Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor Agosti

Autores
Prado Acosta, Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El itinerario de Gregorio Bermann permite indagar algunastensiones delarelación entre cultura comunista e intelectuales; en particular, aquellas referidas a las disputas que el comunismo sostuvo, por un lado, con el psicoanálisis freudiano y, por otro, con la tradición reformista universitaria latinoamericana. Las posiciones de Bermann en torno a estas querellas nos acercan a un conjunto de problemas y coyunturas que convocaron de manera general a los intelectuales y los colocaron ante el dilema de lo político. Este artículo se enfoca en los acercamientos y en las distancias que Bermann estableció con la cultura comunista, atendiendo especialmente a su relación con Héctor Agosti y a sus posturas en torno al rol del intelectual en los procesos revolucionarios, sobre todo el de los jóvenes universitarios.
Fil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BERMANN
AGOSTI
COMUNSIMO
JUVENTUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177198

id CONICETDig_4bf78054dda1910143b0b9fd30c95fec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177198
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor AgostiPrado Acosta, LauraBERMANNAGOSTICOMUNSIMOJUVENTUDhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El itinerario de Gregorio Bermann permite indagar algunastensiones delarelación entre cultura comunista e intelectuales; en particular, aquellas referidas a las disputas que el comunismo sostuvo, por un lado, con el psicoanálisis freudiano y, por otro, con la tradición reformista universitaria latinoamericana. Las posiciones de Bermann en torno a estas querellas nos acercan a un conjunto de problemas y coyunturas que convocaron de manera general a los intelectuales y los colocaron ante el dilema de lo político. Este artículo se enfoca en los acercamientos y en las distancias que Bermann estableció con la cultura comunista, atendiendo especialmente a su relación con Héctor Agosti y a sus posturas en torno al rol del intelectual en los procesos revolucionarios, sobre todo el de los jóvenes universitarios.Fil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177198Prado Acosta, Laura; Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor Agosti; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados ; Estudios. Revista del Centro de Estudios Avanzados; 40; 7-2018; 13-311852-1568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/20949info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177198instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:29.259CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor Agosti
title Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor Agosti
spellingShingle Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor Agosti
Prado Acosta, Laura
BERMANN
AGOSTI
COMUNSIMO
JUVENTUD
title_short Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor Agosti
title_full Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor Agosti
title_fullStr Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor Agosti
title_full_unstemmed Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor Agosti
title_sort Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor Agosti
dc.creator.none.fl_str_mv Prado Acosta, Laura
author Prado Acosta, Laura
author_facet Prado Acosta, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BERMANN
AGOSTI
COMUNSIMO
JUVENTUD
topic BERMANN
AGOSTI
COMUNSIMO
JUVENTUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El itinerario de Gregorio Bermann permite indagar algunastensiones delarelación entre cultura comunista e intelectuales; en particular, aquellas referidas a las disputas que el comunismo sostuvo, por un lado, con el psicoanálisis freudiano y, por otro, con la tradición reformista universitaria latinoamericana. Las posiciones de Bermann en torno a estas querellas nos acercan a un conjunto de problemas y coyunturas que convocaron de manera general a los intelectuales y los colocaron ante el dilema de lo político. Este artículo se enfoca en los acercamientos y en las distancias que Bermann estableció con la cultura comunista, atendiendo especialmente a su relación con Héctor Agosti y a sus posturas en torno al rol del intelectual en los procesos revolucionarios, sobre todo el de los jóvenes universitarios.
Fil: Prado Acosta, Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El itinerario de Gregorio Bermann permite indagar algunastensiones delarelación entre cultura comunista e intelectuales; en particular, aquellas referidas a las disputas que el comunismo sostuvo, por un lado, con el psicoanálisis freudiano y, por otro, con la tradición reformista universitaria latinoamericana. Las posiciones de Bermann en torno a estas querellas nos acercan a un conjunto de problemas y coyunturas que convocaron de manera general a los intelectuales y los colocaron ante el dilema de lo político. Este artículo se enfoca en los acercamientos y en las distancias que Bermann estableció con la cultura comunista, atendiendo especialmente a su relación con Héctor Agosti y a sus posturas en torno al rol del intelectual en los procesos revolucionarios, sobre todo el de los jóvenes universitarios.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177198
Prado Acosta, Laura; Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor Agosti; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados ; Estudios. Revista del Centro de Estudios Avanzados; 40; 7-2018; 13-31
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177198
identifier_str_mv Prado Acosta, Laura; Juvenilismo y revolución en América, debates entre Gregorio Bermann y Héctor Agosti; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados ; Estudios. Revista del Centro de Estudios Avanzados; 40; 7-2018; 13-31
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/20949
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614276748148736
score 13.070432