Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, Argentina

Autores
Martínez, Gustavo Javier; Luján, María Claudia; Audisio, María Carolina; Romero, Claudia del Huerto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un análisis pormenorizado de los objetivos, metas y fines de la Educación Ambiental (EA) y la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) a lo largo de las décadas en que éstas se fueron conformando pone de relieve la estre- cha asociación entre los aprendizajes que estas promueven y aquellos devenidos de otros campos interdisciplinarios del saber como el de la etnobiología y el ecoturismo. Argumentaremos en nuestro trabajo, mediante tres estudios de caso de prácticas educativas de extensión y divulgación, cómo la etnobotánica y el ecoturismo pueden en- tenderse como estrategias plausibles de la EA y el EDS, y cómo pueden incorporarse en los procesos de enseñanza para que den cumplimiento a esos objetivos y metas. La EA y la EDS constituyen aproximaciones educativas que promueven el cambio no sólo en lo conceptual y metodo- lógico, sino también y en particular, en lo actitudinal. Re- quieren, en este sentido, de propuestas interdisciplinarias para generar esta transformación, siendo la etnobotánica y el ecoturismo, dado su carácter holístico y transdisciplinar, campos propicios para la consecución de este fin.
A detailed analysis of the objectives, goals and purposes of Environmental Education (EE) and Education for Sustainable Development (ESD) throughout the decades in which they have been formed underlines the close link between the learning that they promote and that from other interdisciplinary fields of knowledge, such as ethnobiology and ecotourism. In this work we argue, through three case studies of educational practices from university extension and science outreach, how ethnobotany and ecotourism can be understood as plausible strategies for EE and ESD, and how they can be integrated in teaching processes to ensure compliance to those objectives. EE and ESD constitute educational approaches that foster change, not only from a conceptual and methodological perspective, but, particularly, from an attitudinal view. In this sense, ethnobotanical and ecotourism need interdis- ciplinary approaches to elicit this transformation, due to their holistic and transdisciplinary nature.
Fil: Martínez, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Luján, María Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Audisio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Materia
Etnobiología
Ecoturismo
Educación Ambiental
Extensión Universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204248

id CONICETDig_4d627b41f542b35124c613af433e0954
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204248
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, ArgentinaEthnobotany and Ecotourism Projects with an Environmental Education approach: Cases studies in the Province of Córdoba, ArgentinaMartínez, Gustavo JavierLuján, María ClaudiaAudisio, María CarolinaRomero, Claudia del HuertoEtnobiologíaEcoturismoEducación AmbientalExtensión Universitariahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Un análisis pormenorizado de los objetivos, metas y fines de la Educación Ambiental (EA) y la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) a lo largo de las décadas en que éstas se fueron conformando pone de relieve la estre- cha asociación entre los aprendizajes que estas promueven y aquellos devenidos de otros campos interdisciplinarios del saber como el de la etnobiología y el ecoturismo. Argumentaremos en nuestro trabajo, mediante tres estudios de caso de prácticas educativas de extensión y divulgación, cómo la etnobotánica y el ecoturismo pueden en- tenderse como estrategias plausibles de la EA y el EDS, y cómo pueden incorporarse en los procesos de enseñanza para que den cumplimiento a esos objetivos y metas. La EA y la EDS constituyen aproximaciones educativas que promueven el cambio no sólo en lo conceptual y metodo- lógico, sino también y en particular, en lo actitudinal. Re- quieren, en este sentido, de propuestas interdisciplinarias para generar esta transformación, siendo la etnobotánica y el ecoturismo, dado su carácter holístico y transdisciplinar, campos propicios para la consecución de este fin.A detailed analysis of the objectives, goals and purposes of Environmental Education (EE) and Education for Sustainable Development (ESD) throughout the decades in which they have been formed underlines the close link between the learning that they promote and that from other interdisciplinary fields of knowledge, such as ethnobiology and ecotourism. In this work we argue, through three case studies of educational practices from university extension and science outreach, how ethnobotany and ecotourism can be understood as plausible strategies for EE and ESD, and how they can be integrated in teaching processes to ensure compliance to those objectives. EE and ESD constitute educational approaches that foster change, not only from a conceptual and methodological perspective, but, particularly, from an attitudinal view. In this sense, ethnobotanical and ecotourism need interdis- ciplinary approaches to elicit this transformation, due to their holistic and transdisciplinary nature.Fil: Martínez, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Luján, María Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Audisio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaUniversidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204248Martínez, Gustavo Javier; Luján, María Claudia; Audisio, María Carolina; Romero, Claudia del Huerto; Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación; Educere; 26; 83; 4-2022; 159-1681316-4910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/17476info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:21.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, Argentina
Ethnobotany and Ecotourism Projects with an Environmental Education approach: Cases studies in the Province of Córdoba, Argentina
title Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, Argentina
Martínez, Gustavo Javier
Etnobiología
Ecoturismo
Educación Ambiental
Extensión Universitaria
title_short Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, Argentina
title_full Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, Argentina
title_sort Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Gustavo Javier
Luján, María Claudia
Audisio, María Carolina
Romero, Claudia del Huerto
author Martínez, Gustavo Javier
author_facet Martínez, Gustavo Javier
Luján, María Claudia
Audisio, María Carolina
Romero, Claudia del Huerto
author_role author
author2 Luján, María Claudia
Audisio, María Carolina
Romero, Claudia del Huerto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Etnobiología
Ecoturismo
Educación Ambiental
Extensión Universitaria
topic Etnobiología
Ecoturismo
Educación Ambiental
Extensión Universitaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Un análisis pormenorizado de los objetivos, metas y fines de la Educación Ambiental (EA) y la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) a lo largo de las décadas en que éstas se fueron conformando pone de relieve la estre- cha asociación entre los aprendizajes que estas promueven y aquellos devenidos de otros campos interdisciplinarios del saber como el de la etnobiología y el ecoturismo. Argumentaremos en nuestro trabajo, mediante tres estudios de caso de prácticas educativas de extensión y divulgación, cómo la etnobotánica y el ecoturismo pueden en- tenderse como estrategias plausibles de la EA y el EDS, y cómo pueden incorporarse en los procesos de enseñanza para que den cumplimiento a esos objetivos y metas. La EA y la EDS constituyen aproximaciones educativas que promueven el cambio no sólo en lo conceptual y metodo- lógico, sino también y en particular, en lo actitudinal. Re- quieren, en este sentido, de propuestas interdisciplinarias para generar esta transformación, siendo la etnobotánica y el ecoturismo, dado su carácter holístico y transdisciplinar, campos propicios para la consecución de este fin.
A detailed analysis of the objectives, goals and purposes of Environmental Education (EE) and Education for Sustainable Development (ESD) throughout the decades in which they have been formed underlines the close link between the learning that they promote and that from other interdisciplinary fields of knowledge, such as ethnobiology and ecotourism. In this work we argue, through three case studies of educational practices from university extension and science outreach, how ethnobotany and ecotourism can be understood as plausible strategies for EE and ESD, and how they can be integrated in teaching processes to ensure compliance to those objectives. EE and ESD constitute educational approaches that foster change, not only from a conceptual and methodological perspective, but, particularly, from an attitudinal view. In this sense, ethnobotanical and ecotourism need interdis- ciplinary approaches to elicit this transformation, due to their holistic and transdisciplinary nature.
Fil: Martínez, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Luján, María Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Audisio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description Un análisis pormenorizado de los objetivos, metas y fines de la Educación Ambiental (EA) y la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) a lo largo de las décadas en que éstas se fueron conformando pone de relieve la estre- cha asociación entre los aprendizajes que estas promueven y aquellos devenidos de otros campos interdisciplinarios del saber como el de la etnobiología y el ecoturismo. Argumentaremos en nuestro trabajo, mediante tres estudios de caso de prácticas educativas de extensión y divulgación, cómo la etnobotánica y el ecoturismo pueden en- tenderse como estrategias plausibles de la EA y el EDS, y cómo pueden incorporarse en los procesos de enseñanza para que den cumplimiento a esos objetivos y metas. La EA y la EDS constituyen aproximaciones educativas que promueven el cambio no sólo en lo conceptual y metodo- lógico, sino también y en particular, en lo actitudinal. Re- quieren, en este sentido, de propuestas interdisciplinarias para generar esta transformación, siendo la etnobotánica y el ecoturismo, dado su carácter holístico y transdisciplinar, campos propicios para la consecución de este fin.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204248
Martínez, Gustavo Javier; Luján, María Claudia; Audisio, María Carolina; Romero, Claudia del Huerto; Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación; Educere; 26; 83; 4-2022; 159-168
1316-4910
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204248
identifier_str_mv Martínez, Gustavo Javier; Luján, María Claudia; Audisio, María Carolina; Romero, Claudia del Huerto; Proyectos de etnobotánica y ecoturismo con enfoque de Educación Ambiental: Estudios de casos en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación; Educere; 26; 83; 4-2022; 159-168
1316-4910
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/17476
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083322532331520
score 13.22299