Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa,...

Autores
Paez, Florencia Natalín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La microrregión de Valles Transversales se ubica geográficamente en el sector centro-este de la provincia de La Pampa y presenta un ambiente de transición entre el semidesierto pampeano del oeste y las llanuras húmedas bonaerenses del este. A nivel geomorfológico constituye una planicie estructural diseccionada por el desarrollo de un sistema de valles, de rumbo OSO-ENE y marcado paralelismo, dispuestos en forma de abanico desde el sector central hacia el oriente de la provincia de La Pampa. En el sector sur de la microrregión, se han realizado desde el año 2004 investigaciones sistemáticas en torno a las cabeceras de los valles Argentino y Hucal, dando como resultado la detección de 16 sitios, 7 de los cuales se encuentran agrupados en una localidad arqueológica. Los mismos se ubican en torno de lagunas salobres, bajos y cordones de médanos, rasgos típicos del sistema de valles transversales y que actuaron en el pasado, como lugares concentradores de recursos (reparo, recursos faunísticos y agua dulce en el caso de los médanos). A nivel cronológico, los fechados radiocarbónicos realizados sobre restos humanos recuperados en cinco de estos sitios, indican que el bloque temporal mejor representado corresponde a los últimos 3000 años del Holoceno Tardío. Como parte de una investigación doctoral, cuyo interés principal es profundizar aspectos vinculados con el estudio de la tecnología lítica de la microrregión a partir de la caracterización de los conjuntos artefactuales, se avanzó con las determinaciones petrográficas de materias primas antes asignadas como indeterminadas. Una de ellas, corresponde a una roca de apariencia granoblástica con cristales de color verde y negro, recuperada en forma de desechos e instrumentos en gran parte de los sitios analizados. Si bien su registro es minoritario en comparación a otras rocas de uso prioritario para la microrregión como las cuarcitas, sílices y calcedonias, interesa particularmente su determinación, dado que se encuentra relacionada exclusivamente con la manufactura de bolas de boleadora.Determinar petrográficamente una roca constituye el primer paso para discutir su procedencia y posibles estrategias de aprovisionamiento. En este sentido, los objetivos de este trabajo incluyen por un lado, presentar los resultados obtenidos a partir de la difracción de rayos x y el análisis petrográfico de dos muestras y por el otro, evaluar sus posibles fuentes de aprovisionamiento dentro de la subregión.
Fil: Paez, Florencia Natalín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste
Materia
LA PAMPA
VALLES TRANSVERSALES
TECNOLOGÍA LÍTICA
PETROGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231514

id CONICETDig_488a30108afd255c001e9603004a6a1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231514
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa, Argentina.Paez, Florencia NatalínLA PAMPAVALLES TRANSVERSALESTECNOLOGÍA LÍTICAPETROGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La microrregión de Valles Transversales se ubica geográficamente en el sector centro-este de la provincia de La Pampa y presenta un ambiente de transición entre el semidesierto pampeano del oeste y las llanuras húmedas bonaerenses del este. A nivel geomorfológico constituye una planicie estructural diseccionada por el desarrollo de un sistema de valles, de rumbo OSO-ENE y marcado paralelismo, dispuestos en forma de abanico desde el sector central hacia el oriente de la provincia de La Pampa. En el sector sur de la microrregión, se han realizado desde el año 2004 investigaciones sistemáticas en torno a las cabeceras de los valles Argentino y Hucal, dando como resultado la detección de 16 sitios, 7 de los cuales se encuentran agrupados en una localidad arqueológica. Los mismos se ubican en torno de lagunas salobres, bajos y cordones de médanos, rasgos típicos del sistema de valles transversales y que actuaron en el pasado, como lugares concentradores de recursos (reparo, recursos faunísticos y agua dulce en el caso de los médanos). A nivel cronológico, los fechados radiocarbónicos realizados sobre restos humanos recuperados en cinco de estos sitios, indican que el bloque temporal mejor representado corresponde a los últimos 3000 años del Holoceno Tardío. Como parte de una investigación doctoral, cuyo interés principal es profundizar aspectos vinculados con el estudio de la tecnología lítica de la microrregión a partir de la caracterización de los conjuntos artefactuales, se avanzó con las determinaciones petrográficas de materias primas antes asignadas como indeterminadas. Una de ellas, corresponde a una roca de apariencia granoblástica con cristales de color verde y negro, recuperada en forma de desechos e instrumentos en gran parte de los sitios analizados. Si bien su registro es minoritario en comparación a otras rocas de uso prioritario para la microrregión como las cuarcitas, sílices y calcedonias, interesa particularmente su determinación, dado que se encuentra relacionada exclusivamente con la manufactura de bolas de boleadora.Determinar petrográficamente una roca constituye el primer paso para discutir su procedencia y posibles estrategias de aprovisionamiento. En este sentido, los objetivos de este trabajo incluyen por un lado, presentar los resultados obtenidos a partir de la difracción de rayos x y el análisis petrográfico de dos muestras y por el otro, evaluar sus posibles fuentes de aprovisionamiento dentro de la subregión.Fil: Paez, Florencia Natalín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaXXI Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCorrientesArgentinaUniversidad Nacional del NordesteUniversidad Nacional del NordesteNúñez Camelino, María del CarmenBarboza, María CarolinaPíccoli, Carolina ValeriaRoca, Maria VictoriaScabuzzo, Clara2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231514Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa, Argentina.; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 222978-631-00-0398-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/wp-content/uploads/2023/08/Libro-de-Resumenes-XXI-CNAA.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231514instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:19.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa, Argentina.
title Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa, Argentina.
spellingShingle Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa, Argentina.
Paez, Florencia Natalín
LA PAMPA
VALLES TRANSVERSALES
TECNOLOGÍA LÍTICA
PETROGRAFÍA
title_short Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa, Argentina.
title_full Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa, Argentina.
title_fullStr Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa, Argentina.
title_full_unstemmed Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa, Argentina.
title_sort Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Paez, Florencia Natalín
author Paez, Florencia Natalín
author_facet Paez, Florencia Natalín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Núñez Camelino, María del Carmen
Barboza, María Carolina
Píccoli, Carolina Valeria
Roca, Maria Victoria
Scabuzzo, Clara
dc.subject.none.fl_str_mv LA PAMPA
VALLES TRANSVERSALES
TECNOLOGÍA LÍTICA
PETROGRAFÍA
topic LA PAMPA
VALLES TRANSVERSALES
TECNOLOGÍA LÍTICA
PETROGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La microrregión de Valles Transversales se ubica geográficamente en el sector centro-este de la provincia de La Pampa y presenta un ambiente de transición entre el semidesierto pampeano del oeste y las llanuras húmedas bonaerenses del este. A nivel geomorfológico constituye una planicie estructural diseccionada por el desarrollo de un sistema de valles, de rumbo OSO-ENE y marcado paralelismo, dispuestos en forma de abanico desde el sector central hacia el oriente de la provincia de La Pampa. En el sector sur de la microrregión, se han realizado desde el año 2004 investigaciones sistemáticas en torno a las cabeceras de los valles Argentino y Hucal, dando como resultado la detección de 16 sitios, 7 de los cuales se encuentran agrupados en una localidad arqueológica. Los mismos se ubican en torno de lagunas salobres, bajos y cordones de médanos, rasgos típicos del sistema de valles transversales y que actuaron en el pasado, como lugares concentradores de recursos (reparo, recursos faunísticos y agua dulce en el caso de los médanos). A nivel cronológico, los fechados radiocarbónicos realizados sobre restos humanos recuperados en cinco de estos sitios, indican que el bloque temporal mejor representado corresponde a los últimos 3000 años del Holoceno Tardío. Como parte de una investigación doctoral, cuyo interés principal es profundizar aspectos vinculados con el estudio de la tecnología lítica de la microrregión a partir de la caracterización de los conjuntos artefactuales, se avanzó con las determinaciones petrográficas de materias primas antes asignadas como indeterminadas. Una de ellas, corresponde a una roca de apariencia granoblástica con cristales de color verde y negro, recuperada en forma de desechos e instrumentos en gran parte de los sitios analizados. Si bien su registro es minoritario en comparación a otras rocas de uso prioritario para la microrregión como las cuarcitas, sílices y calcedonias, interesa particularmente su determinación, dado que se encuentra relacionada exclusivamente con la manufactura de bolas de boleadora.Determinar petrográficamente una roca constituye el primer paso para discutir su procedencia y posibles estrategias de aprovisionamiento. En este sentido, los objetivos de este trabajo incluyen por un lado, presentar los resultados obtenidos a partir de la difracción de rayos x y el análisis petrográfico de dos muestras y por el otro, evaluar sus posibles fuentes de aprovisionamiento dentro de la subregión.
Fil: Paez, Florencia Natalín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste
description La microrregión de Valles Transversales se ubica geográficamente en el sector centro-este de la provincia de La Pampa y presenta un ambiente de transición entre el semidesierto pampeano del oeste y las llanuras húmedas bonaerenses del este. A nivel geomorfológico constituye una planicie estructural diseccionada por el desarrollo de un sistema de valles, de rumbo OSO-ENE y marcado paralelismo, dispuestos en forma de abanico desde el sector central hacia el oriente de la provincia de La Pampa. En el sector sur de la microrregión, se han realizado desde el año 2004 investigaciones sistemáticas en torno a las cabeceras de los valles Argentino y Hucal, dando como resultado la detección de 16 sitios, 7 de los cuales se encuentran agrupados en una localidad arqueológica. Los mismos se ubican en torno de lagunas salobres, bajos y cordones de médanos, rasgos típicos del sistema de valles transversales y que actuaron en el pasado, como lugares concentradores de recursos (reparo, recursos faunísticos y agua dulce en el caso de los médanos). A nivel cronológico, los fechados radiocarbónicos realizados sobre restos humanos recuperados en cinco de estos sitios, indican que el bloque temporal mejor representado corresponde a los últimos 3000 años del Holoceno Tardío. Como parte de una investigación doctoral, cuyo interés principal es profundizar aspectos vinculados con el estudio de la tecnología lítica de la microrregión a partir de la caracterización de los conjuntos artefactuales, se avanzó con las determinaciones petrográficas de materias primas antes asignadas como indeterminadas. Una de ellas, corresponde a una roca de apariencia granoblástica con cristales de color verde y negro, recuperada en forma de desechos e instrumentos en gran parte de los sitios analizados. Si bien su registro es minoritario en comparación a otras rocas de uso prioritario para la microrregión como las cuarcitas, sílices y calcedonias, interesa particularmente su determinación, dado que se encuentra relacionada exclusivamente con la manufactura de bolas de boleadora.Determinar petrográficamente una roca constituye el primer paso para discutir su procedencia y posibles estrategias de aprovisionamiento. En este sentido, los objetivos de este trabajo incluyen por un lado, presentar los resultados obtenidos a partir de la difracción de rayos x y el análisis petrográfico de dos muestras y por el otro, evaluar sus posibles fuentes de aprovisionamiento dentro de la subregión.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231514
Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa, Argentina.; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 222
978-631-00-0398-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231514
identifier_str_mv Caracterización mineralógica y petrográfica de la materia prima utilizada para la confección de bolas de boleadora recuperadas en la microrregión de valles transversales, La Pampa, Argentina.; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 222
978-631-00-0398-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/wp-content/uploads/2023/08/Libro-de-Resumenes-XXI-CNAA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781161331752960
score 12.982451