comprender tanto a los años setenta como el devenir democrático de Argentina y Uruguay. Es nuestra hipótesis que, si el exilio fue un importante espacio de debate y reflexión, funcionó al interior de estas revistas como mito político de unidad, es decir no sólo como un lugar físico sino también simbólico que les permitió articular nuevos colectivos y categorías para interpretar la realidad. Y el modo particular de realizar estas operaciones estuvo íntimamente tensionado por sus respectivas culturas político- intelectuales.
Este artigo propõe explorar duas revistas emblemáticas das culturas argentina e uruguaia que foram publicadas no exílio: Cuadernos de Marcha (1979-1985) e Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981). Consideramos que as mesmas são revistas que expressaram e atribuíram um sentido a um momento da história político-cultural recente tão significativo como foi o exílio e em cujas páginas acreditamos que restaram as marcas dos debates de uma época que pode ser revisitada para compreender tanto os anos setenta como o devir democrático da Argentina e do Uruguai. É nossa hipótese que, se o exílio foi um importante espaço de debate e reflexão, ele funcionou no interior destas revistas como "mito de unidade", ou seja, não somente como um lugar físico, mas também simbólico que lhes permitiu articular novos coletivos e categorias para interpretar a realidade. E o modo particular de realizar estas operações esteve intimamente tensionado por suas respectivas culturas político-intelectuais.
Fil: Garategaray, Martina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
description Este artículo se propone explorar dos revistas emblemáticas de las culturas argentina y uruguaya que se publicaron en el exilio: Cuadernos de Marcha (1979- 1985) y Controversia para el examen de la realidad Argentina (1979-1981). Consideramos que las mismas son revistas que expresaron y dotaron de sentido a un momento de la historia político cultural reciente tan significativo como fue el exilio y en cuyas páginas creemos quedaron las marcas de los debates de una época que puede ser revisitada para comprender tanto a los años setenta como el devenir democrático de Argentina y Uruguay. Es nuestra hipótesis que, si el exilio fue un importante espacio de debate y reflexión, funcionó al interior de estas revistas como mito político de unidad, es decir no sólo como un lugar físico sino también simbólico que les permitió articular nuevos colectivos y categorías para interpretar la realidad. Y el modo particular de realizar estas operaciones estuvo íntimamente tensionado por sus respectivas culturas político- intelectuales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107485
Garategaray, Martina; La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México; Universidade de São Paulo; Revista Eletrônica da ANPHLAC; 19; 12-2015; 186-207
1679-1061
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107485
identifier_str_mv Garategaray, Martina; La unidad del exilio: Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México; Universidade de São Paulo; Revista Eletrônica da ANPHLAC; 19; 12-2015; 186-207
1679-1061
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.anphlac.org.br/anphlac/article/view/2369
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268625673650176
score 13.13397