Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento
- Autores
- Taleisnik, Edith; Perez, Hector Eduardo; Acuña, Cristián; Pemán, Rosalba
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La salinidad afecta alrededor de 800 millones de hectáreas en el mundo, cifra que crece con la expansión del área irrigada en agricultura (Flowers, 2004). Según datos de FAO-UNESCO, Argentina es el tercer país con mayor superficie de suelos afectados por halomorfismo, después de Rusia y Australia (Lavado 2008). Solamente en la región pampeana, existen alrededor de19 x 106 ha con algún grado de salinización (Gorgas y Bustos 2008)y esta condición afecta grandes extensiones de suelos en las regiones extra-pampeanas, en las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Río Negro y Chubut.En el Chaco Semiárido argentino, donde la ganadería bovinase basa fundamentalmente en praderas naturales e introducidas, la salinidad de suelos se presenta como una de las principales limitaciones edáficas a la producción forrajera (Angueira 1986). La extensión de los suelos afectados por salinidad en la Argentina crece por razones antrópicas. Por ejemplo, en algunas zonas de la región fitogeográfica del Monte el reemplazo de la vegetación natural por la agrícola, la alta evaporación y balance hídrico negativo,han traído aparejados la elevación de napas freáticas salinas, con la consecuente salinización de las capas superficiales del suelo(Jobbágy y Jackson 2004).
Fil: Taleisnik, Edith. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Estudios Agropecuarios.; Argentina
Fil: Perez, Hector Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Acuña, Cristián. No especifíca;
Fil: Pemán, Rosalba. No especifíca; - Materia
-
Grama Rhodes
Rhodesgrass
mejoramiento
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117201
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4b4f8baadd6ed4f88bd59ff2bec05cb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117201 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramientoTaleisnik, EdithPerez, Hector EduardoAcuña, CristiánPemán, RosalbaGrama RhodesRhodesgrassmejoramientoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La salinidad afecta alrededor de 800 millones de hectáreas en el mundo, cifra que crece con la expansión del área irrigada en agricultura (Flowers, 2004). Según datos de FAO-UNESCO, Argentina es el tercer país con mayor superficie de suelos afectados por halomorfismo, después de Rusia y Australia (Lavado 2008). Solamente en la región pampeana, existen alrededor de19 x 106 ha con algún grado de salinización (Gorgas y Bustos 2008)y esta condición afecta grandes extensiones de suelos en las regiones extra-pampeanas, en las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Río Negro y Chubut.En el Chaco Semiárido argentino, donde la ganadería bovinase basa fundamentalmente en praderas naturales e introducidas, la salinidad de suelos se presenta como una de las principales limitaciones edáficas a la producción forrajera (Angueira 1986). La extensión de los suelos afectados por salinidad en la Argentina crece por razones antrópicas. Por ejemplo, en algunas zonas de la región fitogeográfica del Monte el reemplazo de la vegetación natural por la agrícola, la alta evaporación y balance hídrico negativo,han traído aparejados la elevación de napas freáticas salinas, con la consecuente salinización de las capas superficiales del suelo(Jobbágy y Jackson 2004).Fil: Taleisnik, Edith. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Estudios Agropecuarios.; ArgentinaFil: Perez, Hector Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Acuña, Cristián. No especifíca;Fil: Pemán, Rosalba. No especifíca;Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y ZootecniaToll Vera, Jorge Raul2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117201Taleisnik, Edith; Perez, Hector Eduardo; Acuña, Cristián; Pemán, Rosalba; Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; 2016; 200-210978-987-754-011-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:26.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento |
title |
Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento |
spellingShingle |
Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento Taleisnik, Edith Grama Rhodes Rhodesgrass mejoramiento Argentina |
title_short |
Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento |
title_full |
Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento |
title_fullStr |
Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento |
title_full_unstemmed |
Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento |
title_sort |
Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taleisnik, Edith Perez, Hector Eduardo Acuña, Cristián Pemán, Rosalba |
author |
Taleisnik, Edith |
author_facet |
Taleisnik, Edith Perez, Hector Eduardo Acuña, Cristián Pemán, Rosalba |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Hector Eduardo Acuña, Cristián Pemán, Rosalba |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Toll Vera, Jorge Raul |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Grama Rhodes Rhodesgrass mejoramiento Argentina |
topic |
Grama Rhodes Rhodesgrass mejoramiento Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La salinidad afecta alrededor de 800 millones de hectáreas en el mundo, cifra que crece con la expansión del área irrigada en agricultura (Flowers, 2004). Según datos de FAO-UNESCO, Argentina es el tercer país con mayor superficie de suelos afectados por halomorfismo, después de Rusia y Australia (Lavado 2008). Solamente en la región pampeana, existen alrededor de19 x 106 ha con algún grado de salinización (Gorgas y Bustos 2008)y esta condición afecta grandes extensiones de suelos en las regiones extra-pampeanas, en las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Río Negro y Chubut.En el Chaco Semiárido argentino, donde la ganadería bovinase basa fundamentalmente en praderas naturales e introducidas, la salinidad de suelos se presenta como una de las principales limitaciones edáficas a la producción forrajera (Angueira 1986). La extensión de los suelos afectados por salinidad en la Argentina crece por razones antrópicas. Por ejemplo, en algunas zonas de la región fitogeográfica del Monte el reemplazo de la vegetación natural por la agrícola, la alta evaporación y balance hídrico negativo,han traído aparejados la elevación de napas freáticas salinas, con la consecuente salinización de las capas superficiales del suelo(Jobbágy y Jackson 2004). Fil: Taleisnik, Edith. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Estudios Agropecuarios.; Argentina Fil: Perez, Hector Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Acuña, Cristián. No especifíca; Fil: Pemán, Rosalba. No especifíca; |
description |
La salinidad afecta alrededor de 800 millones de hectáreas en el mundo, cifra que crece con la expansión del área irrigada en agricultura (Flowers, 2004). Según datos de FAO-UNESCO, Argentina es el tercer país con mayor superficie de suelos afectados por halomorfismo, después de Rusia y Australia (Lavado 2008). Solamente en la región pampeana, existen alrededor de19 x 106 ha con algún grado de salinización (Gorgas y Bustos 2008)y esta condición afecta grandes extensiones de suelos en las regiones extra-pampeanas, en las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Río Negro y Chubut.En el Chaco Semiárido argentino, donde la ganadería bovinase basa fundamentalmente en praderas naturales e introducidas, la salinidad de suelos se presenta como una de las principales limitaciones edáficas a la producción forrajera (Angueira 1986). La extensión de los suelos afectados por salinidad en la Argentina crece por razones antrópicas. Por ejemplo, en algunas zonas de la región fitogeográfica del Monte el reemplazo de la vegetación natural por la agrícola, la alta evaporación y balance hídrico negativo,han traído aparejados la elevación de napas freáticas salinas, con la consecuente salinización de las capas superficiales del suelo(Jobbágy y Jackson 2004). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117201 Taleisnik, Edith; Perez, Hector Eduardo; Acuña, Cristián; Pemán, Rosalba; Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; 2016; 200-210 978-987-754-011-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117201 |
identifier_str_mv |
Taleisnik, Edith; Perez, Hector Eduardo; Acuña, Cristián; Pemán, Rosalba; Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; 2016; 200-210 978-987-754-011-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613103690448896 |
score |
13.070432 |