Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de Córdoba

Autores
Bonvillani, Andrea; Buteler Raggiotti, Lucila María
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito se basa en los resultados parciales de una investigación en curso para la obtención del título de grado en Psicología en la UNC. El estudio se enmarca en el proyecto de investigación titulado Militancias juveniles cordobesas y contó con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas otorgada por el CIN (2022). En este marco, nos propusimos indagar sobre los sentidos subjetivos –en sus dimensiones cognitivas, emocionales y prácticas– que configura un grupo de personas leídas como femineidades jóvenes en la ciudad de Córdoba, a partir de sus experiencias en el alter-artivismo gorde. Para este trabajo, asumimos una estrategia metodológica cualitativa de inspiración etnográfica, incorporando diversas técnicas de producción de datos: entrevistas en profundidad, observaciones participantes y registros etnográficos de actividades públicas realizadas por estas personas, y análisis documental de fuentes digitales de difusión/comunicación del colectivo. Nos enfocamos en uno de los repertorios de acción como fue el uso de la escritura poética como medio para canalizar el “universo simbólico-afectivo” (Bonvillani, 2010) que surgía en torno a experiencias de discriminación denunciadas por este grupo. Al mismo tiempo, en los fragmentos surgidos del trabajo de campo –que incluyen a creadores de estas poesías– advertimos que la escritura como recurso desempeña un papel fundamental en la reivindicación de sus identidades, prácticas, cuerpos y deseos
Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Buteler Raggiotti, Lucila María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
ALTER-ARTIVISMO
GENERO
CORPORALIDAD
JUVENTUDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272787

id CONICETDig_4acd8ed8638193b09a02f2bb35070d7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272787
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de CórdobaBonvillani, AndreaButeler Raggiotti, Lucila MaríaALTER-ARTIVISMOGENEROCORPORALIDADJUVENTUDEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente escrito se basa en los resultados parciales de una investigación en curso para la obtención del título de grado en Psicología en la UNC. El estudio se enmarca en el proyecto de investigación titulado Militancias juveniles cordobesas y contó con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas otorgada por el CIN (2022). En este marco, nos propusimos indagar sobre los sentidos subjetivos –en sus dimensiones cognitivas, emocionales y prácticas– que configura un grupo de personas leídas como femineidades jóvenes en la ciudad de Córdoba, a partir de sus experiencias en el alter-artivismo gorde. Para este trabajo, asumimos una estrategia metodológica cualitativa de inspiración etnográfica, incorporando diversas técnicas de producción de datos: entrevistas en profundidad, observaciones participantes y registros etnográficos de actividades públicas realizadas por estas personas, y análisis documental de fuentes digitales de difusión/comunicación del colectivo. Nos enfocamos en uno de los repertorios de acción como fue el uso de la escritura poética como medio para canalizar el “universo simbólico-afectivo” (Bonvillani, 2010) que surgía en torno a experiencias de discriminación denunciadas por este grupo. Al mismo tiempo, en los fragmentos surgidos del trabajo de campo –que incluyen a creadores de estas poesías– advertimos que la escritura como recurso desempeña un papel fundamental en la reivindicación de sus identidades, prácticas, cuerpos y deseosFil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Buteler Raggiotti, Lucila María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de PublicacionesLiarte Tiloca, AgustínHeredia, Fabiola Lorena2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272787Bonvillani, Andrea; Buteler Raggiotti, Lucila María; Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2025; 210-231978-950-33-1876-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/tienda/publicaciones-de-investigacion/ciffyh/colecciones-del-ciffyh/escrito-desde-los-cuerpos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:38.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de Córdoba
title Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de Córdoba
spellingShingle Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de Córdoba
Bonvillani, Andrea
ALTER-ARTIVISMO
GENERO
CORPORALIDAD
JUVENTUDES
title_short Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de Córdoba
title_full Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de Córdoba
title_fullStr Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de Córdoba
title_sort Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Bonvillani, Andrea
Buteler Raggiotti, Lucila María
author Bonvillani, Andrea
author_facet Bonvillani, Andrea
Buteler Raggiotti, Lucila María
author_role author
author2 Buteler Raggiotti, Lucila María
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Liarte Tiloca, Agustín
Heredia, Fabiola Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv ALTER-ARTIVISMO
GENERO
CORPORALIDAD
JUVENTUDES
topic ALTER-ARTIVISMO
GENERO
CORPORALIDAD
JUVENTUDES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito se basa en los resultados parciales de una investigación en curso para la obtención del título de grado en Psicología en la UNC. El estudio se enmarca en el proyecto de investigación titulado Militancias juveniles cordobesas y contó con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas otorgada por el CIN (2022). En este marco, nos propusimos indagar sobre los sentidos subjetivos –en sus dimensiones cognitivas, emocionales y prácticas– que configura un grupo de personas leídas como femineidades jóvenes en la ciudad de Córdoba, a partir de sus experiencias en el alter-artivismo gorde. Para este trabajo, asumimos una estrategia metodológica cualitativa de inspiración etnográfica, incorporando diversas técnicas de producción de datos: entrevistas en profundidad, observaciones participantes y registros etnográficos de actividades públicas realizadas por estas personas, y análisis documental de fuentes digitales de difusión/comunicación del colectivo. Nos enfocamos en uno de los repertorios de acción como fue el uso de la escritura poética como medio para canalizar el “universo simbólico-afectivo” (Bonvillani, 2010) que surgía en torno a experiencias de discriminación denunciadas por este grupo. Al mismo tiempo, en los fragmentos surgidos del trabajo de campo –que incluyen a creadores de estas poesías– advertimos que la escritura como recurso desempeña un papel fundamental en la reivindicación de sus identidades, prácticas, cuerpos y deseos
Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Buteler Raggiotti, Lucila María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
description El presente escrito se basa en los resultados parciales de una investigación en curso para la obtención del título de grado en Psicología en la UNC. El estudio se enmarca en el proyecto de investigación titulado Militancias juveniles cordobesas y contó con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas otorgada por el CIN (2022). En este marco, nos propusimos indagar sobre los sentidos subjetivos –en sus dimensiones cognitivas, emocionales y prácticas– que configura un grupo de personas leídas como femineidades jóvenes en la ciudad de Córdoba, a partir de sus experiencias en el alter-artivismo gorde. Para este trabajo, asumimos una estrategia metodológica cualitativa de inspiración etnográfica, incorporando diversas técnicas de producción de datos: entrevistas en profundidad, observaciones participantes y registros etnográficos de actividades públicas realizadas por estas personas, y análisis documental de fuentes digitales de difusión/comunicación del colectivo. Nos enfocamos en uno de los repertorios de acción como fue el uso de la escritura poética como medio para canalizar el “universo simbólico-afectivo” (Bonvillani, 2010) que surgía en torno a experiencias de discriminación denunciadas por este grupo. Al mismo tiempo, en los fragmentos surgidos del trabajo de campo –que incluyen a creadores de estas poesías– advertimos que la escritura como recurso desempeña un papel fundamental en la reivindicación de sus identidades, prácticas, cuerpos y deseos
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272787
Bonvillani, Andrea; Buteler Raggiotti, Lucila María; Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2025; 210-231
978-950-33-1876-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272787
identifier_str_mv Bonvillani, Andrea; Buteler Raggiotti, Lucila María; Alter-artivismo gorde: Cruces entre género, poesía y militancia en la ciudad de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2025; 210-231
978-950-33-1876-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/tienda/publicaciones-de-investigacion/ciffyh/colecciones-del-ciffyh/escrito-desde-los-cuerpos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083383492345856
score 13.22299