Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930)
- Autores
- Lluch, Andrea Mari; Rocchi, Fernando
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este artículo es insertar la experiencia argentina dentro de la discusión internacional sobre la importancia de los activos intangibles y el papel de las marcas en las estrategias de marketing de un conjunto de empresas líderes en el mercado de consumo masivo en Argentina. Para ello, estudia la evolución del registro de marcas en Argentina desde su creación en 1876 hasta 1930, vinculándolo con la expansión económica del periodo y con la formación de una cultura de consumo basada en las marcas (branding). Además, analiza el papel de las marcas en la evolución de la publicidad argentina, desde la creación de la primera agencia en 1898, para avanzar en el movimiento iniciado en 1919 y desplegado en la década de 1920, cuando las agencias de publicidad comienzan a contar con un plantel de creativos y diseñadores y encuentran en la promoción de las marcas comerciales uno de sus principales objetivos. El trabajo demuestra que marcas y publicidad fueron dos caras complementarias del proceso de modernización que la Argentina vivió entre fines del siglo XIX y principios del XX.
This article seeks to examine the role of brands and trademarks in Agentine firms’ marketing strategies until the Great Depression. To that end, it studies the evolution of trademark registration in Argentina from 1876 to 1930, and its relationship with the expansion of the local market and with the formation of a consumer culture based on mass production and branding. The research also analyzes the role of brands in the evolution of the Argentine advertising industry, from the creation of the first agency in 1898 to the analysis of the 1920s, when Argentine advertising agencies began to hire creatives and designers. By then, advertisement and brand promotion were their main objectives. Finally, this paper shows that brands and advertising were two complementary sides of the modernization process that the country went through between the late nineteenth and early twentieth century.
Fil: Lluch, Andrea Mari. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa; Argentina
Fil: Rocchi, Fernando. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina - Materia
-
MARCAS
PUBLICIDAD ARGENTINA
MODERNIZACIÓN
CULTURA DE CONSUMO
1876-1930
BRANDS
ARGENTINE ADVERTISING INDUSTRY
MODERNIZATION
CONSUMER CULTURE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152730
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_49614b6ee005d1424df20c266eb29a94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152730 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930)Selling the economy: brands, marketing and advertising in Argentina (1876-1930)Lluch, Andrea MariRocchi, FernandoMARCASPUBLICIDAD ARGENTINAMODERNIZACIÓNCULTURA DE CONSUMO1876-1930BRANDSARGENTINE ADVERTISING INDUSTRYMODERNIZATIONCONSUMER CULTUREhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este artículo es insertar la experiencia argentina dentro de la discusión internacional sobre la importancia de los activos intangibles y el papel de las marcas en las estrategias de marketing de un conjunto de empresas líderes en el mercado de consumo masivo en Argentina. Para ello, estudia la evolución del registro de marcas en Argentina desde su creación en 1876 hasta 1930, vinculándolo con la expansión económica del periodo y con la formación de una cultura de consumo basada en las marcas (branding). Además, analiza el papel de las marcas en la evolución de la publicidad argentina, desde la creación de la primera agencia en 1898, para avanzar en el movimiento iniciado en 1919 y desplegado en la década de 1920, cuando las agencias de publicidad comienzan a contar con un plantel de creativos y diseñadores y encuentran en la promoción de las marcas comerciales uno de sus principales objetivos. El trabajo demuestra que marcas y publicidad fueron dos caras complementarias del proceso de modernización que la Argentina vivió entre fines del siglo XIX y principios del XX.This article seeks to examine the role of brands and trademarks in Agentine firms’ marketing strategies until the Great Depression. To that end, it studies the evolution of trademark registration in Argentina from 1876 to 1930, and its relationship with the expansion of the local market and with the formation of a consumer culture based on mass production and branding. The research also analyzes the role of brands in the evolution of the Argentine advertising industry, from the creation of the first agency in 1898 to the analysis of the 1920s, when Argentine advertising agencies began to hire creatives and designers. By then, advertisement and brand promotion were their main objectives. Finally, this paper shows that brands and advertising were two complementary sides of the modernization process that the country went through between the late nineteenth and early twentieth century.Fil: Lluch, Andrea Mari. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa; ArgentinaFil: Rocchi, Fernando. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152730Lluch, Andrea Mari; Rocchi, Fernando; Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 60; 230; 10-2020; 59-871853-8185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/36info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:38:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:38:52.29CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930) Selling the economy: brands, marketing and advertising in Argentina (1876-1930) |
| title |
Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930) |
| spellingShingle |
Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930) Lluch, Andrea Mari MARCAS PUBLICIDAD ARGENTINA MODERNIZACIÓN CULTURA DE CONSUMO 1876-1930 BRANDS ARGENTINE ADVERTISING INDUSTRY MODERNIZATION CONSUMER CULTURE |
| title_short |
Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930) |
| title_full |
Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930) |
| title_fullStr |
Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930) |
| title_full_unstemmed |
Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930) |
| title_sort |
Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lluch, Andrea Mari Rocchi, Fernando |
| author |
Lluch, Andrea Mari |
| author_facet |
Lluch, Andrea Mari Rocchi, Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Rocchi, Fernando |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MARCAS PUBLICIDAD ARGENTINA MODERNIZACIÓN CULTURA DE CONSUMO 1876-1930 BRANDS ARGENTINE ADVERTISING INDUSTRY MODERNIZATION CONSUMER CULTURE |
| topic |
MARCAS PUBLICIDAD ARGENTINA MODERNIZACIÓN CULTURA DE CONSUMO 1876-1930 BRANDS ARGENTINE ADVERTISING INDUSTRY MODERNIZATION CONSUMER CULTURE |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este artículo es insertar la experiencia argentina dentro de la discusión internacional sobre la importancia de los activos intangibles y el papel de las marcas en las estrategias de marketing de un conjunto de empresas líderes en el mercado de consumo masivo en Argentina. Para ello, estudia la evolución del registro de marcas en Argentina desde su creación en 1876 hasta 1930, vinculándolo con la expansión económica del periodo y con la formación de una cultura de consumo basada en las marcas (branding). Además, analiza el papel de las marcas en la evolución de la publicidad argentina, desde la creación de la primera agencia en 1898, para avanzar en el movimiento iniciado en 1919 y desplegado en la década de 1920, cuando las agencias de publicidad comienzan a contar con un plantel de creativos y diseñadores y encuentran en la promoción de las marcas comerciales uno de sus principales objetivos. El trabajo demuestra que marcas y publicidad fueron dos caras complementarias del proceso de modernización que la Argentina vivió entre fines del siglo XIX y principios del XX. This article seeks to examine the role of brands and trademarks in Agentine firms’ marketing strategies until the Great Depression. To that end, it studies the evolution of trademark registration in Argentina from 1876 to 1930, and its relationship with the expansion of the local market and with the formation of a consumer culture based on mass production and branding. The research also analyzes the role of brands in the evolution of the Argentine advertising industry, from the creation of the first agency in 1898 to the analysis of the 1920s, when Argentine advertising agencies began to hire creatives and designers. By then, advertisement and brand promotion were their main objectives. Finally, this paper shows that brands and advertising were two complementary sides of the modernization process that the country went through between the late nineteenth and early twentieth century. Fil: Lluch, Andrea Mari. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa; Argentina Fil: Rocchi, Fernando. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina |
| description |
El propósito de este artículo es insertar la experiencia argentina dentro de la discusión internacional sobre la importancia de los activos intangibles y el papel de las marcas en las estrategias de marketing de un conjunto de empresas líderes en el mercado de consumo masivo en Argentina. Para ello, estudia la evolución del registro de marcas en Argentina desde su creación en 1876 hasta 1930, vinculándolo con la expansión económica del periodo y con la formación de una cultura de consumo basada en las marcas (branding). Además, analiza el papel de las marcas en la evolución de la publicidad argentina, desde la creación de la primera agencia en 1898, para avanzar en el movimiento iniciado en 1919 y desplegado en la década de 1920, cuando las agencias de publicidad comienzan a contar con un plantel de creativos y diseñadores y encuentran en la promoción de las marcas comerciales uno de sus principales objetivos. El trabajo demuestra que marcas y publicidad fueron dos caras complementarias del proceso de modernización que la Argentina vivió entre fines del siglo XIX y principios del XX. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152730 Lluch, Andrea Mari; Rocchi, Fernando; Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 60; 230; 10-2020; 59-87 1853-8185 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/152730 |
| identifier_str_mv |
Lluch, Andrea Mari; Rocchi, Fernando; Vendiendo la economía: las marcas comerciales, el marketing y la publicidad en Argentina (1876-1930); Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 60; 230; 10-2020; 59-87 1853-8185 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/36 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782049060388864 |
| score |
12.982451 |