Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires

Autores
Marcos, Mariana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se inserta en el campo de estudio de los tipos de hábitat (o tipos de poblamiento). A pesar de que estos entornos constituyen escenarios sociodemográficos con gran potencial diferenciador en las grandes aglomeraciones urbanas de América Latina, el uso de la perspectiva no se encuentra muy extendido. Aquí se abordan los desafíos para arribar a definiciones operacionales adaptadas a las especificidades de una ciudad y los condicionamientos derivados de la disponibilidad de datos. A partir del caso de Buenos Aires, se busca contribuir en dos niveles: en el más general, se aporta a las bases metodológico-conceptuales y a las condiciones de replicabilidad en otros contextos geográficos y temporales; y en el nivel del caso de Buenos Aires, se realiza la primera clasificación de su territorio en tipos de hábitat.
This paper extends the existing approach to habitat types (or settlement types). Although these environments are sociodemographic scenarios with great differentiating potential in large urban agglomerations of Latin America, the use of the perspective is not widespread. This work addresses the challenges to reach operational definitions adapted to a concrete case and the constraints derived from data availability. Through the analysis of the case of Buenos Aires, we seek to contribute on two levels: in the most general, we provide evidence to broaden methodological and conceptual framework, and conditions of replicability in other geographical and temporal contexts; and at the level of the case of Buenos Aires, the first classification of its territory into habitat types is carried out.
Fil: Marcos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
TIPOS DE HABITAT
METODOLOGÍA
METRÓPOLIS
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166275

id CONICETDig_46d390b6ccbc62434d3d9a8845e0667f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166275
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos AiresHabitat types: definitions and challenges for their measurement based on the case of Greater Buenos AiresMarcos, MarianaTIPOS DE HABITATMETODOLOGÍAMETRÓPOLISBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se inserta en el campo de estudio de los tipos de hábitat (o tipos de poblamiento). A pesar de que estos entornos constituyen escenarios sociodemográficos con gran potencial diferenciador en las grandes aglomeraciones urbanas de América Latina, el uso de la perspectiva no se encuentra muy extendido. Aquí se abordan los desafíos para arribar a definiciones operacionales adaptadas a las especificidades de una ciudad y los condicionamientos derivados de la disponibilidad de datos. A partir del caso de Buenos Aires, se busca contribuir en dos niveles: en el más general, se aporta a las bases metodológico-conceptuales y a las condiciones de replicabilidad en otros contextos geográficos y temporales; y en el nivel del caso de Buenos Aires, se realiza la primera clasificación de su territorio en tipos de hábitat.This paper extends the existing approach to habitat types (or settlement types). Although these environments are sociodemographic scenarios with great differentiating potential in large urban agglomerations of Latin America, the use of the perspective is not widespread. This work addresses the challenges to reach operational definitions adapted to a concrete case and the constraints derived from data availability. Through the analysis of the case of Buenos Aires, we seek to contribute on two levels: in the most general, we provide evidence to broaden methodological and conceptual framework, and conditions of replicability in other geographical and temporal contexts; and at the level of the case of Buenos Aires, the first classification of its territory into habitat types is carried out.Fil: Marcos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166275Marcos, Mariana; Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires; Universidad Autónoma del Estado de México; Papeles de Población; 27; 108; 10-2021; 75-1182448-7147CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/12680info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22185/24487147.2021.108.13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:11.656CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires
Habitat types: definitions and challenges for their measurement based on the case of Greater Buenos Aires
title Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires
spellingShingle Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires
Marcos, Mariana
TIPOS DE HABITAT
METODOLOGÍA
METRÓPOLIS
BUENOS AIRES
title_short Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires
title_full Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires
title_fullStr Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires
title_sort Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Marcos, Mariana
author Marcos, Mariana
author_facet Marcos, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TIPOS DE HABITAT
METODOLOGÍA
METRÓPOLIS
BUENOS AIRES
topic TIPOS DE HABITAT
METODOLOGÍA
METRÓPOLIS
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se inserta en el campo de estudio de los tipos de hábitat (o tipos de poblamiento). A pesar de que estos entornos constituyen escenarios sociodemográficos con gran potencial diferenciador en las grandes aglomeraciones urbanas de América Latina, el uso de la perspectiva no se encuentra muy extendido. Aquí se abordan los desafíos para arribar a definiciones operacionales adaptadas a las especificidades de una ciudad y los condicionamientos derivados de la disponibilidad de datos. A partir del caso de Buenos Aires, se busca contribuir en dos niveles: en el más general, se aporta a las bases metodológico-conceptuales y a las condiciones de replicabilidad en otros contextos geográficos y temporales; y en el nivel del caso de Buenos Aires, se realiza la primera clasificación de su territorio en tipos de hábitat.
This paper extends the existing approach to habitat types (or settlement types). Although these environments are sociodemographic scenarios with great differentiating potential in large urban agglomerations of Latin America, the use of the perspective is not widespread. This work addresses the challenges to reach operational definitions adapted to a concrete case and the constraints derived from data availability. Through the analysis of the case of Buenos Aires, we seek to contribute on two levels: in the most general, we provide evidence to broaden methodological and conceptual framework, and conditions of replicability in other geographical and temporal contexts; and at the level of the case of Buenos Aires, the first classification of its territory into habitat types is carried out.
Fil: Marcos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El artículo se inserta en el campo de estudio de los tipos de hábitat (o tipos de poblamiento). A pesar de que estos entornos constituyen escenarios sociodemográficos con gran potencial diferenciador en las grandes aglomeraciones urbanas de América Latina, el uso de la perspectiva no se encuentra muy extendido. Aquí se abordan los desafíos para arribar a definiciones operacionales adaptadas a las especificidades de una ciudad y los condicionamientos derivados de la disponibilidad de datos. A partir del caso de Buenos Aires, se busca contribuir en dos niveles: en el más general, se aporta a las bases metodológico-conceptuales y a las condiciones de replicabilidad en otros contextos geográficos y temporales; y en el nivel del caso de Buenos Aires, se realiza la primera clasificación de su territorio en tipos de hábitat.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166275
Marcos, Mariana; Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires; Universidad Autónoma del Estado de México; Papeles de Población; 27; 108; 10-2021; 75-118
2448-7147
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166275
identifier_str_mv Marcos, Mariana; Tipos de hábitat: definiciones y desafíos para su medición a partir del caso de la aglomeración Gran Buenos Aires; Universidad Autónoma del Estado de México; Papeles de Población; 27; 108; 10-2021; 75-118
2448-7147
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/12680
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22185/24487147.2021.108.13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981106713886720
score 12.48226