Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-producto
- Autores
- Noguera, Deborah Mercedes; Montes Rojas, Gabriel Victorio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo estudia cómo un shock económico de impacto global se propaga y amplifica a través de la red que conecta a los diferentes sectores y países. Planteamos un enfoque computacional para el análisis de las relaciones intersectoriales tanto a nivel global como local, a partir del cual es posible evaluar el impacto económico y el alcance de un shock que interrumpa el normal funcionamiento en una unidad. En particular, analizamos dos tipos de shocks: (1) reducción en la oferta laboral de un conjunto de sectores en distintos países, como el impacto de la pandemia COVID-19; y (2) interrupción del suministro de un sector en un país hacia el resto del mundo, como el efecto de la guerra en Ucrania. Calibramos el modelo usando datos de la matriz insumo producto global y de la producción mensual de los distintos sectores productivos. Los resultados encontrados destacan la necesidad de considerar en el análisis de la importancia sistémica de los distintos sectores, no solo sus características económicas –como su tamaño en términos de valor agregado, producción o empleo generado–, sino también a las interrelaciones entre ellos y la posición que ocupa cada uno en las redes productivas. Es importante tener en cuenta que las economías nacionales forman parte de un mundo cada vez interconectado, por lo que también su posición e integración en el complejo entramado de relaciones insumo-producto a nivel global es una dimensión relevante.
Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Montes Rojas, Gabriel Victorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Banco Central de la República Argentina; Argentina - Materia
-
ICIO MODEL
REDES INSUMO PRODUCTO
CRISIS ECONÓMICA
COVID-19
CONFLICTO RUSIA-UCRANIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224561
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4a3cb1b283a2e4aa63d77501e8b6e675 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224561 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-productoNoguera, Deborah MercedesMontes Rojas, Gabriel VictorioICIO MODELREDES INSUMO PRODUCTOCRISIS ECONÓMICACOVID-19CONFLICTO RUSIA-UCRANIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo estudia cómo un shock económico de impacto global se propaga y amplifica a través de la red que conecta a los diferentes sectores y países. Planteamos un enfoque computacional para el análisis de las relaciones intersectoriales tanto a nivel global como local, a partir del cual es posible evaluar el impacto económico y el alcance de un shock que interrumpa el normal funcionamiento en una unidad. En particular, analizamos dos tipos de shocks: (1) reducción en la oferta laboral de un conjunto de sectores en distintos países, como el impacto de la pandemia COVID-19; y (2) interrupción del suministro de un sector en un país hacia el resto del mundo, como el efecto de la guerra en Ucrania. Calibramos el modelo usando datos de la matriz insumo producto global y de la producción mensual de los distintos sectores productivos. Los resultados encontrados destacan la necesidad de considerar en el análisis de la importancia sistémica de los distintos sectores, no solo sus características económicas –como su tamaño en términos de valor agregado, producción o empleo generado–, sino también a las interrelaciones entre ellos y la posición que ocupa cada uno en las redes productivas. Es importante tener en cuenta que las economías nacionales forman parte de un mundo cada vez interconectado, por lo que también su posición e integración en el complejo entramado de relaciones insumo-producto a nivel global es una dimensión relevante.Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Montes Rojas, Gabriel Victorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Banco Central de la República Argentina; ArgentinaBanco Central de la República Argentina2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224561Noguera, Deborah Mercedes; Montes Rojas, Gabriel Victorio; Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-producto; Banco Central de la República Argentina; Documentos de Trabajo; 111; 7-2023; 1-381850-3977CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bcra.gob.ar/Institucional/DescargaPDF/DownloadPDF.aspx?Id=1102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224561instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:16.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-producto |
title |
Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-producto |
spellingShingle |
Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-producto Noguera, Deborah Mercedes ICIO MODEL REDES INSUMO PRODUCTO CRISIS ECONÓMICA COVID-19 CONFLICTO RUSIA-UCRANIA |
title_short |
Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-producto |
title_full |
Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-producto |
title_fullStr |
Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-producto |
title_full_unstemmed |
Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-producto |
title_sort |
Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-producto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noguera, Deborah Mercedes Montes Rojas, Gabriel Victorio |
author |
Noguera, Deborah Mercedes |
author_facet |
Noguera, Deborah Mercedes Montes Rojas, Gabriel Victorio |
author_role |
author |
author2 |
Montes Rojas, Gabriel Victorio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ICIO MODEL REDES INSUMO PRODUCTO CRISIS ECONÓMICA COVID-19 CONFLICTO RUSIA-UCRANIA |
topic |
ICIO MODEL REDES INSUMO PRODUCTO CRISIS ECONÓMICA COVID-19 CONFLICTO RUSIA-UCRANIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo estudia cómo un shock económico de impacto global se propaga y amplifica a través de la red que conecta a los diferentes sectores y países. Planteamos un enfoque computacional para el análisis de las relaciones intersectoriales tanto a nivel global como local, a partir del cual es posible evaluar el impacto económico y el alcance de un shock que interrumpa el normal funcionamiento en una unidad. En particular, analizamos dos tipos de shocks: (1) reducción en la oferta laboral de un conjunto de sectores en distintos países, como el impacto de la pandemia COVID-19; y (2) interrupción del suministro de un sector en un país hacia el resto del mundo, como el efecto de la guerra en Ucrania. Calibramos el modelo usando datos de la matriz insumo producto global y de la producción mensual de los distintos sectores productivos. Los resultados encontrados destacan la necesidad de considerar en el análisis de la importancia sistémica de los distintos sectores, no solo sus características económicas –como su tamaño en términos de valor agregado, producción o empleo generado–, sino también a las interrelaciones entre ellos y la posición que ocupa cada uno en las redes productivas. Es importante tener en cuenta que las economías nacionales forman parte de un mundo cada vez interconectado, por lo que también su posición e integración en el complejo entramado de relaciones insumo-producto a nivel global es una dimensión relevante. Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina Fil: Montes Rojas, Gabriel Victorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Banco Central de la República Argentina; Argentina |
description |
Este artículo estudia cómo un shock económico de impacto global se propaga y amplifica a través de la red que conecta a los diferentes sectores y países. Planteamos un enfoque computacional para el análisis de las relaciones intersectoriales tanto a nivel global como local, a partir del cual es posible evaluar el impacto económico y el alcance de un shock que interrumpa el normal funcionamiento en una unidad. En particular, analizamos dos tipos de shocks: (1) reducción en la oferta laboral de un conjunto de sectores en distintos países, como el impacto de la pandemia COVID-19; y (2) interrupción del suministro de un sector en un país hacia el resto del mundo, como el efecto de la guerra en Ucrania. Calibramos el modelo usando datos de la matriz insumo producto global y de la producción mensual de los distintos sectores productivos. Los resultados encontrados destacan la necesidad de considerar en el análisis de la importancia sistémica de los distintos sectores, no solo sus características económicas –como su tamaño en términos de valor agregado, producción o empleo generado–, sino también a las interrelaciones entre ellos y la posición que ocupa cada uno en las redes productivas. Es importante tener en cuenta que las economías nacionales forman parte de un mundo cada vez interconectado, por lo que también su posición e integración en el complejo entramado de relaciones insumo-producto a nivel global es una dimensión relevante. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224561 Noguera, Deborah Mercedes; Montes Rojas, Gabriel Victorio; Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-producto; Banco Central de la República Argentina; Documentos de Trabajo; 111; 7-2023; 1-38 1850-3977 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224561 |
identifier_str_mv |
Noguera, Deborah Mercedes; Montes Rojas, Gabriel Victorio; Los efectos directos e indirectos de un shock sectorial asimétrico a nivel global: Un análisis dinámico de las relaciones insumo-producto; Banco Central de la República Argentina; Documentos de Trabajo; 111; 7-2023; 1-38 1850-3977 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bcra.gob.ar/Institucional/DescargaPDF/DownloadPDF.aspx?Id=1102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Banco Central de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Banco Central de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613393418289152 |
score |
13.070432 |