Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralis
- Autores
- Schofs, Laureano; Sparo, Mónica Delfina; Maté, María Laura; Delpech, Gastón; Dominguez, Maria Paula; Ceballos, Laura; Alvarez, Luis Ignacio; Sanchez Bruni, Sergio Fabian
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La limitada eficacia en la terapia contra la trichinellosis en humanos y animales hace imprescindible la búsqueda de nuevas alternativas farmacológicas para su control. Los péptidos con actividad antimicrobiana de origen bacteriano han demostrado ser activos sobre una amplia gama de patógenos bacterianos y parasitarios de interés en medicina humana y veterinaria. La cepa probiótica Enterococcus faecalis CECT7121 produce el péptido AP-CECT7121, de comprobado efecto parasiticida in vitro sobre parásitos patógenos humanos como Toxocara canis. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto larvicida in vitro de E. faecalis CECT7121 y de su péptido AP-CECT7121 (como marcador subrogante de eficacia) contra larvas musculares de Trichinella spiralis. Se realizó una co-incubación de 5-15 larvas de T. spiralis con células viables de E. faecalis CECT7121 (10 8 UFC/mL) en tubos conteniendo caldo de infusión cerebro corazón (BHI). Se utilizaron cultivos de larvas en BHI sin inóculo bacteriano como control de viabilidad. La viabilidad larval fue evaluada mediante observación microscópica y motilidad larval y expresado en una cinética de killing a las 4, 8, 24 y 48 horas (incubación a 35ºC y atmósfera con 5% CO2). Como resultado se observó una marcada disminución en la viabilidad (30,52%) de las larvas musculares de T. spiralis con respecto a su control (6,89%) luego de 48 horas de incubación. Se puede concluir que esta tendencia es de sumo interés para proyectar tratamientos experimentales combinados in vitro e in vivo, en busca de sinergismo con antiparasitarios convencionales.
Fil: Schofs, Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sparo, Mónica Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Maté, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Delpech, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
1° Reunión Conjunta: 5° Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas y 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
San Luis
Argentina
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental - Materia
-
INMUNOMODULACION
PEPTIDOS
TRICHINELLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173733
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_47ab6a298de38fa2bda9cb8191cb3176 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173733 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralisSchofs, LaureanoSparo, Mónica DelfinaMaté, María LauraDelpech, GastónDominguez, Maria PaulaCeballos, LauraAlvarez, Luis IgnacioSanchez Bruni, Sergio FabianINMUNOMODULACIONPEPTIDOSTRICHINELLAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La limitada eficacia en la terapia contra la trichinellosis en humanos y animales hace imprescindible la búsqueda de nuevas alternativas farmacológicas para su control. Los péptidos con actividad antimicrobiana de origen bacteriano han demostrado ser activos sobre una amplia gama de patógenos bacterianos y parasitarios de interés en medicina humana y veterinaria. La cepa probiótica Enterococcus faecalis CECT7121 produce el péptido AP-CECT7121, de comprobado efecto parasiticida in vitro sobre parásitos patógenos humanos como Toxocara canis. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto larvicida in vitro de E. faecalis CECT7121 y de su péptido AP-CECT7121 (como marcador subrogante de eficacia) contra larvas musculares de Trichinella spiralis. Se realizó una co-incubación de 5-15 larvas de T. spiralis con células viables de E. faecalis CECT7121 (10 8 UFC/mL) en tubos conteniendo caldo de infusión cerebro corazón (BHI). Se utilizaron cultivos de larvas en BHI sin inóculo bacteriano como control de viabilidad. La viabilidad larval fue evaluada mediante observación microscópica y motilidad larval y expresado en una cinética de killing a las 4, 8, 24 y 48 horas (incubación a 35ºC y atmósfera con 5% CO2). Como resultado se observó una marcada disminución en la viabilidad (30,52%) de las larvas musculares de T. spiralis con respecto a su control (6,89%) luego de 48 horas de incubación. Se puede concluir que esta tendencia es de sumo interés para proyectar tratamientos experimentales combinados in vitro e in vivo, en busca de sinergismo con antiparasitarios convencionales.Fil: Schofs, Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sparo, Mónica Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Maté, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Delpech, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina1° Reunión Conjunta: 5° Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas y 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología ExperimentalSan LuisArgentinaSociedad Argentina de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina de Farmacología Experimental2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173733Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralis; 1° Reunión Conjunta: 5° Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas y 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Luis; Argentina; 2018; 58-582250-4079CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2018.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:54:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173733instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:54:19.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralis |
| title |
Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralis |
| spellingShingle |
Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralis Schofs, Laureano INMUNOMODULACION PEPTIDOS TRICHINELLA |
| title_short |
Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralis |
| title_full |
Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralis |
| title_fullStr |
Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralis |
| title_full_unstemmed |
Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralis |
| title_sort |
Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schofs, Laureano Sparo, Mónica Delfina Maté, María Laura Delpech, Gastón Dominguez, Maria Paula Ceballos, Laura Alvarez, Luis Ignacio Sanchez Bruni, Sergio Fabian |
| author |
Schofs, Laureano |
| author_facet |
Schofs, Laureano Sparo, Mónica Delfina Maté, María Laura Delpech, Gastón Dominguez, Maria Paula Ceballos, Laura Alvarez, Luis Ignacio Sanchez Bruni, Sergio Fabian |
| author_role |
author |
| author2 |
Sparo, Mónica Delfina Maté, María Laura Delpech, Gastón Dominguez, Maria Paula Ceballos, Laura Alvarez, Luis Ignacio Sanchez Bruni, Sergio Fabian |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INMUNOMODULACION PEPTIDOS TRICHINELLA |
| topic |
INMUNOMODULACION PEPTIDOS TRICHINELLA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La limitada eficacia en la terapia contra la trichinellosis en humanos y animales hace imprescindible la búsqueda de nuevas alternativas farmacológicas para su control. Los péptidos con actividad antimicrobiana de origen bacteriano han demostrado ser activos sobre una amplia gama de patógenos bacterianos y parasitarios de interés en medicina humana y veterinaria. La cepa probiótica Enterococcus faecalis CECT7121 produce el péptido AP-CECT7121, de comprobado efecto parasiticida in vitro sobre parásitos patógenos humanos como Toxocara canis. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto larvicida in vitro de E. faecalis CECT7121 y de su péptido AP-CECT7121 (como marcador subrogante de eficacia) contra larvas musculares de Trichinella spiralis. Se realizó una co-incubación de 5-15 larvas de T. spiralis con células viables de E. faecalis CECT7121 (10 8 UFC/mL) en tubos conteniendo caldo de infusión cerebro corazón (BHI). Se utilizaron cultivos de larvas en BHI sin inóculo bacteriano como control de viabilidad. La viabilidad larval fue evaluada mediante observación microscópica y motilidad larval y expresado en una cinética de killing a las 4, 8, 24 y 48 horas (incubación a 35ºC y atmósfera con 5% CO2). Como resultado se observó una marcada disminución en la viabilidad (30,52%) de las larvas musculares de T. spiralis con respecto a su control (6,89%) luego de 48 horas de incubación. Se puede concluir que esta tendencia es de sumo interés para proyectar tratamientos experimentales combinados in vitro e in vivo, en busca de sinergismo con antiparasitarios convencionales. Fil: Schofs, Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Sparo, Mónica Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Maté, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Delpech, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Ceballos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Sanchez Bruni, Sergio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina 1° Reunión Conjunta: 5° Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas y 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental San Luis Argentina Sociedad Argentina de Farmacología Experimental |
| description |
La limitada eficacia en la terapia contra la trichinellosis en humanos y animales hace imprescindible la búsqueda de nuevas alternativas farmacológicas para su control. Los péptidos con actividad antimicrobiana de origen bacteriano han demostrado ser activos sobre una amplia gama de patógenos bacterianos y parasitarios de interés en medicina humana y veterinaria. La cepa probiótica Enterococcus faecalis CECT7121 produce el péptido AP-CECT7121, de comprobado efecto parasiticida in vitro sobre parásitos patógenos humanos como Toxocara canis. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto larvicida in vitro de E. faecalis CECT7121 y de su péptido AP-CECT7121 (como marcador subrogante de eficacia) contra larvas musculares de Trichinella spiralis. Se realizó una co-incubación de 5-15 larvas de T. spiralis con células viables de E. faecalis CECT7121 (10 8 UFC/mL) en tubos conteniendo caldo de infusión cerebro corazón (BHI). Se utilizaron cultivos de larvas en BHI sin inóculo bacteriano como control de viabilidad. La viabilidad larval fue evaluada mediante observación microscópica y motilidad larval y expresado en una cinética de killing a las 4, 8, 24 y 48 horas (incubación a 35ºC y atmósfera con 5% CO2). Como resultado se observó una marcada disminución en la viabilidad (30,52%) de las larvas musculares de T. spiralis con respecto a su control (6,89%) luego de 48 horas de incubación. Se puede concluir que esta tendencia es de sumo interés para proyectar tratamientos experimentales combinados in vitro e in vivo, en busca de sinergismo con antiparasitarios convencionales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173733 Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralis; 1° Reunión Conjunta: 5° Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas y 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Luis; Argentina; 2018; 58-58 2250-4079 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/173733 |
| identifier_str_mv |
Valoración del efecto larvicida de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre larvas musculares de Trichinella spiralis; 1° Reunión Conjunta: 5° Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas y 50° Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; San Luis; Argentina; 2018; 58-58 2250-4079 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2018.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598252704759808 |
| score |
12.976206 |