Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológica

Autores
Cerda, Ignacio Alejandro; Pol, Diego
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien la dinámica de crecimiento de los dinosaurios sauropodomorfos ha sido extensivamente estudiada durante los últimos años, la mayor cantidad de contribuciones se han enfocado en formas derivadas (i.e., Neosauropoda). Con el objeto de incrementar el conocimiento en cuanto a la dinámica de crecimiento de formas basales de Sauropodomorpha, se realizó un estudio paleohistológico de Mussaurus patagonicus. Se analizaron trece elementos, incluyendo húmeros, fémures y fíbulas, de seis individuos (MPM-PV-1813/10, MPM-PV-1851, MPM-PV-1815, MLP-61-III-20-22, MLP-68-II-27-1, MLP- 61-III-20-23) procedentes de la Formación Laguna Colorada (Jurásico Temprano, Santa cruz, Argentina). Considerando lalongitud del fémur, el rango de tamaño de la muestra oscila entre los 12 y 80 cm. Si bien el patrón de variación histológica durante la ontogenia es similar al reportado en otros dinosaurios no avianos (i.e., formación temprana de tejido fibrolamelar altamente vascularizado, el cual progresivamente cambia a pseudolamelar menos vascularizado), no existe una clara correlación entre el tamaño y el estadio ontogenético. Asimismo, la distribución de marcas de crecimiento revela importantes variaciones en cuanto a la dinámica de crecimiento (continua durante la primer parte de la ontogenia y volviéndosecíclica tardíamente en algunos individuos y cíclica durante toda la ontogenia en otros). La falta de correlación entre estadio ontogenético y tamaño ha sido reportada en otros sauropodomorfos basales (Plateosaurus), siendo vinculada a un importante grado de plasticidad fenotípica durante el crecimiento. Dicha plasticidad podría también explicar la variación en a la dinámica de crecimiento de Mussaurus, la cual no ha sido reportada en otros sauropodomorfos.
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Pol, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Córdoba
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
Dinosauria
Sauropodomorpha
Paleohistología
Tasa de crecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202107

id CONICETDig_46bdb5b1dc5a582f8702a666408c7945
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202107
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológicaCerda, Ignacio AlejandroPol, DiegoDinosauriaSauropodomorphaPaleohistologíaTasa de crecimientohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Si bien la dinámica de crecimiento de los dinosaurios sauropodomorfos ha sido extensivamente estudiada durante los últimos años, la mayor cantidad de contribuciones se han enfocado en formas derivadas (i.e., Neosauropoda). Con el objeto de incrementar el conocimiento en cuanto a la dinámica de crecimiento de formas basales de Sauropodomorpha, se realizó un estudio paleohistológico de Mussaurus patagonicus. Se analizaron trece elementos, incluyendo húmeros, fémures y fíbulas, de seis individuos (MPM-PV-1813/10, MPM-PV-1851, MPM-PV-1815, MLP-61-III-20-22, MLP-68-II-27-1, MLP- 61-III-20-23) procedentes de la Formación Laguna Colorada (Jurásico Temprano, Santa cruz, Argentina). Considerando lalongitud del fémur, el rango de tamaño de la muestra oscila entre los 12 y 80 cm. Si bien el patrón de variación histológica durante la ontogenia es similar al reportado en otros dinosaurios no avianos (i.e., formación temprana de tejido fibrolamelar altamente vascularizado, el cual progresivamente cambia a pseudolamelar menos vascularizado), no existe una clara correlación entre el tamaño y el estadio ontogenético. Asimismo, la distribución de marcas de crecimiento revela importantes variaciones en cuanto a la dinámica de crecimiento (continua durante la primer parte de la ontogenia y volviéndosecíclica tardíamente en algunos individuos y cíclica durante toda la ontogenia en otros). La falta de correlación entre estadio ontogenético y tamaño ha sido reportada en otros sauropodomorfos basales (Plateosaurus), siendo vinculada a un importante grado de plasticidad fenotípica durante el crecimiento. Dicha plasticidad podría también explicar la variación en a la dinámica de crecimiento de Mussaurus, la cual no ha sido reportada en otros sauropodomorfos.Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Pol, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosCórdobaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202107Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológica; XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 8-82469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:45:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202107instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:45:14.811CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológica
title Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológica
spellingShingle Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológica
Cerda, Ignacio Alejandro
Dinosauria
Sauropodomorpha
Paleohistología
Tasa de crecimiento
title_short Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológica
title_full Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológica
title_fullStr Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológica
title_full_unstemmed Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológica
title_sort Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológica
dc.creator.none.fl_str_mv Cerda, Ignacio Alejandro
Pol, Diego
author Cerda, Ignacio Alejandro
author_facet Cerda, Ignacio Alejandro
Pol, Diego
author_role author
author2 Pol, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dinosauria
Sauropodomorpha
Paleohistología
Tasa de crecimiento
topic Dinosauria
Sauropodomorpha
Paleohistología
Tasa de crecimiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien la dinámica de crecimiento de los dinosaurios sauropodomorfos ha sido extensivamente estudiada durante los últimos años, la mayor cantidad de contribuciones se han enfocado en formas derivadas (i.e., Neosauropoda). Con el objeto de incrementar el conocimiento en cuanto a la dinámica de crecimiento de formas basales de Sauropodomorpha, se realizó un estudio paleohistológico de Mussaurus patagonicus. Se analizaron trece elementos, incluyendo húmeros, fémures y fíbulas, de seis individuos (MPM-PV-1813/10, MPM-PV-1851, MPM-PV-1815, MLP-61-III-20-22, MLP-68-II-27-1, MLP- 61-III-20-23) procedentes de la Formación Laguna Colorada (Jurásico Temprano, Santa cruz, Argentina). Considerando lalongitud del fémur, el rango de tamaño de la muestra oscila entre los 12 y 80 cm. Si bien el patrón de variación histológica durante la ontogenia es similar al reportado en otros dinosaurios no avianos (i.e., formación temprana de tejido fibrolamelar altamente vascularizado, el cual progresivamente cambia a pseudolamelar menos vascularizado), no existe una clara correlación entre el tamaño y el estadio ontogenético. Asimismo, la distribución de marcas de crecimiento revela importantes variaciones en cuanto a la dinámica de crecimiento (continua durante la primer parte de la ontogenia y volviéndosecíclica tardíamente en algunos individuos y cíclica durante toda la ontogenia en otros). La falta de correlación entre estadio ontogenético y tamaño ha sido reportada en otros sauropodomorfos basales (Plateosaurus), siendo vinculada a un importante grado de plasticidad fenotípica durante el crecimiento. Dicha plasticidad podría también explicar la variación en a la dinámica de crecimiento de Mussaurus, la cual no ha sido reportada en otros sauropodomorfos.
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Pol, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Córdoba
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Si bien la dinámica de crecimiento de los dinosaurios sauropodomorfos ha sido extensivamente estudiada durante los últimos años, la mayor cantidad de contribuciones se han enfocado en formas derivadas (i.e., Neosauropoda). Con el objeto de incrementar el conocimiento en cuanto a la dinámica de crecimiento de formas basales de Sauropodomorpha, se realizó un estudio paleohistológico de Mussaurus patagonicus. Se analizaron trece elementos, incluyendo húmeros, fémures y fíbulas, de seis individuos (MPM-PV-1813/10, MPM-PV-1851, MPM-PV-1815, MLP-61-III-20-22, MLP-68-II-27-1, MLP- 61-III-20-23) procedentes de la Formación Laguna Colorada (Jurásico Temprano, Santa cruz, Argentina). Considerando lalongitud del fémur, el rango de tamaño de la muestra oscila entre los 12 y 80 cm. Si bien el patrón de variación histológica durante la ontogenia es similar al reportado en otros dinosaurios no avianos (i.e., formación temprana de tejido fibrolamelar altamente vascularizado, el cual progresivamente cambia a pseudolamelar menos vascularizado), no existe una clara correlación entre el tamaño y el estadio ontogenético. Asimismo, la distribución de marcas de crecimiento revela importantes variaciones en cuanto a la dinámica de crecimiento (continua durante la primer parte de la ontogenia y volviéndosecíclica tardíamente en algunos individuos y cíclica durante toda la ontogenia en otros). La falta de correlación entre estadio ontogenético y tamaño ha sido reportada en otros sauropodomorfos basales (Plateosaurus), siendo vinculada a un importante grado de plasticidad fenotípica durante el crecimiento. Dicha plasticidad podría también explicar la variación en a la dinámica de crecimiento de Mussaurus, la cual no ha sido reportada en otros sauropodomorfos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202107
Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológica; XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 8-8
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202107
identifier_str_mv Plasticidad fenotípica del crecimiento en el sauropodomorfo basal Mussaurus patagonicus Bonaparte y Vince 1979: Evidencia paleohistológica; XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 8-8
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782147997728768
score 12.982451