Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú

Autores
Gascon, Margarita Susana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La revuelta de los araucanos de 1598-1599 implicó, como es bien conocido, un cambio profundo en la región sur de Chile y en su capital, Santiago. La influencia de Arauco en la evolución del Chile colonial ha sido analizada desde numerosas perspectivas historiográficas. Menos conocido es, sin embargo, el impacto que tuvo esta zona de frontera con Arauco en las colonias trasandinas, en el actual territorio argentino, durante el siglo XVII. En efecto, el establecimiento de un ejército profesional en esta periferia austral del imperio español en Indias impulsó cambios en Mendoza, Córdoba y finalmente Buenos Aires que se relacionan fundamentalmente (aunque no exclusivamente) con el abastecimiento de las tropas. Este trabajo analiza las redes mercantiles dentro de las que operaron los principales comerciantes del siglo XVII de Santiago, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires en relación con el ejército real establecido en la frontera del sur de Chile. Se describe, por una parte, cómo estos mercaderes operaron en las cuatro colonias de la periferia austral del Virreinato del Perú y, por otra parte, se verifica que un importante volumen de sus negocios se relaciona con el flujo de recursos materiales y humanos desde Cuyo, Tucumán, Río de la Plata e incluso Paraguay hacia los mercados chilenos.
Fil: Gascon, Margarita Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII
Virreinato del Perú
Frontera sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67712

id CONICETDig_4cd6f771d161e8e32750151ed518c27f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67712
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del PerúGascon, Margarita SusanaComerciantes y redes mercantiles del siglo XVIIVirreinato del PerúFrontera surhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La revuelta de los araucanos de 1598-1599 implicó, como es bien conocido, un cambio profundo en la región sur de Chile y en su capital, Santiago. La influencia de Arauco en la evolución del Chile colonial ha sido analizada desde numerosas perspectivas historiográficas. Menos conocido es, sin embargo, el impacto que tuvo esta zona de frontera con Arauco en las colonias trasandinas, en el actual territorio argentino, durante el siglo XVII. En efecto, el establecimiento de un ejército profesional en esta periferia austral del imperio español en Indias impulsó cambios en Mendoza, Córdoba y finalmente Buenos Aires que se relacionan fundamentalmente (aunque no exclusivamente) con el abastecimiento de las tropas. Este trabajo analiza las redes mercantiles dentro de las que operaron los principales comerciantes del siglo XVII de Santiago, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires en relación con el ejército real establecido en la frontera del sur de Chile. Se describe, por una parte, cómo estos mercaderes operaron en las cuatro colonias de la periferia austral del Virreinato del Perú y, por otra parte, se verifica que un importante volumen de sus negocios se relaciona con el flujo de recursos materiales y humanos desde Cuyo, Tucumán, Río de la Plata e incluso Paraguay hacia los mercados chilenos.Fil: Gascon, Margarita Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Sevilla2009-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67712Gascon, Margarita Susana; Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú; Universidad de Sevilla; Anuario de Estudios Americanos; 57; 2; 4-2009; 413-4480210-58101988-4273CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/viewArticle/242info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/aeamer.2000.v57.i2.242info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:48.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú
title Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú
spellingShingle Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú
Gascon, Margarita Susana
Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII
Virreinato del Perú
Frontera sur
title_short Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú
title_full Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú
title_fullStr Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú
title_full_unstemmed Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú
title_sort Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Gascon, Margarita Susana
author Gascon, Margarita Susana
author_facet Gascon, Margarita Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII
Virreinato del Perú
Frontera sur
topic Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII
Virreinato del Perú
Frontera sur
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La revuelta de los araucanos de 1598-1599 implicó, como es bien conocido, un cambio profundo en la región sur de Chile y en su capital, Santiago. La influencia de Arauco en la evolución del Chile colonial ha sido analizada desde numerosas perspectivas historiográficas. Menos conocido es, sin embargo, el impacto que tuvo esta zona de frontera con Arauco en las colonias trasandinas, en el actual territorio argentino, durante el siglo XVII. En efecto, el establecimiento de un ejército profesional en esta periferia austral del imperio español en Indias impulsó cambios en Mendoza, Córdoba y finalmente Buenos Aires que se relacionan fundamentalmente (aunque no exclusivamente) con el abastecimiento de las tropas. Este trabajo analiza las redes mercantiles dentro de las que operaron los principales comerciantes del siglo XVII de Santiago, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires en relación con el ejército real establecido en la frontera del sur de Chile. Se describe, por una parte, cómo estos mercaderes operaron en las cuatro colonias de la periferia austral del Virreinato del Perú y, por otra parte, se verifica que un importante volumen de sus negocios se relaciona con el flujo de recursos materiales y humanos desde Cuyo, Tucumán, Río de la Plata e incluso Paraguay hacia los mercados chilenos.
Fil: Gascon, Margarita Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La revuelta de los araucanos de 1598-1599 implicó, como es bien conocido, un cambio profundo en la región sur de Chile y en su capital, Santiago. La influencia de Arauco en la evolución del Chile colonial ha sido analizada desde numerosas perspectivas historiográficas. Menos conocido es, sin embargo, el impacto que tuvo esta zona de frontera con Arauco en las colonias trasandinas, en el actual territorio argentino, durante el siglo XVII. En efecto, el establecimiento de un ejército profesional en esta periferia austral del imperio español en Indias impulsó cambios en Mendoza, Córdoba y finalmente Buenos Aires que se relacionan fundamentalmente (aunque no exclusivamente) con el abastecimiento de las tropas. Este trabajo analiza las redes mercantiles dentro de las que operaron los principales comerciantes del siglo XVII de Santiago, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires en relación con el ejército real establecido en la frontera del sur de Chile. Se describe, por una parte, cómo estos mercaderes operaron en las cuatro colonias de la periferia austral del Virreinato del Perú y, por otra parte, se verifica que un importante volumen de sus negocios se relaciona con el flujo de recursos materiales y humanos desde Cuyo, Tucumán, Río de la Plata e incluso Paraguay hacia los mercados chilenos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67712
Gascon, Margarita Susana; Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú; Universidad de Sevilla; Anuario de Estudios Americanos; 57; 2; 4-2009; 413-448
0210-5810
1988-4273
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67712
identifier_str_mv Gascon, Margarita Susana; Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú; Universidad de Sevilla; Anuario de Estudios Americanos; 57; 2; 4-2009; 413-448
0210-5810
1988-4273
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/viewArticle/242
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/aeamer.2000.v57.i2.242
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613793660796928
score 13.070432