Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina
- Autores
- Raffa, Cecilia Beatriz; Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1966, Argentina fue seleccionada como sede para la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Aunque la decisión precedió al golpe militar, el evento deportivo se empleó como distracción del contexto sociopolítico del país durante la dictadura cívico-militar, sin escatimar en recursos financieros o técnicos. En la provincia de Mendoza, la planificación del Estadio Mundialista había comenzado tras ser designada subsede. Sin embargo, en 1975, el proyecto en manos de arquitectos locales abandonó la esfera provincial cuando la Comisión Nacional de Apoyo al Mundial lo transfirió al estudio MSGSSV. Disciplinariamente, esto implicó la recuperación del control nacional sobre la gestión de obras públicas, rompiendo la "creciente autonomía técnica" provincial, incluso con financiamiento extra-provincial. Nos centramos en explorar las condiciones de ideación y ejecución del Estadio Ciudad de Mendoza, en la capital de la provincia homónima. Buscamos delinear el papel desempeñado por la Dirección de Arquitectura y Planeamiento antes de su separación del proyecto; analizar la interacción entre los diversos equipos técnicos y los mandos cívico-militares, y comprender cómo operó el capital simbólico de los agentes involucrados en la autoría del proyecto. Nuestra propuesta de abordaje sigue el método histórico, basándonos en el análisis de fuentes documentales y gráficas generadas por técnicos, políticos y la prensa local.
In 1966, Argentina secured the hosting rights for the 1978 Soccer World Cup. Despite originating before the military coup, the tournament became a diversion from the political and social upheavals of the civilmilitary dictatorship, marked by substantial financial and technical investments. Mendoza province commenced planning the World Cup Stadium upon being designated a sub-venue, echoing efforts nationwide. However, in 1975, the project undertaken by local architects transcended provincial boundaries when the MSGSSV studio took charge under the National Commission to Support the World Cup. This shift marked a reclaiming of national control over public works management, disrupting the province's achieved "growing technical autonomy," even with external funding. Our focus centers on examining the ideation and execution conditions of the Ciudad de Mendoza Stadium, located in the provincial capital. We seek to outline the role held by the Directorate of Architecture and Planning before its separation from the project, scrutinize interactions among diverse technical teams and civil-military commands, and understand the operational dynamics of symbolic capital among the project's contributors. Our methodological approach aligns with historical analysis, grounded in scrutinizing documentary and graphic sources from technicians, politicians, and the local press.
Fil: Raffa, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Arquitectura deportiva
Campo político
Campo técnico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232145
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_485a0c881f1e871711acdebee08a6c99 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232145 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina1978 World Cup: Policy and technique in the construction of the Ciudad de Mendoza Stadium, ArgentinaRaffa, Cecilia BeatrizBianchi Palomares, Pablo Federico RicardoArquitectura deportivaCampo políticoCampo técnicohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En 1966, Argentina fue seleccionada como sede para la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Aunque la decisión precedió al golpe militar, el evento deportivo se empleó como distracción del contexto sociopolítico del país durante la dictadura cívico-militar, sin escatimar en recursos financieros o técnicos. En la provincia de Mendoza, la planificación del Estadio Mundialista había comenzado tras ser designada subsede. Sin embargo, en 1975, el proyecto en manos de arquitectos locales abandonó la esfera provincial cuando la Comisión Nacional de Apoyo al Mundial lo transfirió al estudio MSGSSV. Disciplinariamente, esto implicó la recuperación del control nacional sobre la gestión de obras públicas, rompiendo la "creciente autonomía técnica" provincial, incluso con financiamiento extra-provincial. Nos centramos en explorar las condiciones de ideación y ejecución del Estadio Ciudad de Mendoza, en la capital de la provincia homónima. Buscamos delinear el papel desempeñado por la Dirección de Arquitectura y Planeamiento antes de su separación del proyecto; analizar la interacción entre los diversos equipos técnicos y los mandos cívico-militares, y comprender cómo operó el capital simbólico de los agentes involucrados en la autoría del proyecto. Nuestra propuesta de abordaje sigue el método histórico, basándonos en el análisis de fuentes documentales y gráficas generadas por técnicos, políticos y la prensa local.In 1966, Argentina secured the hosting rights for the 1978 Soccer World Cup. Despite originating before the military coup, the tournament became a diversion from the political and social upheavals of the civilmilitary dictatorship, marked by substantial financial and technical investments. Mendoza province commenced planning the World Cup Stadium upon being designated a sub-venue, echoing efforts nationwide. However, in 1975, the project undertaken by local architects transcended provincial boundaries when the MSGSSV studio took charge under the National Commission to Support the World Cup. This shift marked a reclaiming of national control over public works management, disrupting the province's achieved "growing technical autonomy," even with external funding. Our focus centers on examining the ideation and execution conditions of the Ciudad de Mendoza Stadium, located in the provincial capital. We seek to outline the role held by the Directorate of Architecture and Planning before its separation from the project, scrutinize interactions among diverse technical teams and civil-military commands, and understand the operational dynamics of symbolic capital among the project's contributors. Our methodological approach aligns with historical analysis, grounded in scrutinizing documentary and graphic sources from technicians, politicians, and the local press.Fil: Raffa, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232145Raffa, Cecilia Beatriz; Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina; Universidad de Costa Rica; Revistarquis; 13; 1; 12-2023; 55-772215-275XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/56187info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/ra.v13i1.56187info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:49.862CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina 1978 World Cup: Policy and technique in the construction of the Ciudad de Mendoza Stadium, Argentina |
| title |
Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina |
| spellingShingle |
Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina Raffa, Cecilia Beatriz Arquitectura deportiva Campo político Campo técnico |
| title_short |
Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina |
| title_full |
Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina |
| title_fullStr |
Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina |
| title_sort |
Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Raffa, Cecilia Beatriz Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo |
| author |
Raffa, Cecilia Beatriz |
| author_facet |
Raffa, Cecilia Beatriz Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura deportiva Campo político Campo técnico |
| topic |
Arquitectura deportiva Campo político Campo técnico |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1966, Argentina fue seleccionada como sede para la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Aunque la decisión precedió al golpe militar, el evento deportivo se empleó como distracción del contexto sociopolítico del país durante la dictadura cívico-militar, sin escatimar en recursos financieros o técnicos. En la provincia de Mendoza, la planificación del Estadio Mundialista había comenzado tras ser designada subsede. Sin embargo, en 1975, el proyecto en manos de arquitectos locales abandonó la esfera provincial cuando la Comisión Nacional de Apoyo al Mundial lo transfirió al estudio MSGSSV. Disciplinariamente, esto implicó la recuperación del control nacional sobre la gestión de obras públicas, rompiendo la "creciente autonomía técnica" provincial, incluso con financiamiento extra-provincial. Nos centramos en explorar las condiciones de ideación y ejecución del Estadio Ciudad de Mendoza, en la capital de la provincia homónima. Buscamos delinear el papel desempeñado por la Dirección de Arquitectura y Planeamiento antes de su separación del proyecto; analizar la interacción entre los diversos equipos técnicos y los mandos cívico-militares, y comprender cómo operó el capital simbólico de los agentes involucrados en la autoría del proyecto. Nuestra propuesta de abordaje sigue el método histórico, basándonos en el análisis de fuentes documentales y gráficas generadas por técnicos, políticos y la prensa local. In 1966, Argentina secured the hosting rights for the 1978 Soccer World Cup. Despite originating before the military coup, the tournament became a diversion from the political and social upheavals of the civilmilitary dictatorship, marked by substantial financial and technical investments. Mendoza province commenced planning the World Cup Stadium upon being designated a sub-venue, echoing efforts nationwide. However, in 1975, the project undertaken by local architects transcended provincial boundaries when the MSGSSV studio took charge under the National Commission to Support the World Cup. This shift marked a reclaiming of national control over public works management, disrupting the province's achieved "growing technical autonomy," even with external funding. Our focus centers on examining the ideation and execution conditions of the Ciudad de Mendoza Stadium, located in the provincial capital. We seek to outline the role held by the Directorate of Architecture and Planning before its separation from the project, scrutinize interactions among diverse technical teams and civil-military commands, and understand the operational dynamics of symbolic capital among the project's contributors. Our methodological approach aligns with historical analysis, grounded in scrutinizing documentary and graphic sources from technicians, politicians, and the local press. Fil: Raffa, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
| description |
En 1966, Argentina fue seleccionada como sede para la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Aunque la decisión precedió al golpe militar, el evento deportivo se empleó como distracción del contexto sociopolítico del país durante la dictadura cívico-militar, sin escatimar en recursos financieros o técnicos. En la provincia de Mendoza, la planificación del Estadio Mundialista había comenzado tras ser designada subsede. Sin embargo, en 1975, el proyecto en manos de arquitectos locales abandonó la esfera provincial cuando la Comisión Nacional de Apoyo al Mundial lo transfirió al estudio MSGSSV. Disciplinariamente, esto implicó la recuperación del control nacional sobre la gestión de obras públicas, rompiendo la "creciente autonomía técnica" provincial, incluso con financiamiento extra-provincial. Nos centramos en explorar las condiciones de ideación y ejecución del Estadio Ciudad de Mendoza, en la capital de la provincia homónima. Buscamos delinear el papel desempeñado por la Dirección de Arquitectura y Planeamiento antes de su separación del proyecto; analizar la interacción entre los diversos equipos técnicos y los mandos cívico-militares, y comprender cómo operó el capital simbólico de los agentes involucrados en la autoría del proyecto. Nuestra propuesta de abordaje sigue el método histórico, basándonos en el análisis de fuentes documentales y gráficas generadas por técnicos, políticos y la prensa local. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232145 Raffa, Cecilia Beatriz; Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina; Universidad de Costa Rica; Revistarquis; 13; 1; 12-2023; 55-77 2215-275X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/232145 |
| identifier_str_mv |
Raffa, Cecilia Beatriz; Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Mundial de 1978: Política y técnica en la construcción del Estadio Ciudad de Mendoza, Argentina; Universidad de Costa Rica; Revistarquis; 13; 1; 12-2023; 55-77 2215-275X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/56187 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/ra.v13i1.56187 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781597425074176 |
| score |
12.982451 |