Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943
- Autores
- Ballent, Anahi
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Cámara Argentina de la Construcción (CAC), organización empresarial de gran poder y relevancia en la economía argentina en general y del sector construcción en particular fue fundada el 6 de febrero de 1936. Nació en el seno del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), promovida por socios profesionales titulares de dieciséis firmas nacionales, varias de ellas contratistas de obras públicas. En 1939 obtuvo su personería jurídica, contando ya con muchos más asociados y en 1942 renunció al vínculo directo con la asociación profesional, que en tal momento consideraba un freno a su crecimiento.El trabajo se propone indagar en el vínculo entre la CAC y el CAI, afirmando que esa relación facilitaba las negociaciones entre la cámara y el Estado, en base a la historia previa del Centro, que desde su creación en 1895 había cultivado intensos vínculos con el aparato estatal, en particular con el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
The Argentine Chamber of Construction (CAC), a business organization of great power and relevance in the Argentine economy in general and the construction sector in particular, was founded on February 6, 1936. It originated from the Argentine Center of Engineers (CAI), promoted by professional associates in charge of sixteen national firms, several of them public works contractors. In 1939 it obtained its legal status, having grown already to include many more associates; and in 1942 it severed its direct link with the professional associations, which at that time it saw as a brake on its growth. This paper proposes to investigate the link between the CAC and the CAI, arguing that it facilitated negotiations between the Chamber and the State, on the basis of the previous history of the Center, which since its creation in 1895 had cultivated intense links with the state apparatus, and especially with the Ministry of Public Works (MOP).
Fil: Ballent, Anahi. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HISTORIA DE LAINGENIERIA
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175389
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4a5713b91715a4eea5d0dc68bf80ecaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175389 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943Engineers, Entrepreneurs and the State: the Formation of the Argentine Chamber of Construction, 1936-1943Ballent, AnahiHISTORIA DE LAINGENIERIAMINISTERIO DE OBRAS PUBLICASCAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Cámara Argentina de la Construcción (CAC), organización empresarial de gran poder y relevancia en la economía argentina en general y del sector construcción en particular fue fundada el 6 de febrero de 1936. Nació en el seno del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), promovida por socios profesionales titulares de dieciséis firmas nacionales, varias de ellas contratistas de obras públicas. En 1939 obtuvo su personería jurídica, contando ya con muchos más asociados y en 1942 renunció al vínculo directo con la asociación profesional, que en tal momento consideraba un freno a su crecimiento.El trabajo se propone indagar en el vínculo entre la CAC y el CAI, afirmando que esa relación facilitaba las negociaciones entre la cámara y el Estado, en base a la historia previa del Centro, que desde su creación en 1895 había cultivado intensos vínculos con el aparato estatal, en particular con el Ministerio de Obras Públicas (MOP).The Argentine Chamber of Construction (CAC), a business organization of great power and relevance in the Argentine economy in general and the construction sector in particular, was founded on February 6, 1936. It originated from the Argentine Center of Engineers (CAI), promoted by professional associates in charge of sixteen national firms, several of them public works contractors. In 1939 it obtained its legal status, having grown already to include many more associates; and in 1942 it severed its direct link with the professional associations, which at that time it saw as a brake on its growth. This paper proposes to investigate the link between the CAC and the CAI, arguing that it facilitated negotiations between the Chamber and the State, on the basis of the previous history of the Center, which since its creation in 1895 had cultivated intense links with the state apparatus, and especially with the Ministry of Public Works (MOP).Fil: Ballent, Anahi. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175389Ballent, Anahi; Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; H-industri@; 25; 12-2019; 43-601851-703xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1622info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175389instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:30.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943 Engineers, Entrepreneurs and the State: the Formation of the Argentine Chamber of Construction, 1936-1943 |
title |
Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943 |
spellingShingle |
Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943 Ballent, Anahi HISTORIA DE LAINGENIERIA MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION |
title_short |
Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943 |
title_full |
Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943 |
title_fullStr |
Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943 |
title_full_unstemmed |
Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943 |
title_sort |
Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballent, Anahi |
author |
Ballent, Anahi |
author_facet |
Ballent, Anahi |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE LAINGENIERIA MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION |
topic |
HISTORIA DE LAINGENIERIA MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Cámara Argentina de la Construcción (CAC), organización empresarial de gran poder y relevancia en la economía argentina en general y del sector construcción en particular fue fundada el 6 de febrero de 1936. Nació en el seno del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), promovida por socios profesionales titulares de dieciséis firmas nacionales, varias de ellas contratistas de obras públicas. En 1939 obtuvo su personería jurídica, contando ya con muchos más asociados y en 1942 renunció al vínculo directo con la asociación profesional, que en tal momento consideraba un freno a su crecimiento.El trabajo se propone indagar en el vínculo entre la CAC y el CAI, afirmando que esa relación facilitaba las negociaciones entre la cámara y el Estado, en base a la historia previa del Centro, que desde su creación en 1895 había cultivado intensos vínculos con el aparato estatal, en particular con el Ministerio de Obras Públicas (MOP). The Argentine Chamber of Construction (CAC), a business organization of great power and relevance in the Argentine economy in general and the construction sector in particular, was founded on February 6, 1936. It originated from the Argentine Center of Engineers (CAI), promoted by professional associates in charge of sixteen national firms, several of them public works contractors. In 1939 it obtained its legal status, having grown already to include many more associates; and in 1942 it severed its direct link with the professional associations, which at that time it saw as a brake on its growth. This paper proposes to investigate the link between the CAC and the CAI, arguing that it facilitated negotiations between the Chamber and the State, on the basis of the previous history of the Center, which since its creation in 1895 had cultivated intense links with the state apparatus, and especially with the Ministry of Public Works (MOP). Fil: Ballent, Anahi. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La Cámara Argentina de la Construcción (CAC), organización empresarial de gran poder y relevancia en la economía argentina en general y del sector construcción en particular fue fundada el 6 de febrero de 1936. Nació en el seno del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), promovida por socios profesionales titulares de dieciséis firmas nacionales, varias de ellas contratistas de obras públicas. En 1939 obtuvo su personería jurídica, contando ya con muchos más asociados y en 1942 renunció al vínculo directo con la asociación profesional, que en tal momento consideraba un freno a su crecimiento.El trabajo se propone indagar en el vínculo entre la CAC y el CAI, afirmando que esa relación facilitaba las negociaciones entre la cámara y el Estado, en base a la historia previa del Centro, que desde su creación en 1895 había cultivado intensos vínculos con el aparato estatal, en particular con el Ministerio de Obras Públicas (MOP). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175389 Ballent, Anahi; Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; H-industri@; 25; 12-2019; 43-60 1851-703x CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175389 |
identifier_str_mv |
Ballent, Anahi; Ingenieros, empresarios y Estado: la formación de la Cámara Argentina de la Construcción, 1936-1943; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; H-industri@; 25; 12-2019; 43-60 1851-703x CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1622 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082815081316352 |
score |
13.22299 |