Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y Foucault

Autores
Benitez Larghi, Hector Sebastian
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se concentra en el estudio de los procesos de constitución del sujeto moderno a partir de la experiencia social y subjetiva del tiempo. Con el objetivo de elaborar un marco conceptual que permita dar cuenta de las transformaciones témporo espaciales ocurridas durante la modernidad, se realiza aquí un recorrido teórico de la problemática del tiempo a partir de los textos de Norbert Elias y Michel Foucault. La hipótesis de lectura comprende la particular concepción del tiempo en las sociedades modernas como un elemento principal - generador y efecto a la vez - de la construcción de un individuo signado por un férreo autodominio de sus pulsiones y simultáneamente disciplinado por un entramado de poder que se expande desde diferentes instituciones.
Fil: Benitez Larghi, Hector Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
Materia
Tiempo
Clase
Subjetividad
Elias
Foucault
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14798

id CONICETDig_4df5a5538debd7196bb2865f2c2f7677
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14798
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y FoucaultBenitez Larghi, Hector SebastianTiempoClaseSubjetividadEliasFoucaulthttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se concentra en el estudio de los procesos de constitución del sujeto moderno a partir de la experiencia social y subjetiva del tiempo. Con el objetivo de elaborar un marco conceptual que permita dar cuenta de las transformaciones témporo espaciales ocurridas durante la modernidad, se realiza aquí un recorrido teórico de la problemática del tiempo a partir de los textos de Norbert Elias y Michel Foucault. La hipótesis de lectura comprende la particular concepción del tiempo en las sociedades modernas como un elemento principal - generador y efecto a la vez - de la construcción de un individuo signado por un férreo autodominio de sus pulsiones y simultáneamente disciplinado por un entramado de poder que se expande desde diferentes instituciones.Fil: Benitez Larghi, Hector Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; ArgentinaEl Colegio de México2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14798Benitez Larghi, Hector Sebastian; Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y Foucault; El Colegio de México; Estudios Sociologicos; XXIX; 87; 12-2011; 949-9800185-4186spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/598/59823597007/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:45.591CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y Foucault
title Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y Foucault
spellingShingle Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y Foucault
Benitez Larghi, Hector Sebastian
Tiempo
Clase
Subjetividad
Elias
Foucault
title_short Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y Foucault
title_full Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y Foucault
title_fullStr Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y Foucault
title_full_unstemmed Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y Foucault
title_sort Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y Foucault
dc.creator.none.fl_str_mv Benitez Larghi, Hector Sebastian
author Benitez Larghi, Hector Sebastian
author_facet Benitez Larghi, Hector Sebastian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tiempo
Clase
Subjetividad
Elias
Foucault
topic Tiempo
Clase
Subjetividad
Elias
Foucault
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se concentra en el estudio de los procesos de constitución del sujeto moderno a partir de la experiencia social y subjetiva del tiempo. Con el objetivo de elaborar un marco conceptual que permita dar cuenta de las transformaciones témporo espaciales ocurridas durante la modernidad, se realiza aquí un recorrido teórico de la problemática del tiempo a partir de los textos de Norbert Elias y Michel Foucault. La hipótesis de lectura comprende la particular concepción del tiempo en las sociedades modernas como un elemento principal - generador y efecto a la vez - de la construcción de un individuo signado por un férreo autodominio de sus pulsiones y simultáneamente disciplinado por un entramado de poder que se expande desde diferentes instituciones.
Fil: Benitez Larghi, Hector Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
description El artículo se concentra en el estudio de los procesos de constitución del sujeto moderno a partir de la experiencia social y subjetiva del tiempo. Con el objetivo de elaborar un marco conceptual que permita dar cuenta de las transformaciones témporo espaciales ocurridas durante la modernidad, se realiza aquí un recorrido teórico de la problemática del tiempo a partir de los textos de Norbert Elias y Michel Foucault. La hipótesis de lectura comprende la particular concepción del tiempo en las sociedades modernas como un elemento principal - generador y efecto a la vez - de la construcción de un individuo signado por un férreo autodominio de sus pulsiones y simultáneamente disciplinado por un entramado de poder que se expande desde diferentes instituciones.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14798
Benitez Larghi, Hector Sebastian; Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y Foucault; El Colegio de México; Estudios Sociologicos; XXIX; 87; 12-2011; 949-980
0185-4186
url http://hdl.handle.net/11336/14798
identifier_str_mv Benitez Larghi, Hector Sebastian; Tiempo y clase en la modernidad. Una visión a partir de Elías y Foucault; El Colegio de México; Estudios Sociologicos; XXIX; 87; 12-2011; 949-980
0185-4186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/598/59823597007/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082587829731328
score 13.22299