Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca

Autores
Martinez, Maria Soledad
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las diversas investigaciones en ciencias sociales exponen las consecuencias de desestructuración social y reconfiguración identitaria de las poblaciones del mudo andino ante el dominio colonial. Desde la arqueología histórica se busca aportar a la construcción de un discurso dónde las relaciones de negociación y resignificación por parte de los actores sociales -en el noroeste argentino- implicaron una respuesta activa ante el orden colonial y luego estatal. El universo de estudio que nos ocupa es la localidad de Antofagasta dela Sierra, pcia de Catamarca, en la transición de la Colonia a la República y sus procesos históricos en la construcción de la identidad a lo largo de los siglos XIX y XX. Desde el estudio de la cultura material se busca analizar cómo se van reconfigurando y resignificando las prácticas según las coyunturas históricas. Los casos en estudio corresponden a dos sitios arqueológicos, ubicados en el curso medio del río Las Pitas (afluente del río principal Punilla) en Antofagasta de la Sierra. Los sitios seleccionados representan una etapa específica de la larga duración entre la Colonia y la República. El sitio arqueológico Punta de la peña 3- sector C, muestra una ocupación con fechados tempranos coloniales (siglo XVI y XVII), evidencia de consumo de bienes manufacturados europeos y fragmentos textiles. A su vez, el Puesto Histórico Estancia Peñas Chicas muestra una ocupación ya en tiempos republicanos, representadas tanto por materiales en superficie como por grabados en sus paredes vinculados a instituciones estatales y con fechas inscriptas de 1911.
Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Materia
MATERIALDAD
CONTEXTOS DE TRANSFORMACION
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260318

id CONICETDig_4e010462436b39a651f616b0dd08432f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260318
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, CatamarcaMartinez, Maria SoledadMATERIALDADCONTEXTOS DE TRANSFORMACIONESTRATEGIAS DE NEGOCIACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las diversas investigaciones en ciencias sociales exponen las consecuencias de desestructuración social y reconfiguración identitaria de las poblaciones del mudo andino ante el dominio colonial. Desde la arqueología histórica se busca aportar a la construcción de un discurso dónde las relaciones de negociación y resignificación por parte de los actores sociales -en el noroeste argentino- implicaron una respuesta activa ante el orden colonial y luego estatal. El universo de estudio que nos ocupa es la localidad de Antofagasta dela Sierra, pcia de Catamarca, en la transición de la Colonia a la República y sus procesos históricos en la construcción de la identidad a lo largo de los siglos XIX y XX. Desde el estudio de la cultura material se busca analizar cómo se van reconfigurando y resignificando las prácticas según las coyunturas históricas. Los casos en estudio corresponden a dos sitios arqueológicos, ubicados en el curso medio del río Las Pitas (afluente del río principal Punilla) en Antofagasta de la Sierra. Los sitios seleccionados representan una etapa específica de la larga duración entre la Colonia y la República. El sitio arqueológico Punta de la peña 3- sector C, muestra una ocupación con fechados tempranos coloniales (siglo XVI y XVII), evidencia de consumo de bienes manufacturados europeos y fragmentos textiles. A su vez, el Puesto Histórico Estancia Peñas Chicas muestra una ocupación ya en tiempos republicanos, representadas tanto por materiales en superficie como por grabados en sus paredes vinculados a instituciones estatales y con fechas inscriptas de 1911.Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaXIX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260318Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 411-4150327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:33.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
title Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
spellingShingle Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
Martinez, Maria Soledad
MATERIALDAD
CONTEXTOS DE TRANSFORMACION
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION
title_short Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
title_full Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
title_fullStr Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
title_full_unstemmed Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
title_sort Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Maria Soledad
author Martinez, Maria Soledad
author_facet Martinez, Maria Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIALDAD
CONTEXTOS DE TRANSFORMACION
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION
topic MATERIALDAD
CONTEXTOS DE TRANSFORMACION
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las diversas investigaciones en ciencias sociales exponen las consecuencias de desestructuración social y reconfiguración identitaria de las poblaciones del mudo andino ante el dominio colonial. Desde la arqueología histórica se busca aportar a la construcción de un discurso dónde las relaciones de negociación y resignificación por parte de los actores sociales -en el noroeste argentino- implicaron una respuesta activa ante el orden colonial y luego estatal. El universo de estudio que nos ocupa es la localidad de Antofagasta dela Sierra, pcia de Catamarca, en la transición de la Colonia a la República y sus procesos históricos en la construcción de la identidad a lo largo de los siglos XIX y XX. Desde el estudio de la cultura material se busca analizar cómo se van reconfigurando y resignificando las prácticas según las coyunturas históricas. Los casos en estudio corresponden a dos sitios arqueológicos, ubicados en el curso medio del río Las Pitas (afluente del río principal Punilla) en Antofagasta de la Sierra. Los sitios seleccionados representan una etapa específica de la larga duración entre la Colonia y la República. El sitio arqueológico Punta de la peña 3- sector C, muestra una ocupación con fechados tempranos coloniales (siglo XVI y XVII), evidencia de consumo de bienes manufacturados europeos y fragmentos textiles. A su vez, el Puesto Histórico Estancia Peñas Chicas muestra una ocupación ya en tiempos republicanos, representadas tanto por materiales en superficie como por grabados en sus paredes vinculados a instituciones estatales y con fechas inscriptas de 1911.
Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
description Las diversas investigaciones en ciencias sociales exponen las consecuencias de desestructuración social y reconfiguración identitaria de las poblaciones del mudo andino ante el dominio colonial. Desde la arqueología histórica se busca aportar a la construcción de un discurso dónde las relaciones de negociación y resignificación por parte de los actores sociales -en el noroeste argentino- implicaron una respuesta activa ante el orden colonial y luego estatal. El universo de estudio que nos ocupa es la localidad de Antofagasta dela Sierra, pcia de Catamarca, en la transición de la Colonia a la República y sus procesos históricos en la construcción de la identidad a lo largo de los siglos XIX y XX. Desde el estudio de la cultura material se busca analizar cómo se van reconfigurando y resignificando las prácticas según las coyunturas históricas. Los casos en estudio corresponden a dos sitios arqueológicos, ubicados en el curso medio del río Las Pitas (afluente del río principal Punilla) en Antofagasta de la Sierra. Los sitios seleccionados representan una etapa específica de la larga duración entre la Colonia y la República. El sitio arqueológico Punta de la peña 3- sector C, muestra una ocupación con fechados tempranos coloniales (siglo XVI y XVII), evidencia de consumo de bienes manufacturados europeos y fragmentos textiles. A su vez, el Puesto Histórico Estancia Peñas Chicas muestra una ocupación ya en tiempos republicanos, representadas tanto por materiales en superficie como por grabados en sus paredes vinculados a instituciones estatales y con fechas inscriptas de 1911.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260318
Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 411-415
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260318
identifier_str_mv Estrategias ante un nuevo orden social: transformaciones y permanencias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 411-415
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082691932356608
score 13.22299