Cartografías del deseo
- Autores
- Malosetti Costa, Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Deseo, según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua, tiene dos significados: “Movimiento afectivo hacia algo que se apetece” y también “Impulso, excitación venérea”.1 Quisiera referirme a estas dos dimensiones de la palabra que preside este encuentro en relación con una línea de reflexión sobre el arte del siglo XIX que tomó forma de relato curatorial en 2014 en una exposición organizada en forma conjunta por el Museo Nacional de Bellas Artes y la Biblioteca Nacional: La seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX. En relación con ese universo de objetos quisiera vincular entonces ambas dimensiones del deseo mencionadas al comienzo: el impulso hacia aquello que se apetece (los artefactos artísticos) y el deseo erótico suscitado por los cuerpos y las escenas allí representadas. El asunto pone de relieve además varias cuestiones en relación con los problemas que se plantea la historia del arte: la disciplina se ocupa de una amplia gama de relaciones afectivas y cognitivas que van desde la autoría hasta la asignación de valores y significados a lo largo del tiempo. El deseo aparece en el centro de esas relaciones: objetos que suscitan o sacian el deseo de contemplarlos o poseerlos, imágenes que median entre el sujeto deseante y sus emociones.
Fil: Malosetti Costa, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
Deseo
Erotismo
Historia del Arte
Siglo XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71211
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_49d8a2e87832dcb422e0ed1197ec47d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71211 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cartografías del deseoMalosetti Costa, LauraDeseoErotismoHistoria del ArteSiglo XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Deseo, según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua, tiene dos significados: “Movimiento afectivo hacia algo que se apetece” y también “Impulso, excitación venérea”.1 Quisiera referirme a estas dos dimensiones de la palabra que preside este encuentro en relación con una línea de reflexión sobre el arte del siglo XIX que tomó forma de relato curatorial en 2014 en una exposición organizada en forma conjunta por el Museo Nacional de Bellas Artes y la Biblioteca Nacional: La seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX. En relación con ese universo de objetos quisiera vincular entonces ambas dimensiones del deseo mencionadas al comienzo: el impulso hacia aquello que se apetece (los artefactos artísticos) y el deseo erótico suscitado por los cuerpos y las escenas allí representadas. El asunto pone de relieve además varias cuestiones en relación con los problemas que se plantea la historia del arte: la disciplina se ocupa de una amplia gama de relaciones afectivas y cognitivas que van desde la autoría hasta la asignación de valores y significados a lo largo del tiempo. El deseo aparece en el centro de esas relaciones: objetos que suscitan o sacian el deseo de contemplarlos o poseerlos, imágenes que median entre el sujeto deseante y sus emociones.Fil: Malosetti Costa, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaCentro Argentino de Investigadores de Arte2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71211Malosetti Costa, Laura; Cartografías del deseo; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 7; 12-2015; 1-92313-9242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=207&vol=7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:17.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartografías del deseo |
title |
Cartografías del deseo |
spellingShingle |
Cartografías del deseo Malosetti Costa, Laura Deseo Erotismo Historia del Arte Siglo XIX |
title_short |
Cartografías del deseo |
title_full |
Cartografías del deseo |
title_fullStr |
Cartografías del deseo |
title_full_unstemmed |
Cartografías del deseo |
title_sort |
Cartografías del deseo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malosetti Costa, Laura |
author |
Malosetti Costa, Laura |
author_facet |
Malosetti Costa, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deseo Erotismo Historia del Arte Siglo XIX |
topic |
Deseo Erotismo Historia del Arte Siglo XIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Deseo, según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua, tiene dos significados: “Movimiento afectivo hacia algo que se apetece” y también “Impulso, excitación venérea”.1 Quisiera referirme a estas dos dimensiones de la palabra que preside este encuentro en relación con una línea de reflexión sobre el arte del siglo XIX que tomó forma de relato curatorial en 2014 en una exposición organizada en forma conjunta por el Museo Nacional de Bellas Artes y la Biblioteca Nacional: La seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX. En relación con ese universo de objetos quisiera vincular entonces ambas dimensiones del deseo mencionadas al comienzo: el impulso hacia aquello que se apetece (los artefactos artísticos) y el deseo erótico suscitado por los cuerpos y las escenas allí representadas. El asunto pone de relieve además varias cuestiones en relación con los problemas que se plantea la historia del arte: la disciplina se ocupa de una amplia gama de relaciones afectivas y cognitivas que van desde la autoría hasta la asignación de valores y significados a lo largo del tiempo. El deseo aparece en el centro de esas relaciones: objetos que suscitan o sacian el deseo de contemplarlos o poseerlos, imágenes que median entre el sujeto deseante y sus emociones. Fil: Malosetti Costa, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
Deseo, según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua, tiene dos significados: “Movimiento afectivo hacia algo que se apetece” y también “Impulso, excitación venérea”.1 Quisiera referirme a estas dos dimensiones de la palabra que preside este encuentro en relación con una línea de reflexión sobre el arte del siglo XIX que tomó forma de relato curatorial en 2014 en una exposición organizada en forma conjunta por el Museo Nacional de Bellas Artes y la Biblioteca Nacional: La seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX. En relación con ese universo de objetos quisiera vincular entonces ambas dimensiones del deseo mencionadas al comienzo: el impulso hacia aquello que se apetece (los artefactos artísticos) y el deseo erótico suscitado por los cuerpos y las escenas allí representadas. El asunto pone de relieve además varias cuestiones en relación con los problemas que se plantea la historia del arte: la disciplina se ocupa de una amplia gama de relaciones afectivas y cognitivas que van desde la autoría hasta la asignación de valores y significados a lo largo del tiempo. El deseo aparece en el centro de esas relaciones: objetos que suscitan o sacian el deseo de contemplarlos o poseerlos, imágenes que median entre el sujeto deseante y sus emociones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71211 Malosetti Costa, Laura; Cartografías del deseo; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 7; 12-2015; 1-9 2313-9242 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71211 |
identifier_str_mv |
Malosetti Costa, Laura; Cartografías del deseo; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 7; 12-2015; 1-9 2313-9242 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=207&vol=7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores de Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores de Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270074646298624 |
score |
13.13397 |