Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la Argentina
- Autores
- Castellani, Ana Gabriela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las universidades públicas en la Argentina presentan una potencialidad distintiva y fundamental para encarar los desafíos del nuevo siglo: la posibilidad de convertirse en uno de los principales vectores para el desarrollo económico y social de nuestro país. En efecto, debido a ciertos rasgos propios de su configuración institucional forjada a la largo de varias décadas, su carácter público y gratuito y su autonomía, especialmente, son actores centrales en la configuración de un proceso de desarrollo por cuatro razones principales: su apertura para incluir a sectores medios y bajos de la pirámide social evitando la cristalización de estructuras sociales elitistas; su nivel de excelencia en la formación de profesionales en una variedad de carreras degrado y posgrado que permite contar con recursos humanos altamente calificados; su capacidad de vinculación con amplios sectores sociales a través de una profusa actividad de extensión que facilita la comunicación y apropiación de saberes hacia el resto de la comunidad; y su rol protagónico en la construcción de capacidades científicas y tecnológicas en articulación con diversos organismos públicos y privados del país.
Fil: Castellani, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina - Materia
-
DESARROLLO
ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
UNIVERSIDADES
ELITES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124859
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_468abfd7b408f65efe7556bc47fd1f0c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124859 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la ArgentinaCastellani, Ana GabrielaDESARROLLOARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADAUNIVERSIDADESELITEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las universidades públicas en la Argentina presentan una potencialidad distintiva y fundamental para encarar los desafíos del nuevo siglo: la posibilidad de convertirse en uno de los principales vectores para el desarrollo económico y social de nuestro país. En efecto, debido a ciertos rasgos propios de su configuración institucional forjada a la largo de varias décadas, su carácter público y gratuito y su autonomía, especialmente, son actores centrales en la configuración de un proceso de desarrollo por cuatro razones principales: su apertura para incluir a sectores medios y bajos de la pirámide social evitando la cristalización de estructuras sociales elitistas; su nivel de excelencia en la formación de profesionales en una variedad de carreras degrado y posgrado que permite contar con recursos humanos altamente calificados; su capacidad de vinculación con amplios sectores sociales a través de una profusa actividad de extensión que facilita la comunicación y apropiación de saberes hacia el resto de la comunidad; y su rol protagónico en la construcción de capacidades científicas y tecnológicas en articulación con diversos organismos públicos y privados del país.Fil: Castellani, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad Nacional de HurlinghamPerczyk, Jaime2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124859Castellani, Ana Gabriela; Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la Argentina; Universidad Nacional de Hurlingham; 2019; 117-136978-987-47285-3-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unahur.edu.ar/es/libro-reflexiones-70anos-gratuidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:53:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:53:57.349CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la Argentina |
| title |
Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la Argentina |
| spellingShingle |
Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la Argentina Castellani, Ana Gabriela DESARROLLO ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA UNIVERSIDADES ELITES |
| title_short |
Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la Argentina |
| title_full |
Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la Argentina |
| title_fullStr |
Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la Argentina |
| title_sort |
Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellani, Ana Gabriela |
| author |
Castellani, Ana Gabriela |
| author_facet |
Castellani, Ana Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perczyk, Jaime |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA UNIVERSIDADES ELITES |
| topic |
DESARROLLO ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA UNIVERSIDADES ELITES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las universidades públicas en la Argentina presentan una potencialidad distintiva y fundamental para encarar los desafíos del nuevo siglo: la posibilidad de convertirse en uno de los principales vectores para el desarrollo económico y social de nuestro país. En efecto, debido a ciertos rasgos propios de su configuración institucional forjada a la largo de varias décadas, su carácter público y gratuito y su autonomía, especialmente, son actores centrales en la configuración de un proceso de desarrollo por cuatro razones principales: su apertura para incluir a sectores medios y bajos de la pirámide social evitando la cristalización de estructuras sociales elitistas; su nivel de excelencia en la formación de profesionales en una variedad de carreras degrado y posgrado que permite contar con recursos humanos altamente calificados; su capacidad de vinculación con amplios sectores sociales a través de una profusa actividad de extensión que facilita la comunicación y apropiación de saberes hacia el resto de la comunidad; y su rol protagónico en la construcción de capacidades científicas y tecnológicas en articulación con diversos organismos públicos y privados del país. Fil: Castellani, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina |
| description |
Las universidades públicas en la Argentina presentan una potencialidad distintiva y fundamental para encarar los desafíos del nuevo siglo: la posibilidad de convertirse en uno de los principales vectores para el desarrollo económico y social de nuestro país. En efecto, debido a ciertos rasgos propios de su configuración institucional forjada a la largo de varias décadas, su carácter público y gratuito y su autonomía, especialmente, son actores centrales en la configuración de un proceso de desarrollo por cuatro razones principales: su apertura para incluir a sectores medios y bajos de la pirámide social evitando la cristalización de estructuras sociales elitistas; su nivel de excelencia en la formación de profesionales en una variedad de carreras degrado y posgrado que permite contar con recursos humanos altamente calificados; su capacidad de vinculación con amplios sectores sociales a través de una profusa actividad de extensión que facilita la comunicación y apropiación de saberes hacia el resto de la comunidad; y su rol protagónico en la construcción de capacidades científicas y tecnológicas en articulación con diversos organismos públicos y privados del país. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124859 Castellani, Ana Gabriela; Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la Argentina; Universidad Nacional de Hurlingham; 2019; 117-136 978-987-47285-3-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/124859 |
| identifier_str_mv |
Castellani, Ana Gabriela; Universidad pública y gratuita: un vector para el desarrollo económico y social de la Argentina; Universidad Nacional de Hurlingham; 2019; 117-136 978-987-47285-3-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unahur.edu.ar/es/libro-reflexiones-70anos-gratuidad |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Hurlingham |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Hurlingham |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598238993580032 |
| score |
13.24909 |