Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki Murakami

Autores
Lariguet, Guillermo Claudio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hay numerosos y variados antecedentes de exploración filosófica que giran en torno al vínculo entre literatura y filosofía práctica. Según Nietzsche1 ya Platón había mixturado componentes filosóficos y literarios en su obra filosófica. Por su parte, Aristóteles en su Poética declara que la poesía es más filosófica que la historia.2 Con esta afirmación está asumiendo el valor de la literatura como fuente de reflexión filosófica. En tal sentido, no podemos dejar de recordar que los trágicos griegos expusieron con sus relatos la mayoría de los problemas clásicos de la filosofía moral. Desde el punto de vista de nuestros contemporáneos, y sólo ad exemplum, se puede mencionar respecto de la conexión entre literatura y filosofía moral o entre arte y ética a Nussbaum,3 Putnam,4 Robinson,5 Gaut,6 Trueba Atienza7 o Pereda.8 En el caso por ejemplo de las vinculaciones de la literatura con otro dominio práctico como es el Derecho son conocidas las aportaciones de Ronald Dworkin,9 Posner10 o Marí.
Fil: Lariguet, Guillermo Claudio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Literatura
Bien
Mal
Estado de Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34680

id CONICETDig_48674773db252eee0849996b20d27349
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34680
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki MurakamiLariguet, Guillermo ClaudioLiteraturaBienMalEstado de Derechohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Hay numerosos y variados antecedentes de exploración filosófica que giran en torno al vínculo entre literatura y filosofía práctica. Según Nietzsche1 ya Platón había mixturado componentes filosóficos y literarios en su obra filosófica. Por su parte, Aristóteles en su Poética declara que la poesía es más filosófica que la historia.2 Con esta afirmación está asumiendo el valor de la literatura como fuente de reflexión filosófica. En tal sentido, no podemos dejar de recordar que los trágicos griegos expusieron con sus relatos la mayoría de los problemas clásicos de la filosofía moral. Desde el punto de vista de nuestros contemporáneos, y sólo ad exemplum, se puede mencionar respecto de la conexión entre literatura y filosofía moral o entre arte y ética a Nussbaum,3 Putnam,4 Robinson,5 Gaut,6 Trueba Atienza7 o Pereda.8 En el caso por ejemplo de las vinculaciones de la literatura con otro dominio práctico como es el Derecho son conocidas las aportaciones de Ronald Dworkin,9 Posner10 o Marí.Fil: Lariguet, Guillermo Claudio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Filosofía2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34680Lariguet, Guillermo Claudio; Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki Murakami; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Filosofía; Devenires; XV; 29; 1-2014; 105-1261665-3319CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://devenires.umich.mx/devenires-29/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://devenires.umich.mx/wp-content/uploads/2017/02/Guillermo-Lariguet.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:06.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki Murakami
title Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki Murakami
spellingShingle Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki Murakami
Lariguet, Guillermo Claudio
Literatura
Bien
Mal
Estado de Derecho
title_short Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki Murakami
title_full Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki Murakami
title_fullStr Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki Murakami
title_full_unstemmed Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki Murakami
title_sort Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki Murakami
dc.creator.none.fl_str_mv Lariguet, Guillermo Claudio
author Lariguet, Guillermo Claudio
author_facet Lariguet, Guillermo Claudio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Bien
Mal
Estado de Derecho
topic Literatura
Bien
Mal
Estado de Derecho
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hay numerosos y variados antecedentes de exploración filosófica que giran en torno al vínculo entre literatura y filosofía práctica. Según Nietzsche1 ya Platón había mixturado componentes filosóficos y literarios en su obra filosófica. Por su parte, Aristóteles en su Poética declara que la poesía es más filosófica que la historia.2 Con esta afirmación está asumiendo el valor de la literatura como fuente de reflexión filosófica. En tal sentido, no podemos dejar de recordar que los trágicos griegos expusieron con sus relatos la mayoría de los problemas clásicos de la filosofía moral. Desde el punto de vista de nuestros contemporáneos, y sólo ad exemplum, se puede mencionar respecto de la conexión entre literatura y filosofía moral o entre arte y ética a Nussbaum,3 Putnam,4 Robinson,5 Gaut,6 Trueba Atienza7 o Pereda.8 En el caso por ejemplo de las vinculaciones de la literatura con otro dominio práctico como es el Derecho son conocidas las aportaciones de Ronald Dworkin,9 Posner10 o Marí.
Fil: Lariguet, Guillermo Claudio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Hay numerosos y variados antecedentes de exploración filosófica que giran en torno al vínculo entre literatura y filosofía práctica. Según Nietzsche1 ya Platón había mixturado componentes filosóficos y literarios en su obra filosófica. Por su parte, Aristóteles en su Poética declara que la poesía es más filosófica que la historia.2 Con esta afirmación está asumiendo el valor de la literatura como fuente de reflexión filosófica. En tal sentido, no podemos dejar de recordar que los trágicos griegos expusieron con sus relatos la mayoría de los problemas clásicos de la filosofía moral. Desde el punto de vista de nuestros contemporáneos, y sólo ad exemplum, se puede mencionar respecto de la conexión entre literatura y filosofía moral o entre arte y ética a Nussbaum,3 Putnam,4 Robinson,5 Gaut,6 Trueba Atienza7 o Pereda.8 En el caso por ejemplo de las vinculaciones de la literatura con otro dominio práctico como es el Derecho son conocidas las aportaciones de Ronald Dworkin,9 Posner10 o Marí.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34680
Lariguet, Guillermo Claudio; Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki Murakami; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Filosofía; Devenires; XV; 29; 1-2014; 105-126
1665-3319
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34680
identifier_str_mv Lariguet, Guillermo Claudio; Más allá del bien y del mal: un análisis de la obra de Haruki Murakami; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Filosofía; Devenires; XV; 29; 1-2014; 105-126
1665-3319
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://devenires.umich.mx/devenires-29/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://devenires.umich.mx/wp-content/uploads/2017/02/Guillermo-Lariguet.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614065273438208
score 13.070432