Uso de aplicaciones móviles en Educación Superior

Autores
Armendano, Andrea Viviana; González, Sandra; Giambelluca, Luis Alberto; Gabellone, Cecilia Sofía; Reboredo, Guillermo Raul; Gonzalez, Alda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas las tecnologías han influido notoriamente en la manera de relacionarnos y comunicarnos, lo que ha trascendido a los ámbitos educativos. Los nuevos alumnos, aprenden de manera diferente, de manera no lineal, con posibilidades de modificar, producir y participar de la información. Es fundamental construir nuevas perspectivas educativas, que trasciendan el concepto de aprendizaje y se centren en las nuevas realidades sociales, caracterizadas por el cambio acelerado, la tecnología, las redes sociales y los problemas que afectan a la comunidad. Las tecnologías emergentes incorporan al sistema educativo nuevos mecanismos de evaluación, herramientas de comunicación, así como instrumentos a disposición del alumno para que desarrolle sus potenciales capacidades de autoaprendizaje y maduración cognitiva e intelectual. Tal es el caso de la aplicación generada por el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE “¿Es araña o escorpión?” sobre arañas y escorpiones, que destacan la importancia sanitaria para el ser humano. Se logra así aportar al conocimiento sobre los arácnidos, haciendo hincapié en el valor del mantenimiento de la biodiversidad. La aplicación brinda información y el registro de los datos aportados por la ciudadanía, permitiendo a los alumnos de grado incorporar el uso de recursos tecnológicos en otras áreas del conocimiento.
In recent decades, technologies have notably influenced the way we relate and communicate, which has transcended to educational environments. New students learn, in a non-linear way, with the possibility of modifying, producing and participating in information. It is essential to build new educational perspectives that transcend the concept of learning and focus on new social realities, characterized by accelerated change, technology, social networks and problems that affect the community. Emerging technologies incorporate new evaluation mechanisms into the educational system, communication tools, as well as instruments available to students to develop their potential capacities for self-learning and cognitive and intellectual maturation. Such is the case of the application generated by the Laboratory of Arachnology of CEPAVE "Is it spider or scorpion?" on spiders and scorpions, which highlight the sanitary importance for man. Thus, it is possible to contribute to the knowledge about arachnids, emphasizing the value of maintaining biodiversity. The application provides information and the registration of data provided by citizens, allowing undergraduate students to incorporate the use of technological resources in other areas of knowledge.
Fil: Armendano, Andrea Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: González, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Giambelluca, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Gabellone, Cecilia Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Reboredo, Guillermo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Gonzalez, Alda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Materia
App
Arañas o Escorpion
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227158

id CONICETDig_46f54bddfd8fce6dc73fae8b3c8524af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227158
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de aplicaciones móviles en Educación SuperiorUse of mobile applications in Higher EducationArmendano, Andrea VivianaGonzález, SandraGiambelluca, Luis AlbertoGabellone, Cecilia SofíaReboredo, Guillermo RaulGonzalez, AldaAppArañas o EscorpionEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas las tecnologías han influido notoriamente en la manera de relacionarnos y comunicarnos, lo que ha trascendido a los ámbitos educativos. Los nuevos alumnos, aprenden de manera diferente, de manera no lineal, con posibilidades de modificar, producir y participar de la información. Es fundamental construir nuevas perspectivas educativas, que trasciendan el concepto de aprendizaje y se centren en las nuevas realidades sociales, caracterizadas por el cambio acelerado, la tecnología, las redes sociales y los problemas que afectan a la comunidad. Las tecnologías emergentes incorporan al sistema educativo nuevos mecanismos de evaluación, herramientas de comunicación, así como instrumentos a disposición del alumno para que desarrolle sus potenciales capacidades de autoaprendizaje y maduración cognitiva e intelectual. Tal es el caso de la aplicación generada por el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE “¿Es araña o escorpión?” sobre arañas y escorpiones, que destacan la importancia sanitaria para el ser humano. Se logra así aportar al conocimiento sobre los arácnidos, haciendo hincapié en el valor del mantenimiento de la biodiversidad. La aplicación brinda información y el registro de los datos aportados por la ciudadanía, permitiendo a los alumnos de grado incorporar el uso de recursos tecnológicos en otras áreas del conocimiento.In recent decades, technologies have notably influenced the way we relate and communicate, which has transcended to educational environments. New students learn, in a non-linear way, with the possibility of modifying, producing and participating in information. It is essential to build new educational perspectives that transcend the concept of learning and focus on new social realities, characterized by accelerated change, technology, social networks and problems that affect the community. Emerging technologies incorporate new evaluation mechanisms into the educational system, communication tools, as well as instruments available to students to develop their potential capacities for self-learning and cognitive and intellectual maturation. Such is the case of the application generated by the Laboratory of Arachnology of CEPAVE "Is it spider or scorpion?" on spiders and scorpions, which highlight the sanitary importance for man. Thus, it is possible to contribute to the knowledge about arachnids, emphasizing the value of maintaining biodiversity. The application provides information and the registration of data provided by citizens, allowing undergraduate students to incorporate the use of technological resources in other areas of knowledge.Fil: Armendano, Andrea Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: González, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Giambelluca, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Gabellone, Cecilia Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Reboredo, Guillermo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Gonzalez, Alda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática. Secretaría de Postgrado2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227158Armendano, Andrea Viviana; González, Sandra; Giambelluca, Luis Alberto; Gabellone, Cecilia Sofía; Reboredo, Guillermo Raul; et al.; Uso de aplicaciones móviles en Educación Superior; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática. Secretaría de Postgrado; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 33; 2-2023; 36-421850-99591851-0086CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.33.e4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/1858info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:09.273CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de aplicaciones móviles en Educación Superior
Use of mobile applications in Higher Education
title Uso de aplicaciones móviles en Educación Superior
spellingShingle Uso de aplicaciones móviles en Educación Superior
Armendano, Andrea Viviana
App
Arañas o Escorpion
Educación
title_short Uso de aplicaciones móviles en Educación Superior
title_full Uso de aplicaciones móviles en Educación Superior
title_fullStr Uso de aplicaciones móviles en Educación Superior
title_full_unstemmed Uso de aplicaciones móviles en Educación Superior
title_sort Uso de aplicaciones móviles en Educación Superior
dc.creator.none.fl_str_mv Armendano, Andrea Viviana
González, Sandra
Giambelluca, Luis Alberto
Gabellone, Cecilia Sofía
Reboredo, Guillermo Raul
Gonzalez, Alda
author Armendano, Andrea Viviana
author_facet Armendano, Andrea Viviana
González, Sandra
Giambelluca, Luis Alberto
Gabellone, Cecilia Sofía
Reboredo, Guillermo Raul
Gonzalez, Alda
author_role author
author2 González, Sandra
Giambelluca, Luis Alberto
Gabellone, Cecilia Sofía
Reboredo, Guillermo Raul
Gonzalez, Alda
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv App
Arañas o Escorpion
Educación
topic App
Arañas o Escorpion
Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas las tecnologías han influido notoriamente en la manera de relacionarnos y comunicarnos, lo que ha trascendido a los ámbitos educativos. Los nuevos alumnos, aprenden de manera diferente, de manera no lineal, con posibilidades de modificar, producir y participar de la información. Es fundamental construir nuevas perspectivas educativas, que trasciendan el concepto de aprendizaje y se centren en las nuevas realidades sociales, caracterizadas por el cambio acelerado, la tecnología, las redes sociales y los problemas que afectan a la comunidad. Las tecnologías emergentes incorporan al sistema educativo nuevos mecanismos de evaluación, herramientas de comunicación, así como instrumentos a disposición del alumno para que desarrolle sus potenciales capacidades de autoaprendizaje y maduración cognitiva e intelectual. Tal es el caso de la aplicación generada por el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE “¿Es araña o escorpión?” sobre arañas y escorpiones, que destacan la importancia sanitaria para el ser humano. Se logra así aportar al conocimiento sobre los arácnidos, haciendo hincapié en el valor del mantenimiento de la biodiversidad. La aplicación brinda información y el registro de los datos aportados por la ciudadanía, permitiendo a los alumnos de grado incorporar el uso de recursos tecnológicos en otras áreas del conocimiento.
In recent decades, technologies have notably influenced the way we relate and communicate, which has transcended to educational environments. New students learn, in a non-linear way, with the possibility of modifying, producing and participating in information. It is essential to build new educational perspectives that transcend the concept of learning and focus on new social realities, characterized by accelerated change, technology, social networks and problems that affect the community. Emerging technologies incorporate new evaluation mechanisms into the educational system, communication tools, as well as instruments available to students to develop their potential capacities for self-learning and cognitive and intellectual maturation. Such is the case of the application generated by the Laboratory of Arachnology of CEPAVE "Is it spider or scorpion?" on spiders and scorpions, which highlight the sanitary importance for man. Thus, it is possible to contribute to the knowledge about arachnids, emphasizing the value of maintaining biodiversity. The application provides information and the registration of data provided by citizens, allowing undergraduate students to incorporate the use of technological resources in other areas of knowledge.
Fil: Armendano, Andrea Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: González, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Giambelluca, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Gabellone, Cecilia Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Reboredo, Guillermo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Gonzalez, Alda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
description En las últimas décadas las tecnologías han influido notoriamente en la manera de relacionarnos y comunicarnos, lo que ha trascendido a los ámbitos educativos. Los nuevos alumnos, aprenden de manera diferente, de manera no lineal, con posibilidades de modificar, producir y participar de la información. Es fundamental construir nuevas perspectivas educativas, que trasciendan el concepto de aprendizaje y se centren en las nuevas realidades sociales, caracterizadas por el cambio acelerado, la tecnología, las redes sociales y los problemas que afectan a la comunidad. Las tecnologías emergentes incorporan al sistema educativo nuevos mecanismos de evaluación, herramientas de comunicación, así como instrumentos a disposición del alumno para que desarrolle sus potenciales capacidades de autoaprendizaje y maduración cognitiva e intelectual. Tal es el caso de la aplicación generada por el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE “¿Es araña o escorpión?” sobre arañas y escorpiones, que destacan la importancia sanitaria para el ser humano. Se logra así aportar al conocimiento sobre los arácnidos, haciendo hincapié en el valor del mantenimiento de la biodiversidad. La aplicación brinda información y el registro de los datos aportados por la ciudadanía, permitiendo a los alumnos de grado incorporar el uso de recursos tecnológicos en otras áreas del conocimiento.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227158
Armendano, Andrea Viviana; González, Sandra; Giambelluca, Luis Alberto; Gabellone, Cecilia Sofía; Reboredo, Guillermo Raul; et al.; Uso de aplicaciones móviles en Educación Superior; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática. Secretaría de Postgrado; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 33; 2-2023; 36-42
1850-9959
1851-0086
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227158
identifier_str_mv Armendano, Andrea Viviana; González, Sandra; Giambelluca, Luis Alberto; Gabellone, Cecilia Sofía; Reboredo, Guillermo Raul; et al.; Uso de aplicaciones móviles en Educación Superior; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática. Secretaría de Postgrado; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; 33; 2-2023; 36-42
1850-9959
1851-0086
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.33.e4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/1858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática. Secretaría de Postgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática. Secretaría de Postgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614140667101184
score 13.070432