Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos X

Autores
Gaetano, Leandro Carlos; Novas, Fernando Emilio; Laaẞ, Michael; Tartaglione, Aureliano; Marín, Julio; Backs, Alexander; Agnolin, Federico; Martinelli, Agustín Guillermo; Ezcurra, Martin Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización de tomografías computadas tridimensionales (TC-3D) permite el análisis de estructuras inaccesibles a través de las metodologías paleontológicas tradicionales así como también la reconstrucción tridimensional del esqueleto y los tejidos blandos asociados. A pesar del gran desarrollo de la paleontología en la Argentina, el análisis de fósiles a través de TC-3D es aún poco común debido a la escasez de equipos para la obtención de tomografías de alta resolución y de grupos multidisciplinarios que incluyan profesionales familiarizados con la obtención, reconstrucción y análisis de las imágenes tomográficas. En trabajos de campo recientes hemos colectado varios cráneos fósiles de cinodontes, el grupo ancestral que incluye a los mamíferos, en rocas del Triásico Superior pertenecientes a las formaciones Chañares y Los Colorados (236,1?233,7 y 227?208,5 millones de años, respectivamente). Sin embargo, estos fósiles permanecen aún total o parcialmente inmersos en la roca y su estudio requiere de la utilización de tomografías. Estos especímenes fueron inicialmente analizados utilizando TC-3D con rayos X realizadas en tomógrafos médicos y en el micro tomógrafo computado disponible en Y-TEC (Berisso, Argentina). Los resultados obtenidos no fueron completamente satisfactorios dado que el contraste entre los huesos fosilizados y la roca hospedante no resultó lo suficientemente nítido, impidiendo la reconstrucción tridimensional de varios de los elementos óseos así como también dificultando la observación de forámenes nerviosos y arrojando una reconstrucción inexacta de la cavidad cerebral. Considerando la alta eficiencia de los neutrones para diferenciar elementos de número atómico similar en comparación con los rayos X, los especímenes fueron analizados en el instrumento de neutrografías del RA-6 (CNEA, Bariloche, Argentina) con la intención de comprobar si el análisis con neutrones permitiría obtener resultados superadores. Habiéndose validado esta hipótesis, los restos fósiles fueron trasladados al reactor FRM2 del Heinz Maier-Leibnitz Zentrum (Garching, Alemania) para obtener neutrografías de alta resolución en el instrumento ANTARES. Si bien sólo han sido tomografiados parte de los especímenes, los resultados parciales han permitido el análisis óseo y la reconstrucción de estructuras nerviosas (cerebro y nervios) en estos animales extintos así como también ponen de manifiesto la utilidad de las neutrografías para el estudio de fósiles.
Fil: Gaetano, Leandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Laaẞ, Michael. Technische Universitat München; Alemania
Fil: Tartaglione, Aureliano. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia D/area Invest y Aplicaciones No Nucleares. Departamento Haces de Neutrones del Ra10 - Cab.; Argentina
Fil: Marín, Julio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia de Física (CAB); Argentina
Fil: Backs, Alexander. Technische Universitat Munchen. Forschungs-neutronenquelle Heinz Maier-leibnitz (frm Ii); Alemania
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Ezcurra, Martin Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
2 Congreso Argentino de Técnicas Neutrónicas
CABA
Argentina
Comisión Nacional de Energía Atómica
Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones
Materia
FOSILES
TOMOGRAFIAS
NEUTRONES
RAYOS X
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157722

id CONICETDig_4be49ceaaa31190a790fd3687bb76ea0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157722
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos XGaetano, Leandro CarlosNovas, Fernando EmilioLaaẞ, MichaelTartaglione, AurelianoMarín, JulioBacks, AlexanderAgnolin, FedericoMartinelli, Agustín GuillermoEzcurra, Martin DanielFOSILESTOMOGRAFIASNEUTRONESRAYOS Xhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La utilización de tomografías computadas tridimensionales (TC-3D) permite el análisis de estructuras inaccesibles a través de las metodologías paleontológicas tradicionales así como también la reconstrucción tridimensional del esqueleto y los tejidos blandos asociados. A pesar del gran desarrollo de la paleontología en la Argentina, el análisis de fósiles a través de TC-3D es aún poco común debido a la escasez de equipos para la obtención de tomografías de alta resolución y de grupos multidisciplinarios que incluyan profesionales familiarizados con la obtención, reconstrucción y análisis de las imágenes tomográficas. En trabajos de campo recientes hemos colectado varios cráneos fósiles de cinodontes, el grupo ancestral que incluye a los mamíferos, en rocas del Triásico Superior pertenecientes a las formaciones Chañares y Los Colorados (236,1?233,7 y 227?208,5 millones de años, respectivamente). Sin embargo, estos fósiles permanecen aún total o parcialmente inmersos en la roca y su estudio requiere de la utilización de tomografías. Estos especímenes fueron inicialmente analizados utilizando TC-3D con rayos X realizadas en tomógrafos médicos y en el micro tomógrafo computado disponible en Y-TEC (Berisso, Argentina). Los resultados obtenidos no fueron completamente satisfactorios dado que el contraste entre los huesos fosilizados y la roca hospedante no resultó lo suficientemente nítido, impidiendo la reconstrucción tridimensional de varios de los elementos óseos así como también dificultando la observación de forámenes nerviosos y arrojando una reconstrucción inexacta de la cavidad cerebral. Considerando la alta eficiencia de los neutrones para diferenciar elementos de número atómico similar en comparación con los rayos X, los especímenes fueron analizados en el instrumento de neutrografías del RA-6 (CNEA, Bariloche, Argentina) con la intención de comprobar si el análisis con neutrones permitiría obtener resultados superadores. Habiéndose validado esta hipótesis, los restos fósiles fueron trasladados al reactor FRM2 del Heinz Maier-Leibnitz Zentrum (Garching, Alemania) para obtener neutrografías de alta resolución en el instrumento ANTARES. Si bien sólo han sido tomografiados parte de los especímenes, los resultados parciales han permitido el análisis óseo y la reconstrucción de estructuras nerviosas (cerebro y nervios) en estos animales extintos así como también ponen de manifiesto la utilidad de las neutrografías para el estudio de fósiles.Fil: Gaetano, Leandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Laaẞ, Michael. Technische Universitat München; AlemaniaFil: Tartaglione, Aureliano. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia D/area Invest y Aplicaciones No Nucleares. Departamento Haces de Neutrones del Ra10 - Cab.; ArgentinaFil: Marín, Julio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia de Física (CAB); ArgentinaFil: Backs, Alexander. Technische Universitat Munchen. Forschungs-neutronenquelle Heinz Maier-leibnitz (frm Ii); AlemaniaFil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Ezcurra, Martin Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina2 Congreso Argentino de Técnicas NeutrónicasCABAArgentinaComisión Nacional de Energía AtómicaLaboratorio Argentino de Haces de NeutronesLaboratorio Argentino de Haces de Neutrones2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157722Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos X; 2 Congreso Argentino de Técnicas Neutrónicas; CABA; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lahn.cnea.gov.ar/index.php/eventos/50info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lahn.cnea.gov.ar/images/Generales/pdfs/interior-libro-final.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:55.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos X
title Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos X
spellingShingle Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos X
Gaetano, Leandro Carlos
FOSILES
TOMOGRAFIAS
NEUTRONES
RAYOS X
title_short Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos X
title_full Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos X
title_fullStr Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos X
title_full_unstemmed Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos X
title_sort Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos X
dc.creator.none.fl_str_mv Gaetano, Leandro Carlos
Novas, Fernando Emilio
Laaẞ, Michael
Tartaglione, Aureliano
Marín, Julio
Backs, Alexander
Agnolin, Federico
Martinelli, Agustín Guillermo
Ezcurra, Martin Daniel
author Gaetano, Leandro Carlos
author_facet Gaetano, Leandro Carlos
Novas, Fernando Emilio
Laaẞ, Michael
Tartaglione, Aureliano
Marín, Julio
Backs, Alexander
Agnolin, Federico
Martinelli, Agustín Guillermo
Ezcurra, Martin Daniel
author_role author
author2 Novas, Fernando Emilio
Laaẞ, Michael
Tartaglione, Aureliano
Marín, Julio
Backs, Alexander
Agnolin, Federico
Martinelli, Agustín Guillermo
Ezcurra, Martin Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FOSILES
TOMOGRAFIAS
NEUTRONES
RAYOS X
topic FOSILES
TOMOGRAFIAS
NEUTRONES
RAYOS X
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de tomografías computadas tridimensionales (TC-3D) permite el análisis de estructuras inaccesibles a través de las metodologías paleontológicas tradicionales así como también la reconstrucción tridimensional del esqueleto y los tejidos blandos asociados. A pesar del gran desarrollo de la paleontología en la Argentina, el análisis de fósiles a través de TC-3D es aún poco común debido a la escasez de equipos para la obtención de tomografías de alta resolución y de grupos multidisciplinarios que incluyan profesionales familiarizados con la obtención, reconstrucción y análisis de las imágenes tomográficas. En trabajos de campo recientes hemos colectado varios cráneos fósiles de cinodontes, el grupo ancestral que incluye a los mamíferos, en rocas del Triásico Superior pertenecientes a las formaciones Chañares y Los Colorados (236,1?233,7 y 227?208,5 millones de años, respectivamente). Sin embargo, estos fósiles permanecen aún total o parcialmente inmersos en la roca y su estudio requiere de la utilización de tomografías. Estos especímenes fueron inicialmente analizados utilizando TC-3D con rayos X realizadas en tomógrafos médicos y en el micro tomógrafo computado disponible en Y-TEC (Berisso, Argentina). Los resultados obtenidos no fueron completamente satisfactorios dado que el contraste entre los huesos fosilizados y la roca hospedante no resultó lo suficientemente nítido, impidiendo la reconstrucción tridimensional de varios de los elementos óseos así como también dificultando la observación de forámenes nerviosos y arrojando una reconstrucción inexacta de la cavidad cerebral. Considerando la alta eficiencia de los neutrones para diferenciar elementos de número atómico similar en comparación con los rayos X, los especímenes fueron analizados en el instrumento de neutrografías del RA-6 (CNEA, Bariloche, Argentina) con la intención de comprobar si el análisis con neutrones permitiría obtener resultados superadores. Habiéndose validado esta hipótesis, los restos fósiles fueron trasladados al reactor FRM2 del Heinz Maier-Leibnitz Zentrum (Garching, Alemania) para obtener neutrografías de alta resolución en el instrumento ANTARES. Si bien sólo han sido tomografiados parte de los especímenes, los resultados parciales han permitido el análisis óseo y la reconstrucción de estructuras nerviosas (cerebro y nervios) en estos animales extintos así como también ponen de manifiesto la utilidad de las neutrografías para el estudio de fósiles.
Fil: Gaetano, Leandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Novas, Fernando Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Laaẞ, Michael. Technische Universitat München; Alemania
Fil: Tartaglione, Aureliano. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia D/area Invest y Aplicaciones No Nucleares. Departamento Haces de Neutrones del Ra10 - Cab.; Argentina
Fil: Marín, Julio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia de Física (CAB); Argentina
Fil: Backs, Alexander. Technische Universitat Munchen. Forschungs-neutronenquelle Heinz Maier-leibnitz (frm Ii); Alemania
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Ezcurra, Martin Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
2 Congreso Argentino de Técnicas Neutrónicas
CABA
Argentina
Comisión Nacional de Energía Atómica
Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones
description La utilización de tomografías computadas tridimensionales (TC-3D) permite el análisis de estructuras inaccesibles a través de las metodologías paleontológicas tradicionales así como también la reconstrucción tridimensional del esqueleto y los tejidos blandos asociados. A pesar del gran desarrollo de la paleontología en la Argentina, el análisis de fósiles a través de TC-3D es aún poco común debido a la escasez de equipos para la obtención de tomografías de alta resolución y de grupos multidisciplinarios que incluyan profesionales familiarizados con la obtención, reconstrucción y análisis de las imágenes tomográficas. En trabajos de campo recientes hemos colectado varios cráneos fósiles de cinodontes, el grupo ancestral que incluye a los mamíferos, en rocas del Triásico Superior pertenecientes a las formaciones Chañares y Los Colorados (236,1?233,7 y 227?208,5 millones de años, respectivamente). Sin embargo, estos fósiles permanecen aún total o parcialmente inmersos en la roca y su estudio requiere de la utilización de tomografías. Estos especímenes fueron inicialmente analizados utilizando TC-3D con rayos X realizadas en tomógrafos médicos y en el micro tomógrafo computado disponible en Y-TEC (Berisso, Argentina). Los resultados obtenidos no fueron completamente satisfactorios dado que el contraste entre los huesos fosilizados y la roca hospedante no resultó lo suficientemente nítido, impidiendo la reconstrucción tridimensional de varios de los elementos óseos así como también dificultando la observación de forámenes nerviosos y arrojando una reconstrucción inexacta de la cavidad cerebral. Considerando la alta eficiencia de los neutrones para diferenciar elementos de número atómico similar en comparación con los rayos X, los especímenes fueron analizados en el instrumento de neutrografías del RA-6 (CNEA, Bariloche, Argentina) con la intención de comprobar si el análisis con neutrones permitiría obtener resultados superadores. Habiéndose validado esta hipótesis, los restos fósiles fueron trasladados al reactor FRM2 del Heinz Maier-Leibnitz Zentrum (Garching, Alemania) para obtener neutrografías de alta resolución en el instrumento ANTARES. Si bien sólo han sido tomografiados parte de los especímenes, los resultados parciales han permitido el análisis óseo y la reconstrucción de estructuras nerviosas (cerebro y nervios) en estos animales extintos así como también ponen de manifiesto la utilidad de las neutrografías para el estudio de fósiles.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157722
Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos X; 2 Congreso Argentino de Técnicas Neutrónicas; CABA; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157722
identifier_str_mv Estudio de fósiles mediante tomografías utilizando neutrones y rayos X; 2 Congreso Argentino de Técnicas Neutrónicas; CABA; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lahn.cnea.gov.ar/index.php/eventos/50
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lahn.cnea.gov.ar/images/Generales/pdfs/interior-libro-final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270177060716544
score 13.13397