Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurable
- Autores
- Novick, Susana; Feito, Maria Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina, la vinculación entre el fenómeno migratorio y la agricultura posee una antigua, dilatada y rica historia, dado que el proyecto de desarrollo ideado por la élite política que construyó institucionalmente nuestro país colocó justamente en estos dos elementos los pilares de la estrategia agroexportadora (1870- 1930); la que implicó una apertura a la inversión extranjera en ferrocarriles, frigoríficos y servicios, y la formulación de una política migratoria que promocionó la inmigración europea asociada al proceso colonizador.1 Serían los inmigrantes –especialmente agricultores– quienes transformarían nuestras extensas praderas en tierras agrícolas. Así, la Argentina podía satisfacer la demanda de alimentos que Europa necesitaba y simultáneamente se incorporaba al mercado mundial (Novick, 1992).
Fil: Novick, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Feito, Maria Carolina. Universidad Nacional de la Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MIGRACIONES
POLITICAS PUBLICAS
AGRICULTURA FAMILIAR
DESARROLLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19043
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_490d57bb7f577836fb72845766273f5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19043 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurableNovick, SusanaFeito, Maria CarolinaMIGRACIONESPOLITICAS PUBLICASAGRICULTURA FAMILIARDESARROLLOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina, la vinculación entre el fenómeno migratorio y la agricultura posee una antigua, dilatada y rica historia, dado que el proyecto de desarrollo ideado por la élite política que construyó institucionalmente nuestro país colocó justamente en estos dos elementos los pilares de la estrategia agroexportadora (1870- 1930); la que implicó una apertura a la inversión extranjera en ferrocarriles, frigoríficos y servicios, y la formulación de una política migratoria que promocionó la inmigración europea asociada al proceso colonizador.1 Serían los inmigrantes –especialmente agricultores– quienes transformarían nuestras extensas praderas en tierras agrícolas. Así, la Argentina podía satisfacer la demanda de alimentos que Europa necesitaba y simultáneamente se incorporaba al mercado mundial (Novick, 1992).Fil: Novick, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Feito, Maria Carolina. Universidad Nacional de la Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19043Novick, Susana; Feito, Maria Carolina; Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurable; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (quilmes); 7; 28; 12-2015; 13-332347-1050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/59383ab697d26.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:41.397CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurable |
title |
Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurable |
spellingShingle |
Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurable Novick, Susana MIGRACIONES POLITICAS PUBLICAS AGRICULTURA FAMILIAR DESARROLLO |
title_short |
Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurable |
title_full |
Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurable |
title_fullStr |
Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurable |
title_full_unstemmed |
Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurable |
title_sort |
Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novick, Susana Feito, Maria Carolina |
author |
Novick, Susana |
author_facet |
Novick, Susana Feito, Maria Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Feito, Maria Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIONES POLITICAS PUBLICAS AGRICULTURA FAMILIAR DESARROLLO |
topic |
MIGRACIONES POLITICAS PUBLICAS AGRICULTURA FAMILIAR DESARROLLO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina, la vinculación entre el fenómeno migratorio y la agricultura posee una antigua, dilatada y rica historia, dado que el proyecto de desarrollo ideado por la élite política que construyó institucionalmente nuestro país colocó justamente en estos dos elementos los pilares de la estrategia agroexportadora (1870- 1930); la que implicó una apertura a la inversión extranjera en ferrocarriles, frigoríficos y servicios, y la formulación de una política migratoria que promocionó la inmigración europea asociada al proceso colonizador.1 Serían los inmigrantes –especialmente agricultores– quienes transformarían nuestras extensas praderas en tierras agrícolas. Así, la Argentina podía satisfacer la demanda de alimentos que Europa necesitaba y simultáneamente se incorporaba al mercado mundial (Novick, 1992). Fil: Novick, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Feito, Maria Carolina. Universidad Nacional de la Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En la Argentina, la vinculación entre el fenómeno migratorio y la agricultura posee una antigua, dilatada y rica historia, dado que el proyecto de desarrollo ideado por la élite política que construyó institucionalmente nuestro país colocó justamente en estos dos elementos los pilares de la estrategia agroexportadora (1870- 1930); la que implicó una apertura a la inversión extranjera en ferrocarriles, frigoríficos y servicios, y la formulación de una política migratoria que promocionó la inmigración europea asociada al proceso colonizador.1 Serían los inmigrantes –especialmente agricultores– quienes transformarían nuestras extensas praderas en tierras agrícolas. Así, la Argentina podía satisfacer la demanda de alimentos que Europa necesitaba y simultáneamente se incorporaba al mercado mundial (Novick, 1992). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19043 Novick, Susana; Feito, Maria Carolina; Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurable; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (quilmes); 7; 28; 12-2015; 13-33 2347-1050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/19043 |
identifier_str_mv |
Novick, Susana; Feito, Maria Carolina; Migraciones y agricultura familiar: un vínculo perdurable; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (quilmes); 7; 28; 12-2015; 13-33 2347-1050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/59383ab697d26.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268746202218496 |
score |
13.13397 |