Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensión

Autores
Morresi, Sergio Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de estas páginas es (I) ofrecer una mirada general sobre los distintos modos en los que las derechas argentinas renovaron sus estrategias y repertorios una vez que acudir a la «salida» del juego democrático (en los términos de Hirschman, 1977) dejó de ser una opción viable. A continuación, (II) se pone el foco en el período de transición y el modo en que influyó la herencia del PRN. Más adelante, (III) el texto se concentra en las formas en que las derechas políticas actuaron entre 1983 y 2001, mostrando que, a pesar de que hubo intentos de construir un partido de derecha competitivo, se optó por la estrategia del «entrismo» (colocar cuadros propios en el gobierno de otro partido) y (IV) se explica por qué, después de la crisis de 2001, las derechas encontraron incentivos para apostar por la construcción partidaria. Luego (V), se muestra que durante los últimos años se elevó tono de la «voz» de la derecha (para continuar con el vocabulario de Hirschman) y, con ello, se provocó una situación de tensión entre la estrategia que había seguido la derecha mainstream que precisa de la democracia y una derecha radicalizada que parece en tensión con los valores sobre los que esa democracia se sustenta.
Fil: Morresi, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
ARGENTINA
DEMOCRACIA
DERECHAS
DICTADURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249380

id CONICETDig_4d4dbc601dd3e469f92f43da7615674e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249380
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensiónMorresi, Sergio DanielARGENTINADEMOCRACIADERECHASDICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de estas páginas es (I) ofrecer una mirada general sobre los distintos modos en los que las derechas argentinas renovaron sus estrategias y repertorios una vez que acudir a la «salida» del juego democrático (en los términos de Hirschman, 1977) dejó de ser una opción viable. A continuación, (II) se pone el foco en el período de transición y el modo en que influyó la herencia del PRN. Más adelante, (III) el texto se concentra en las formas en que las derechas políticas actuaron entre 1983 y 2001, mostrando que, a pesar de que hubo intentos de construir un partido de derecha competitivo, se optó por la estrategia del «entrismo» (colocar cuadros propios en el gobierno de otro partido) y (IV) se explica por qué, después de la crisis de 2001, las derechas encontraron incentivos para apostar por la construcción partidaria. Luego (V), se muestra que durante los últimos años se elevó tono de la «voz» de la derecha (para continuar con el vocabulario de Hirschman) y, con ello, se provocó una situación de tensión entre la estrategia que había seguido la derecha mainstream que precisa de la democracia y una derecha radicalizada que parece en tensión con los valores sobre los que esa democracia se sustenta.Fil: Morresi, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249380Morresi, Sergio Daniel; Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensión; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 64; 10-2023; 1-380327-49342250-6950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/13095info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.2023.64.e0066info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:45.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensión
title Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensión
spellingShingle Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensión
Morresi, Sergio Daniel
ARGENTINA
DEMOCRACIA
DERECHAS
DICTADURA
title_short Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensión
title_full Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensión
title_fullStr Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensión
title_full_unstemmed Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensión
title_sort Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensión
dc.creator.none.fl_str_mv Morresi, Sergio Daniel
author Morresi, Sergio Daniel
author_facet Morresi, Sergio Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
DEMOCRACIA
DERECHAS
DICTADURA
topic ARGENTINA
DEMOCRACIA
DERECHAS
DICTADURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de estas páginas es (I) ofrecer una mirada general sobre los distintos modos en los que las derechas argentinas renovaron sus estrategias y repertorios una vez que acudir a la «salida» del juego democrático (en los términos de Hirschman, 1977) dejó de ser una opción viable. A continuación, (II) se pone el foco en el período de transición y el modo en que influyó la herencia del PRN. Más adelante, (III) el texto se concentra en las formas en que las derechas políticas actuaron entre 1983 y 2001, mostrando que, a pesar de que hubo intentos de construir un partido de derecha competitivo, se optó por la estrategia del «entrismo» (colocar cuadros propios en el gobierno de otro partido) y (IV) se explica por qué, después de la crisis de 2001, las derechas encontraron incentivos para apostar por la construcción partidaria. Luego (V), se muestra que durante los últimos años se elevó tono de la «voz» de la derecha (para continuar con el vocabulario de Hirschman) y, con ello, se provocó una situación de tensión entre la estrategia que había seguido la derecha mainstream que precisa de la democracia y una derecha radicalizada que parece en tensión con los valores sobre los que esa democracia se sustenta.
Fil: Morresi, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description El objetivo de estas páginas es (I) ofrecer una mirada general sobre los distintos modos en los que las derechas argentinas renovaron sus estrategias y repertorios una vez que acudir a la «salida» del juego democrático (en los términos de Hirschman, 1977) dejó de ser una opción viable. A continuación, (II) se pone el foco en el período de transición y el modo en que influyó la herencia del PRN. Más adelante, (III) el texto se concentra en las formas en que las derechas políticas actuaron entre 1983 y 2001, mostrando que, a pesar de que hubo intentos de construir un partido de derecha competitivo, se optó por la estrategia del «entrismo» (colocar cuadros propios en el gobierno de otro partido) y (IV) se explica por qué, después de la crisis de 2001, las derechas encontraron incentivos para apostar por la construcción partidaria. Luego (V), se muestra que durante los últimos años se elevó tono de la «voz» de la derecha (para continuar con el vocabulario de Hirschman) y, con ello, se provocó una situación de tensión entre la estrategia que había seguido la derecha mainstream que precisa de la democracia y una derecha radicalizada que parece en tensión con los valores sobre los que esa democracia se sustenta.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249380
Morresi, Sergio Daniel; Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensión; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 64; 10-2023; 1-38
0327-4934
2250-6950
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249380
identifier_str_mv Morresi, Sergio Daniel; Derechas políticas y democracia liberal: convivencia, compromiso y tensión; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 64; 10-2023; 1-38
0327-4934
2250-6950
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/13095
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.2023.64.e0066
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268938042343424
score 13.13397