Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo Stupía

Autores
Prado, Esteban
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda una de las múltiples dimensiones experimentales que exploró Héctor Libertella en su obra: los cruces entre escritura y dibujo. En primer lugar, nos detenemos en sus primeros libros (1990, 1993) en colaboración con Eduardo Stupía; luego, en El árbol de Saussure (2000) en el que dicha colaboración se intensifica e incluso participan otros artistas, en tercer lugar, en cómo ingresan los dibujos en el juego de reescritura libertelliano (2006) y por último planteamos el carácter conceptual y pictórico de la búsqueda del blanco en el último tramo de la obra de Libertella. En general, esta lectura crítica la construimos en diálogo permanente con una reflexión teórico-crítica sobre la literatura y el arte experimentales.
This article approaches one of the many experimental dimensions explored by Héctor Libertella in his work: first, we analyze his first books (1990, 1993) in collaboration with Eduardo Stupía; then, we study El árbol de Saussure (2000) in which such collaboration magnifies and also other artists participate; later, we study how drawings are introduced in Libertella’s rewriting game (2006); and last we propose the conceptual and pictorial side of the seeking of “white” in the final part of his work. Generally, this critical reading is built on constant dialogue with a theoretical and critical thought about experimental literature and, also, art.
Fil: Prado, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina
Materia
Literatura Experimental
Artes Plásticas
Libertella
Stupía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178393

id CONICETDig_4a4e7d87558e9b954cf70c2b2c538b81
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178393
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo StupíaPrado, EstebanLiteratura ExperimentalArtes PlásticasLibertellaStupíahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo aborda una de las múltiples dimensiones experimentales que exploró Héctor Libertella en su obra: los cruces entre escritura y dibujo. En primer lugar, nos detenemos en sus primeros libros (1990, 1993) en colaboración con Eduardo Stupía; luego, en El árbol de Saussure (2000) en el que dicha colaboración se intensifica e incluso participan otros artistas, en tercer lugar, en cómo ingresan los dibujos en el juego de reescritura libertelliano (2006) y por último planteamos el carácter conceptual y pictórico de la búsqueda del blanco en el último tramo de la obra de Libertella. En general, esta lectura crítica la construimos en diálogo permanente con una reflexión teórico-crítica sobre la literatura y el arte experimentales.This article approaches one of the many experimental dimensions explored by Héctor Libertella in his work: first, we analyze his first books (1990, 1993) in collaboration with Eduardo Stupía; then, we study El árbol de Saussure (2000) in which such collaboration magnifies and also other artists participate; later, we study how drawings are introduced in Libertella’s rewriting game (2006); and last we propose the conceptual and pictorial side of the seeking of “white” in the final part of his work. Generally, this critical reading is built on constant dialogue with a theoretical and critical thought about experimental literature and, also, art.Fil: Prado, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; ArgentinaUniversidad Diego Portales. Facultad de Comunicación y Letras. Escuela de Literatura Creativa2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178393Prado, Esteban; Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo Stupía; Universidad Diego Portales. Facultad de Comunicación y Letras. Escuela de Literatura Creativa; Laboratorio; 20; 7-2019; 1-250718-7467CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/87info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178393instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:47.148CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo Stupía
title Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo Stupía
spellingShingle Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo Stupía
Prado, Esteban
Literatura Experimental
Artes Plásticas
Libertella
Stupía
title_short Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo Stupía
title_full Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo Stupía
title_fullStr Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo Stupía
title_full_unstemmed Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo Stupía
title_sort Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo Stupía
dc.creator.none.fl_str_mv Prado, Esteban
author Prado, Esteban
author_facet Prado, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura Experimental
Artes Plásticas
Libertella
Stupía
topic Literatura Experimental
Artes Plásticas
Libertella
Stupía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda una de las múltiples dimensiones experimentales que exploró Héctor Libertella en su obra: los cruces entre escritura y dibujo. En primer lugar, nos detenemos en sus primeros libros (1990, 1993) en colaboración con Eduardo Stupía; luego, en El árbol de Saussure (2000) en el que dicha colaboración se intensifica e incluso participan otros artistas, en tercer lugar, en cómo ingresan los dibujos en el juego de reescritura libertelliano (2006) y por último planteamos el carácter conceptual y pictórico de la búsqueda del blanco en el último tramo de la obra de Libertella. En general, esta lectura crítica la construimos en diálogo permanente con una reflexión teórico-crítica sobre la literatura y el arte experimentales.
This article approaches one of the many experimental dimensions explored by Héctor Libertella in his work: first, we analyze his first books (1990, 1993) in collaboration with Eduardo Stupía; then, we study El árbol de Saussure (2000) in which such collaboration magnifies and also other artists participate; later, we study how drawings are introduced in Libertella’s rewriting game (2006); and last we propose the conceptual and pictorial side of the seeking of “white” in the final part of his work. Generally, this critical reading is built on constant dialogue with a theoretical and critical thought about experimental literature and, also, art.
Fil: Prado, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina
description Este artículo aborda una de las múltiples dimensiones experimentales que exploró Héctor Libertella en su obra: los cruces entre escritura y dibujo. En primer lugar, nos detenemos en sus primeros libros (1990, 1993) en colaboración con Eduardo Stupía; luego, en El árbol de Saussure (2000) en el que dicha colaboración se intensifica e incluso participan otros artistas, en tercer lugar, en cómo ingresan los dibujos en el juego de reescritura libertelliano (2006) y por último planteamos el carácter conceptual y pictórico de la búsqueda del blanco en el último tramo de la obra de Libertella. En general, esta lectura crítica la construimos en diálogo permanente con una reflexión teórico-crítica sobre la literatura y el arte experimentales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178393
Prado, Esteban; Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo Stupía; Universidad Diego Portales. Facultad de Comunicación y Letras. Escuela de Literatura Creativa; Laboratorio; 20; 7-2019; 1-25
0718-7467
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178393
identifier_str_mv Prado, Esteban; Un recorrido por la escritura de Héctor Libertella a través de su trabajo en colaboración con Eduardo Stupía; Universidad Diego Portales. Facultad de Comunicación y Letras. Escuela de Literatura Creativa; Laboratorio; 20; 7-2019; 1-25
0718-7467
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/87
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Facultad de Comunicación y Letras. Escuela de Literatura Creativa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Facultad de Comunicación y Letras. Escuela de Literatura Creativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614037382365184
score 13.070432