Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998)
- Autores
- Naspleda, Federico Daniel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca comprender los cambios en la industria argentina según el desarrollo de un fenómeno mundial: la Internacionalización de la Producción iniciada en la década del setenta. El análisis del caso permite entender como dichas transformaciones se establecieron por los límites de la competitividad industrial argentina, y la expansión fabril de otras regiones. Estas variaciones se observan en los procesos de reestructuración y crecimiento de la acumulación manufacturera argentina (1980-2014), y se distinguen por presentarse un creciente desarrollo fabril basado en la internacionalización, concentración y especialización de la producción. Se observa como este aspecto trajo aparejado una nueva heterogeneidad y desequilibrio estructural. El estudio aborda una metodología por un lado descriptiva, que integra el análisis empírico sobre la evolución industrial mundial y un examen del comportamiento manufacturero en el país de estudio. Por otro lado, se utilizan esquemas conceptuales ajustados al objeto de estudio como aporte cualitativo.
The objective of this paper is to explain the Argentine industrial restructuring that took place in 1980-1998 according to two global changes: on the one hand, under the process of productive internationalization (1970-2000), and on the other hand under the neoliberal context and of coercive competition in Argentina (1991-2001). For this, on the one hand, an understanding of the concepts of productive internationalization and coercive competition adjusted to the case study is carried out. On the other hand, a descriptive examination of industrial competitiveness in the world is carried out, and of the transformations that have occurred in Argentine industry at a general, intersectoral and microeconomic level. In this way, it is evident that in the face of industrial growth located in Asian countries, competitive lags are created in Argentina, resulting in a productive restructuring. It is concluded how this process reaches its consolidation in the neoliberal growth phase (1993-2001) through the internationalization, concentration, and specialization of production as part of a global phenomenon.
Fil: Naspleda, Federico Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
INTERNACIONALIZACIÓN PRODUCTIVA
ARGENTINA
ACUMULACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208398
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_486a78799bc5d98d93fbfb31fadcf311 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208398 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998)Industrial restructuring in Argentina from a global perspective: productive internationalization, liberalization and coercive competition (1980-1998)Naspleda, Federico DanielINTERNACIONALIZACIÓN PRODUCTIVAARGENTINAACUMULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo busca comprender los cambios en la industria argentina según el desarrollo de un fenómeno mundial: la Internacionalización de la Producción iniciada en la década del setenta. El análisis del caso permite entender como dichas transformaciones se establecieron por los límites de la competitividad industrial argentina, y la expansión fabril de otras regiones. Estas variaciones se observan en los procesos de reestructuración y crecimiento de la acumulación manufacturera argentina (1980-2014), y se distinguen por presentarse un creciente desarrollo fabril basado en la internacionalización, concentración y especialización de la producción. Se observa como este aspecto trajo aparejado una nueva heterogeneidad y desequilibrio estructural. El estudio aborda una metodología por un lado descriptiva, que integra el análisis empírico sobre la evolución industrial mundial y un examen del comportamiento manufacturero en el país de estudio. Por otro lado, se utilizan esquemas conceptuales ajustados al objeto de estudio como aporte cualitativo.The objective of this paper is to explain the Argentine industrial restructuring that took place in 1980-1998 according to two global changes: on the one hand, under the process of productive internationalization (1970-2000), and on the other hand under the neoliberal context and of coercive competition in Argentina (1991-2001). For this, on the one hand, an understanding of the concepts of productive internationalization and coercive competition adjusted to the case study is carried out. On the other hand, a descriptive examination of industrial competitiveness in the world is carried out, and of the transformations that have occurred in Argentine industry at a general, intersectoral and microeconomic level. In this way, it is evident that in the face of industrial growth located in Asian countries, competitive lags are created in Argentina, resulting in a productive restructuring. It is concluded how this process reaches its consolidation in the neoliberal growth phase (1993-2001) through the internationalization, concentration, and specialization of production as part of a global phenomenon.Fil: Naspleda, Federico Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/208398Naspleda, Federico Daniel; Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 49; 3-2022; 1-22, e1601852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she160info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e160info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/208398instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:57.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998) Industrial restructuring in Argentina from a global perspective: productive internationalization, liberalization and coercive competition (1980-1998) |
title |
Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998) |
spellingShingle |
Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998) Naspleda, Federico Daniel INTERNACIONALIZACIÓN PRODUCTIVA ARGENTINA ACUMULACIÓN |
title_short |
Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998) |
title_full |
Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998) |
title_fullStr |
Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998) |
title_full_unstemmed |
Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998) |
title_sort |
Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naspleda, Federico Daniel |
author |
Naspleda, Federico Daniel |
author_facet |
Naspleda, Federico Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERNACIONALIZACIÓN PRODUCTIVA ARGENTINA ACUMULACIÓN |
topic |
INTERNACIONALIZACIÓN PRODUCTIVA ARGENTINA ACUMULACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca comprender los cambios en la industria argentina según el desarrollo de un fenómeno mundial: la Internacionalización de la Producción iniciada en la década del setenta. El análisis del caso permite entender como dichas transformaciones se establecieron por los límites de la competitividad industrial argentina, y la expansión fabril de otras regiones. Estas variaciones se observan en los procesos de reestructuración y crecimiento de la acumulación manufacturera argentina (1980-2014), y se distinguen por presentarse un creciente desarrollo fabril basado en la internacionalización, concentración y especialización de la producción. Se observa como este aspecto trajo aparejado una nueva heterogeneidad y desequilibrio estructural. El estudio aborda una metodología por un lado descriptiva, que integra el análisis empírico sobre la evolución industrial mundial y un examen del comportamiento manufacturero en el país de estudio. Por otro lado, se utilizan esquemas conceptuales ajustados al objeto de estudio como aporte cualitativo. The objective of this paper is to explain the Argentine industrial restructuring that took place in 1980-1998 according to two global changes: on the one hand, under the process of productive internationalization (1970-2000), and on the other hand under the neoliberal context and of coercive competition in Argentina (1991-2001). For this, on the one hand, an understanding of the concepts of productive internationalization and coercive competition adjusted to the case study is carried out. On the other hand, a descriptive examination of industrial competitiveness in the world is carried out, and of the transformations that have occurred in Argentine industry at a general, intersectoral and microeconomic level. In this way, it is evident that in the face of industrial growth located in Asian countries, competitive lags are created in Argentina, resulting in a productive restructuring. It is concluded how this process reaches its consolidation in the neoliberal growth phase (1993-2001) through the internationalization, concentration, and specialization of production as part of a global phenomenon. Fil: Naspleda, Federico Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente trabajo busca comprender los cambios en la industria argentina según el desarrollo de un fenómeno mundial: la Internacionalización de la Producción iniciada en la década del setenta. El análisis del caso permite entender como dichas transformaciones se establecieron por los límites de la competitividad industrial argentina, y la expansión fabril de otras regiones. Estas variaciones se observan en los procesos de reestructuración y crecimiento de la acumulación manufacturera argentina (1980-2014), y se distinguen por presentarse un creciente desarrollo fabril basado en la internacionalización, concentración y especialización de la producción. Se observa como este aspecto trajo aparejado una nueva heterogeneidad y desequilibrio estructural. El estudio aborda una metodología por un lado descriptiva, que integra el análisis empírico sobre la evolución industrial mundial y un examen del comportamiento manufacturero en el país de estudio. Por otro lado, se utilizan esquemas conceptuales ajustados al objeto de estudio como aporte cualitativo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/208398 Naspleda, Federico Daniel; Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 49; 3-2022; 1-22, e160 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/208398 |
identifier_str_mv |
Naspleda, Federico Daniel; Reestructuración industrial en Argentina desde una perspectiva global: internacionalización productiva, liberalización y competencia coercitiva (1980-1998); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 49; 3-2022; 1-22, e160 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she160 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e160 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270025006710784 |
score |
13.13397 |