Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A.
- Autores
- Barriach, Candela; Chaves, Mariana; González, Federico Martín; Molaro, Macarena; Osácar, Juan Francisco; Poratto, Milagros; Trebucq, Camila; Zarauza, María Graciana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El debate y la preocupación por lo común constituyen el punto de partida que organiza este capítulo. Llegamos a preguntarnos por la constitución de lo común a partir del trabajo comunitario en un centro de día con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un barrio de la ciudad de La Plata: ¿cómo se desarrolla la experiencia de lo compartido?, ¿cómo sería una pedagogía de lo común?, ¿de qué manera se enseña y aprende esa modalidad de estar-ser?, ¿qué se pretende con esa forma de hacer y convivir en una casa donde se desarrollan actividades entre “educadores”1 , niñes, adolescentes y jóvenes?, ¿cuáles son las tensiones?, ¿cuál es la interacción, convergencia y potencia de la universidad y las organizaciones sociales en territorio? Y por último, ¿qué apuesta de comunidad estamos construyendo entre todos estos actores?
Fil: Barriach, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Chaves, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: González, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Molaro, Macarena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Osácar, Juan Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Antropología; Argentina
Fil: Poratto, Milagros. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Trebucq, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Zarauza, María Graciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina - Materia
-
INTERVENCION SOCIAL
TRABAJO SOCIOCOMUNITARIO
JOVENES
ORGANIZACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158009
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_49257315900c4fb1f64d1249afb12630 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158009 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A.Barriach, CandelaChaves, MarianaGonzález, Federico MartínMolaro, MacarenaOsácar, Juan FranciscoPoratto, MilagrosTrebucq, CamilaZarauza, María GracianaINTERVENCION SOCIALTRABAJO SOCIOCOMUNITARIOJOVENESORGANIZACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El debate y la preocupación por lo común constituyen el punto de partida que organiza este capítulo. Llegamos a preguntarnos por la constitución de lo común a partir del trabajo comunitario en un centro de día con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un barrio de la ciudad de La Plata: ¿cómo se desarrolla la experiencia de lo compartido?, ¿cómo sería una pedagogía de lo común?, ¿de qué manera se enseña y aprende esa modalidad de estar-ser?, ¿qué se pretende con esa forma de hacer y convivir en una casa donde se desarrollan actividades entre “educadores”1 , niñes, adolescentes y jóvenes?, ¿cuáles son las tensiones?, ¿cuál es la interacción, convergencia y potencia de la universidad y las organizaciones sociales en territorio? Y por último, ¿qué apuesta de comunidad estamos construyendo entre todos estos actores?Fil: Barriach, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Chaves, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: González, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Molaro, Macarena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Osácar, Juan Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Antropología; ArgentinaFil: Poratto, Milagros. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Trebucq, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Zarauza, María Graciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataDíaz, Candela VictoriaPinedo, Jerónimo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158009Barriach, Candela; Chaves, Mariana; González, Federico Martín; Molaro, Macarena; Osácar, Juan Francisco; et al.; Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A.; Universidad Nacional de La Plata; 2021; 84-109978-950-34-2079-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/190info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:52.068CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A. |
title |
Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A. |
spellingShingle |
Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A. Barriach, Candela INTERVENCION SOCIAL TRABAJO SOCIOCOMUNITARIO JOVENES ORGANIZACIONES |
title_short |
Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A. |
title_full |
Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A. |
title_fullStr |
Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A. |
title_full_unstemmed |
Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A. |
title_sort |
Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barriach, Candela Chaves, Mariana González, Federico Martín Molaro, Macarena Osácar, Juan Francisco Poratto, Milagros Trebucq, Camila Zarauza, María Graciana |
author |
Barriach, Candela |
author_facet |
Barriach, Candela Chaves, Mariana González, Federico Martín Molaro, Macarena Osácar, Juan Francisco Poratto, Milagros Trebucq, Camila Zarauza, María Graciana |
author_role |
author |
author2 |
Chaves, Mariana González, Federico Martín Molaro, Macarena Osácar, Juan Francisco Poratto, Milagros Trebucq, Camila Zarauza, María Graciana |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Candela Victoria Pinedo, Jerónimo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERVENCION SOCIAL TRABAJO SOCIOCOMUNITARIO JOVENES ORGANIZACIONES |
topic |
INTERVENCION SOCIAL TRABAJO SOCIOCOMUNITARIO JOVENES ORGANIZACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El debate y la preocupación por lo común constituyen el punto de partida que organiza este capítulo. Llegamos a preguntarnos por la constitución de lo común a partir del trabajo comunitario en un centro de día con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un barrio de la ciudad de La Plata: ¿cómo se desarrolla la experiencia de lo compartido?, ¿cómo sería una pedagogía de lo común?, ¿de qué manera se enseña y aprende esa modalidad de estar-ser?, ¿qué se pretende con esa forma de hacer y convivir en una casa donde se desarrollan actividades entre “educadores”1 , niñes, adolescentes y jóvenes?, ¿cuáles son las tensiones?, ¿cuál es la interacción, convergencia y potencia de la universidad y las organizaciones sociales en territorio? Y por último, ¿qué apuesta de comunidad estamos construyendo entre todos estos actores? Fil: Barriach, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Chaves, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina Fil: González, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Molaro, Macarena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Osácar, Juan Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Antropología; Argentina Fil: Poratto, Milagros. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Trebucq, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Zarauza, María Graciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina |
description |
El debate y la preocupación por lo común constituyen el punto de partida que organiza este capítulo. Llegamos a preguntarnos por la constitución de lo común a partir del trabajo comunitario en un centro de día con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un barrio de la ciudad de La Plata: ¿cómo se desarrolla la experiencia de lo compartido?, ¿cómo sería una pedagogía de lo común?, ¿de qué manera se enseña y aprende esa modalidad de estar-ser?, ¿qué se pretende con esa forma de hacer y convivir en una casa donde se desarrollan actividades entre “educadores”1 , niñes, adolescentes y jóvenes?, ¿cuáles son las tensiones?, ¿cuál es la interacción, convergencia y potencia de la universidad y las organizaciones sociales en territorio? Y por último, ¿qué apuesta de comunidad estamos construyendo entre todos estos actores? |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158009 Barriach, Candela; Chaves, Mariana; González, Federico Martín; Molaro, Macarena; Osácar, Juan Francisco; et al.; Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A.; Universidad Nacional de La Plata; 2021; 84-109 978-950-34-2079-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158009 |
identifier_str_mv |
Barriach, Candela; Chaves, Mariana; González, Federico Martín; Molaro, Macarena; Osácar, Juan Francisco; et al.; Experiencias de lo común en el trabajo sociocomunitario con jóvenes: dispositivo Casa Joven B. A.; Universidad Nacional de La Plata; 2021; 84-109 978-950-34-2079-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/190 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268999612628992 |
score |
13.13397 |