Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la Argentina

Autores
Di Pietro, Diego Omar; Cabrera, Mario Roberto; Williams, Jorge Daniel; Vera, David Gustavo; Kacoliris, Federico Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre ensambles de serpientes, incluso en aspectos básicos como la composición y riqueza de especies, contribuyen a comprender la zoogeografía de la región Neotropical en Argentina. Los esquemas zoogeográficos propuestos hasta el presente coinciden mayormente con los esquemas fitogeográficos y los biogeográficos, lo que es generalmente esperable. Una excepción ocurre al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, particularmente en lasSierras de Ventania, donde coexisten especies de vertebrados con diferentes patrones de distribución. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la semejanza biogeográfica del ensamble de serpientes de las Sierras de Ventania con otros ensambles de serpientes de regiones cercanas. La composición y riqueza de especies de cada región se obtuvo de trabajos de campo, una revisión exhaustiva de la literatura y registros de museos. Se calculó el coeficiente de semejanza biogeográfica (CBR) entre las regiones comparadas y se obtuvo un dendrograma a través de UPGMA y el índice de similitud de Bray-Curtis con el programa PAST. La mayor semejanza biogeográfica de las Sierras de Ventania fue con las Sierras de Tandilia y las Dunas Costeras. Estas regiones formaron un grupo bien definido en base a sus ensambles de serpientes. Por otro lado, las Sierras de Lihué Calel se unieron a las Sierras de Ventania y también al resto de las regiones comparadas a valores muy bajos de semejanza biogeográfica. Los resultados obtenidos en este estudio contrastaron con el esquema zoogeográfico clásico. Los ensambles de serpientes respectivos permitieron reconocer una mayor división entre los Dominios Central y Pampásico. En este esquema el límite entre estas dos regiones se trasladó al sudoeste del esquema clásico, por lo tanto, las Sierras de Ventania formarían parte del Dominio Pampásico. Además, el reconocimiento del Dominio Subtropical fue claro, así como su vínculo faunístico con el Dominio Pampásico por pérdida de especies.
Fil: Di Pietro, Diego Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
Fil: Cabrera, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Williams, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
Fil: Vera, David Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
Fil: Kacoliris, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
XX Congreso Argentino de Herpetología
San Juan
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de San Juan
Materia
ECORREGIÓN PAMPEANA
ENSAMBLES DE SERPIENTES
SEMEJANZA BIOGEOGRÁFICA
ZOOGEOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184953

id CONICETDig_4c8ef8f96a257d977bfacb612f28d796
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184953
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la ArgentinaDi Pietro, Diego OmarCabrera, Mario RobertoWilliams, Jorge DanielVera, David GustavoKacoliris, Federico PabloECORREGIÓN PAMPEANAENSAMBLES DE SERPIENTESSEMEJANZA BIOGEOGRÁFICAZOOGEOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los estudios sobre ensambles de serpientes, incluso en aspectos básicos como la composición y riqueza de especies, contribuyen a comprender la zoogeografía de la región Neotropical en Argentina. Los esquemas zoogeográficos propuestos hasta el presente coinciden mayormente con los esquemas fitogeográficos y los biogeográficos, lo que es generalmente esperable. Una excepción ocurre al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, particularmente en lasSierras de Ventania, donde coexisten especies de vertebrados con diferentes patrones de distribución. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la semejanza biogeográfica del ensamble de serpientes de las Sierras de Ventania con otros ensambles de serpientes de regiones cercanas. La composición y riqueza de especies de cada región se obtuvo de trabajos de campo, una revisión exhaustiva de la literatura y registros de museos. Se calculó el coeficiente de semejanza biogeográfica (CBR) entre las regiones comparadas y se obtuvo un dendrograma a través de UPGMA y el índice de similitud de Bray-Curtis con el programa PAST. La mayor semejanza biogeográfica de las Sierras de Ventania fue con las Sierras de Tandilia y las Dunas Costeras. Estas regiones formaron un grupo bien definido en base a sus ensambles de serpientes. Por otro lado, las Sierras de Lihué Calel se unieron a las Sierras de Ventania y también al resto de las regiones comparadas a valores muy bajos de semejanza biogeográfica. Los resultados obtenidos en este estudio contrastaron con el esquema zoogeográfico clásico. Los ensambles de serpientes respectivos permitieron reconocer una mayor división entre los Dominios Central y Pampásico. En este esquema el límite entre estas dos regiones se trasladó al sudoeste del esquema clásico, por lo tanto, las Sierras de Ventania formarían parte del Dominio Pampásico. Además, el reconocimiento del Dominio Subtropical fue claro, así como su vínculo faunístico con el Dominio Pampásico por pérdida de especies.Fil: Di Pietro, Diego Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Cabrera, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Williams, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Vera, David Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Kacoliris, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaXX Congreso Argentino de HerpetologíaSan JuanArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de San JuanAsociación Herpetológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184953Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la Argentina; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 83-84CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019?pli=1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:11.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la Argentina
title Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la Argentina
spellingShingle Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la Argentina
Di Pietro, Diego Omar
ECORREGIÓN PAMPEANA
ENSAMBLES DE SERPIENTES
SEMEJANZA BIOGEOGRÁFICA
ZOOGEOGRAFÍA
title_short Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la Argentina
title_full Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la Argentina
title_fullStr Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la Argentina
title_full_unstemmed Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la Argentina
title_sort Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pietro, Diego Omar
Cabrera, Mario Roberto
Williams, Jorge Daniel
Vera, David Gustavo
Kacoliris, Federico Pablo
author Di Pietro, Diego Omar
author_facet Di Pietro, Diego Omar
Cabrera, Mario Roberto
Williams, Jorge Daniel
Vera, David Gustavo
Kacoliris, Federico Pablo
author_role author
author2 Cabrera, Mario Roberto
Williams, Jorge Daniel
Vera, David Gustavo
Kacoliris, Federico Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECORREGIÓN PAMPEANA
ENSAMBLES DE SERPIENTES
SEMEJANZA BIOGEOGRÁFICA
ZOOGEOGRAFÍA
topic ECORREGIÓN PAMPEANA
ENSAMBLES DE SERPIENTES
SEMEJANZA BIOGEOGRÁFICA
ZOOGEOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre ensambles de serpientes, incluso en aspectos básicos como la composición y riqueza de especies, contribuyen a comprender la zoogeografía de la región Neotropical en Argentina. Los esquemas zoogeográficos propuestos hasta el presente coinciden mayormente con los esquemas fitogeográficos y los biogeográficos, lo que es generalmente esperable. Una excepción ocurre al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, particularmente en lasSierras de Ventania, donde coexisten especies de vertebrados con diferentes patrones de distribución. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la semejanza biogeográfica del ensamble de serpientes de las Sierras de Ventania con otros ensambles de serpientes de regiones cercanas. La composición y riqueza de especies de cada región se obtuvo de trabajos de campo, una revisión exhaustiva de la literatura y registros de museos. Se calculó el coeficiente de semejanza biogeográfica (CBR) entre las regiones comparadas y se obtuvo un dendrograma a través de UPGMA y el índice de similitud de Bray-Curtis con el programa PAST. La mayor semejanza biogeográfica de las Sierras de Ventania fue con las Sierras de Tandilia y las Dunas Costeras. Estas regiones formaron un grupo bien definido en base a sus ensambles de serpientes. Por otro lado, las Sierras de Lihué Calel se unieron a las Sierras de Ventania y también al resto de las regiones comparadas a valores muy bajos de semejanza biogeográfica. Los resultados obtenidos en este estudio contrastaron con el esquema zoogeográfico clásico. Los ensambles de serpientes respectivos permitieron reconocer una mayor división entre los Dominios Central y Pampásico. En este esquema el límite entre estas dos regiones se trasladó al sudoeste del esquema clásico, por lo tanto, las Sierras de Ventania formarían parte del Dominio Pampásico. Además, el reconocimiento del Dominio Subtropical fue claro, así como su vínculo faunístico con el Dominio Pampásico por pérdida de especies.
Fil: Di Pietro, Diego Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
Fil: Cabrera, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Williams, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
Fil: Vera, David Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
Fil: Kacoliris, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
XX Congreso Argentino de Herpetología
San Juan
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de San Juan
description Los estudios sobre ensambles de serpientes, incluso en aspectos básicos como la composición y riqueza de especies, contribuyen a comprender la zoogeografía de la región Neotropical en Argentina. Los esquemas zoogeográficos propuestos hasta el presente coinciden mayormente con los esquemas fitogeográficos y los biogeográficos, lo que es generalmente esperable. Una excepción ocurre al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, particularmente en lasSierras de Ventania, donde coexisten especies de vertebrados con diferentes patrones de distribución. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la semejanza biogeográfica del ensamble de serpientes de las Sierras de Ventania con otros ensambles de serpientes de regiones cercanas. La composición y riqueza de especies de cada región se obtuvo de trabajos de campo, una revisión exhaustiva de la literatura y registros de museos. Se calculó el coeficiente de semejanza biogeográfica (CBR) entre las regiones comparadas y se obtuvo un dendrograma a través de UPGMA y el índice de similitud de Bray-Curtis con el programa PAST. La mayor semejanza biogeográfica de las Sierras de Ventania fue con las Sierras de Tandilia y las Dunas Costeras. Estas regiones formaron un grupo bien definido en base a sus ensambles de serpientes. Por otro lado, las Sierras de Lihué Calel se unieron a las Sierras de Ventania y también al resto de las regiones comparadas a valores muy bajos de semejanza biogeográfica. Los resultados obtenidos en este estudio contrastaron con el esquema zoogeográfico clásico. Los ensambles de serpientes respectivos permitieron reconocer una mayor división entre los Dominios Central y Pampásico. En este esquema el límite entre estas dos regiones se trasladó al sudoeste del esquema clásico, por lo tanto, las Sierras de Ventania formarían parte del Dominio Pampásico. Además, el reconocimiento del Dominio Subtropical fue claro, así como su vínculo faunístico con el Dominio Pampásico por pérdida de especies.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184953
Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la Argentina; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 83-84
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184953
identifier_str_mv Afinidades biogeográficas de ensambles de serpientes del centro-este de la Argentina; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 83-84
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019?pli=1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613093612584960
score 13.070432