Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajera

Autores
Jaume, Daiana Florencia; Souto, Cintia Paola; Tadey, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Además de estrés por sequía, las plantas de climas áridos suelen sufrir herbivoría por grandes mamíferos. Esto puede repercutir en su fitness, por lo que a menudo despliegan respuestas o defensas para contrarrestar este efecto, desarrollando mecanismos de tolerancia y resistencia. En este trabajo investigamos cómo la sequía y la herbivoría afectan el crecimiento de plántulas de Atriplex lampa, una especie forrajera del Monte Patagónico. En invernadero evaluamos si el estrés por herbivoría simulada afecta la presencia de pulgones en esta especie; a campo estudiamos si la herbivoría por grandes mamíferos afecta la granivoría por insectos. Encontramos que la sequía no afectó el crecimiento de la especie, sugiriendo que A. lampa posee mecanismos de tolerancia y adaptación a este tipo de estrés, mientras que la herbivoría redujo su crecimiento. Además, hallamos que un aumento en el estrés sufrido por las plántulas y —en menor grado— por sus parentales (origen de la semilla) se relaciona con una menor presencia de pulgones en las plántulas cultivadas en invernadero. Sin embargo, a campo observamos que a mayor carga ganadera, mayor granivoría por insectos. Los resultados del experimento en invernadero sugieren que A. lampa desarrolla algún tipo de defensa o que el estrés por la sequía y la herbivoría simulada disminuyen la atracción por pulgones. Los resultados a campo sugieren que esta especie no genera defensas o que estas se encuentran principalmente en tallos y hojas, y no en frutos. Nuestros resultados evidencian que A. lampa ha desarrollado estrategias de tolerancia a la sequía, pero es vulnerable a la herbivoría. Estos factores de estrés podrían estar ejerciendo presiones de selección sobre A. lampa que afectan procesos evolutivos y ecológicos, y, en consecuencia, a sus servicios ecosistémicos como especie forrajera clave en la región del Monte.
Plants in arid environments are exposed to drought stress but also may suffer herbivory by large mammals. Since this may affect plant fitness, plants may display different responses and/or defences, developing tolerance and resistance mechanisms. In this work, we experimentally investigated how drought and herbivory affect seedling growth of a forage species, Atriplex lampa, from Patagonian Monte Desert. In addition, we evaluated in a greenhouse whether simulated herbivory stress affects the presence of aphids, and in the field whether herbivory by large mammals affects insect granivory in this species. We found that drought did not affect the species growth, suggesting toleration or adaptation to drought condition, while herbivory reduced its growth. In addition, we found that a higher level of stress on seedlings and, to minor extent, on parent (seed origin) is related to a lower presence of aphids on the seedlings growth in the greenhouses. However, at field conditions, we observed that the higher the stocking rate, the higher the insect granivory. The results from the greenhouse experiment suggest that this species develops some kind of defences or a decrease in aphid a�raction caused by drought stress and the simulated herbivory. In contrast, field results imply that this species does not develop any defences or that they are mainly found in stems and leaves, but not in fruits. Our results show that A. lampa has developed drought tolerance strategies but is vulnerable to herbivory. These stress factors could be exerting selection pressures on A. lampa that affect evolutionary and ecological processes and, consequently, its ecosystem services as a key forage species in the Monte Region.
Fil: Jaume, Daiana Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Souto, Cintia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Tadey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
AMBIENTES ARIDOS
HERVIBORIA
SEQUIA
ATRIPLEX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232113

id CONICETDig_47db60d0550764f5c77da0c80b041ce7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232113
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajeraHerbivory and drought in Monte Desert: Stress factors affecting growth and insect attack on leaves and seeds of a native speciesJaume, Daiana FlorenciaSouto, Cintia PaolaTadey, MarianaAMBIENTES ARIDOSHERVIBORIASEQUIAATRIPLEXhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Además de estrés por sequía, las plantas de climas áridos suelen sufrir herbivoría por grandes mamíferos. Esto puede repercutir en su fitness, por lo que a menudo despliegan respuestas o defensas para contrarrestar este efecto, desarrollando mecanismos de tolerancia y resistencia. En este trabajo investigamos cómo la sequía y la herbivoría afectan el crecimiento de plántulas de Atriplex lampa, una especie forrajera del Monte Patagónico. En invernadero evaluamos si el estrés por herbivoría simulada afecta la presencia de pulgones en esta especie; a campo estudiamos si la herbivoría por grandes mamíferos afecta la granivoría por insectos. Encontramos que la sequía no afectó el crecimiento de la especie, sugiriendo que A. lampa posee mecanismos de tolerancia y adaptación a este tipo de estrés, mientras que la herbivoría redujo su crecimiento. Además, hallamos que un aumento en el estrés sufrido por las plántulas y —en menor grado— por sus parentales (origen de la semilla) se relaciona con una menor presencia de pulgones en las plántulas cultivadas en invernadero. Sin embargo, a campo observamos que a mayor carga ganadera, mayor granivoría por insectos. Los resultados del experimento en invernadero sugieren que A. lampa desarrolla algún tipo de defensa o que el estrés por la sequía y la herbivoría simulada disminuyen la atracción por pulgones. Los resultados a campo sugieren que esta especie no genera defensas o que estas se encuentran principalmente en tallos y hojas, y no en frutos. Nuestros resultados evidencian que A. lampa ha desarrollado estrategias de tolerancia a la sequía, pero es vulnerable a la herbivoría. Estos factores de estrés podrían estar ejerciendo presiones de selección sobre A. lampa que afectan procesos evolutivos y ecológicos, y, en consecuencia, a sus servicios ecosistémicos como especie forrajera clave en la región del Monte.Plants in arid environments are exposed to drought stress but also may suffer herbivory by large mammals. Since this may affect plant fitness, plants may display different responses and/or defences, developing tolerance and resistance mechanisms. In this work, we experimentally investigated how drought and herbivory affect seedling growth of a forage species, Atriplex lampa, from Patagonian Monte Desert. In addition, we evaluated in a greenhouse whether simulated herbivory stress affects the presence of aphids, and in the field whether herbivory by large mammals affects insect granivory in this species. We found that drought did not affect the species growth, suggesting toleration or adaptation to drought condition, while herbivory reduced its growth. In addition, we found that a higher level of stress on seedlings and, to minor extent, on parent (seed origin) is related to a lower presence of aphids on the seedlings growth in the greenhouses. However, at field conditions, we observed that the higher the stocking rate, the higher the insect granivory. The results from the greenhouse experiment suggest that this species develops some kind of defences or a decrease in aphid a�raction caused by drought stress and the simulated herbivory. In contrast, field results imply that this species does not develop any defences or that they are mainly found in stems and leaves, but not in fruits. Our results show that A. lampa has developed drought tolerance strategies but is vulnerable to herbivory. These stress factors could be exerting selection pressures on A. lampa that affect evolutionary and ecological processes and, consequently, its ecosystem services as a key forage species in the Monte Region.Fil: Jaume, Daiana Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Souto, Cintia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Tadey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232113Jaume, Daiana Florencia; Souto, Cintia Paola; Tadey, Mariana; Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajera; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 2-2023; 74-880327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1929info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.23.33.1.0.1929info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:54.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajera
Herbivory and drought in Monte Desert: Stress factors affecting growth and insect attack on leaves and seeds of a native species
title Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajera
spellingShingle Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajera
Jaume, Daiana Florencia
AMBIENTES ARIDOS
HERVIBORIA
SEQUIA
ATRIPLEX
title_short Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajera
title_full Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajera
title_fullStr Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajera
title_full_unstemmed Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajera
title_sort Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajera
dc.creator.none.fl_str_mv Jaume, Daiana Florencia
Souto, Cintia Paola
Tadey, Mariana
author Jaume, Daiana Florencia
author_facet Jaume, Daiana Florencia
Souto, Cintia Paola
Tadey, Mariana
author_role author
author2 Souto, Cintia Paola
Tadey, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AMBIENTES ARIDOS
HERVIBORIA
SEQUIA
ATRIPLEX
topic AMBIENTES ARIDOS
HERVIBORIA
SEQUIA
ATRIPLEX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Además de estrés por sequía, las plantas de climas áridos suelen sufrir herbivoría por grandes mamíferos. Esto puede repercutir en su fitness, por lo que a menudo despliegan respuestas o defensas para contrarrestar este efecto, desarrollando mecanismos de tolerancia y resistencia. En este trabajo investigamos cómo la sequía y la herbivoría afectan el crecimiento de plántulas de Atriplex lampa, una especie forrajera del Monte Patagónico. En invernadero evaluamos si el estrés por herbivoría simulada afecta la presencia de pulgones en esta especie; a campo estudiamos si la herbivoría por grandes mamíferos afecta la granivoría por insectos. Encontramos que la sequía no afectó el crecimiento de la especie, sugiriendo que A. lampa posee mecanismos de tolerancia y adaptación a este tipo de estrés, mientras que la herbivoría redujo su crecimiento. Además, hallamos que un aumento en el estrés sufrido por las plántulas y —en menor grado— por sus parentales (origen de la semilla) se relaciona con una menor presencia de pulgones en las plántulas cultivadas en invernadero. Sin embargo, a campo observamos que a mayor carga ganadera, mayor granivoría por insectos. Los resultados del experimento en invernadero sugieren que A. lampa desarrolla algún tipo de defensa o que el estrés por la sequía y la herbivoría simulada disminuyen la atracción por pulgones. Los resultados a campo sugieren que esta especie no genera defensas o que estas se encuentran principalmente en tallos y hojas, y no en frutos. Nuestros resultados evidencian que A. lampa ha desarrollado estrategias de tolerancia a la sequía, pero es vulnerable a la herbivoría. Estos factores de estrés podrían estar ejerciendo presiones de selección sobre A. lampa que afectan procesos evolutivos y ecológicos, y, en consecuencia, a sus servicios ecosistémicos como especie forrajera clave en la región del Monte.
Plants in arid environments are exposed to drought stress but also may suffer herbivory by large mammals. Since this may affect plant fitness, plants may display different responses and/or defences, developing tolerance and resistance mechanisms. In this work, we experimentally investigated how drought and herbivory affect seedling growth of a forage species, Atriplex lampa, from Patagonian Monte Desert. In addition, we evaluated in a greenhouse whether simulated herbivory stress affects the presence of aphids, and in the field whether herbivory by large mammals affects insect granivory in this species. We found that drought did not affect the species growth, suggesting toleration or adaptation to drought condition, while herbivory reduced its growth. In addition, we found that a higher level of stress on seedlings and, to minor extent, on parent (seed origin) is related to a lower presence of aphids on the seedlings growth in the greenhouses. However, at field conditions, we observed that the higher the stocking rate, the higher the insect granivory. The results from the greenhouse experiment suggest that this species develops some kind of defences or a decrease in aphid a�raction caused by drought stress and the simulated herbivory. In contrast, field results imply that this species does not develop any defences or that they are mainly found in stems and leaves, but not in fruits. Our results show that A. lampa has developed drought tolerance strategies but is vulnerable to herbivory. These stress factors could be exerting selection pressures on A. lampa that affect evolutionary and ecological processes and, consequently, its ecosystem services as a key forage species in the Monte Region.
Fil: Jaume, Daiana Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Souto, Cintia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Tadey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description Además de estrés por sequía, las plantas de climas áridos suelen sufrir herbivoría por grandes mamíferos. Esto puede repercutir en su fitness, por lo que a menudo despliegan respuestas o defensas para contrarrestar este efecto, desarrollando mecanismos de tolerancia y resistencia. En este trabajo investigamos cómo la sequía y la herbivoría afectan el crecimiento de plántulas de Atriplex lampa, una especie forrajera del Monte Patagónico. En invernadero evaluamos si el estrés por herbivoría simulada afecta la presencia de pulgones en esta especie; a campo estudiamos si la herbivoría por grandes mamíferos afecta la granivoría por insectos. Encontramos que la sequía no afectó el crecimiento de la especie, sugiriendo que A. lampa posee mecanismos de tolerancia y adaptación a este tipo de estrés, mientras que la herbivoría redujo su crecimiento. Además, hallamos que un aumento en el estrés sufrido por las plántulas y —en menor grado— por sus parentales (origen de la semilla) se relaciona con una menor presencia de pulgones en las plántulas cultivadas en invernadero. Sin embargo, a campo observamos que a mayor carga ganadera, mayor granivoría por insectos. Los resultados del experimento en invernadero sugieren que A. lampa desarrolla algún tipo de defensa o que el estrés por la sequía y la herbivoría simulada disminuyen la atracción por pulgones. Los resultados a campo sugieren que esta especie no genera defensas o que estas se encuentran principalmente en tallos y hojas, y no en frutos. Nuestros resultados evidencian que A. lampa ha desarrollado estrategias de tolerancia a la sequía, pero es vulnerable a la herbivoría. Estos factores de estrés podrían estar ejerciendo presiones de selección sobre A. lampa que afectan procesos evolutivos y ecológicos, y, en consecuencia, a sus servicios ecosistémicos como especie forrajera clave en la región del Monte.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232113
Jaume, Daiana Florencia; Souto, Cintia Paola; Tadey, Mariana; Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajera; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 2-2023; 74-88
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232113
identifier_str_mv Jaume, Daiana Florencia; Souto, Cintia Paola; Tadey, Mariana; Herbivoría y sequía en el Monte: Factores de estrés que afectan el crecimiento y el ataque de insectos en hojas y semillas de una especie forrajera; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 2-2023; 74-88
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1929
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.23.33.1.0.1929
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613462913712128
score 13.070432