Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura)
- Autores
- Leon, Evelina Jesica; Peltzer, Paola; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel; Lajmanovich, Rafael Carlos; Beltzer, Adolfo Hector
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El aumento de los sonidos de origen antropogénico, como los ruidos del tráfico, contribuyen a la contaminación acústica, que produce un efecto nocivo en el canto de los vertebrados. Comparamos la vocalización de machos de Scinax nasicus (Cope, 1862) en ambientes naturales (como referencia o control, Sitio A) y sitios afectados por ruidos de tráfico (Sitio B). La estructura de la vocalización se registró y amplificó en sonogramas (software Raven Pro 1.5). Se midieron siete variables de su vocalización: duración (s), número de notas, número de pulsos por nota, frecuencia máxima, mínima y dominante (kHz) y amplitud (dB). Además, en cada sitio se midió el ruido de fondo (frecuencia fundamental, la F0 y amplitud, dB). La amplitud del ruido de fondo alcanzó valores más altos (68.02 dB) en el Sitio B, en el Sitio A fue menor (34.81 dB). Por lo tanto, el F0 en el Sitio A fue de 6.28 kHz y en el Sitio B fue de 4.15 kHz. Las vocalizaciones de esta rana en el ambiente con ruido de tráfico (Sitio B) se caracterizaron por menor duración (s) y número de pulsos por nota, mayor amplitud (dB) y frecuencias máximas y dominantes más altas (kHz), baja frecuencia mínima en comparación con el ambiente control (Sitio A). Nuestro estudio resaltó que los machos de S. nasicus cambian su estructura vocal en estanques de ruido de tráfico, principalmente por “ajuste” vocal de sus frecuencias y amplitud para contrarrestar el efecto de enmascaramiento del ruido. Finalmente, el monitoreo acústico de anuros en ambientes ruidosos debe considerar el solapamiento espacial, temporal y espectral entre ruido acústico específico y el comportamiento de la especie.
Increased anthropogenic-made sounds such as traffic noises contribute to acoustic pollution, which produces deleterious effect on songvertebrates. We compared the advertisement call of Scinax nasicus (Cope, 1862) males in natural (as a reference or control, Site A) and Sites affected by traffic noises (Site B). Call structure was recorded and it was amplified in sonograms (software Raven Pro 1.5). Seven variables were measured on its advertisement call: duration (s), number of notes, number of pulses per note, maximum and minimum frequency (kHz), dominant frequency (kHz) and amplitude (dB). In addition, at each Site the background noise (the fundamental frequency, F0 and amplitude, dB) was measured. The amplitude of background noise reached higher values (68.02 dB) in Site B, while in Site A was lower (34.81 dB). Thus, the F0 in Site A was 6.28 kHz and in Site B it was 4.15 kHz. Frog call in noisy environment (Site B) were characterized by lesser duration (s) and number of pulses per note, higher maximum and dominant frequencies (kHz), lower minimum frequencies, and amplitude (dB) when compared with control environment (Site A). Our study highlights, that S. nasicus males shift their vocal structure in traffic noisy ponds, mainly by vocal “adjust” of their frequencies and amplitude to counteract masking effect. Finally, acoustic monitoring of anurans on noise environments should be considering the spatial, temporal and spectral overlap between noise and species-specific acoustic behaviour.
Fil: Leon, Evelina Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Peltzer, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Saneamiento Ambiental. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina
Fil: Lorenzón, Rodrigo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Saneamiento Ambiental. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina - Materia
-
AMPHIBIANS
HYLIDAE
VOCAL ADJUST
VOCALIZATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135975
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_466c0d4b4b658520a87e9e335b6cbaf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135975 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura)Efecto del ruído del tráfico en la vocalización de machos de Scinax nasicus (Amphibia, Anura)Leon, Evelina JesicaPeltzer, PaolaLorenzón, Rodrigo EzequielLajmanovich, Rafael CarlosBeltzer, Adolfo HectorAMPHIBIANSHYLIDAEVOCAL ADJUSTVOCALIZATIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El aumento de los sonidos de origen antropogénico, como los ruidos del tráfico, contribuyen a la contaminación acústica, que produce un efecto nocivo en el canto de los vertebrados. Comparamos la vocalización de machos de Scinax nasicus (Cope, 1862) en ambientes naturales (como referencia o control, Sitio A) y sitios afectados por ruidos de tráfico (Sitio B). La estructura de la vocalización se registró y amplificó en sonogramas (software Raven Pro 1.5). Se midieron siete variables de su vocalización: duración (s), número de notas, número de pulsos por nota, frecuencia máxima, mínima y dominante (kHz) y amplitud (dB). Además, en cada sitio se midió el ruido de fondo (frecuencia fundamental, la F0 y amplitud, dB). La amplitud del ruido de fondo alcanzó valores más altos (68.02 dB) en el Sitio B, en el Sitio A fue menor (34.81 dB). Por lo tanto, el F0 en el Sitio A fue de 6.28 kHz y en el Sitio B fue de 4.15 kHz. Las vocalizaciones de esta rana en el ambiente con ruido de tráfico (Sitio B) se caracterizaron por menor duración (s) y número de pulsos por nota, mayor amplitud (dB) y frecuencias máximas y dominantes más altas (kHz), baja frecuencia mínima en comparación con el ambiente control (Sitio A). Nuestro estudio resaltó que los machos de S. nasicus cambian su estructura vocal en estanques de ruido de tráfico, principalmente por “ajuste” vocal de sus frecuencias y amplitud para contrarrestar el efecto de enmascaramiento del ruido. Finalmente, el monitoreo acústico de anuros en ambientes ruidosos debe considerar el solapamiento espacial, temporal y espectral entre ruido acústico específico y el comportamiento de la especie.Increased anthropogenic-made sounds such as traffic noises contribute to acoustic pollution, which produces deleterious effect on songvertebrates. We compared the advertisement call of Scinax nasicus (Cope, 1862) males in natural (as a reference or control, Site A) and Sites affected by traffic noises (Site B). Call structure was recorded and it was amplified in sonograms (software Raven Pro 1.5). Seven variables were measured on its advertisement call: duration (s), number of notes, number of pulses per note, maximum and minimum frequency (kHz), dominant frequency (kHz) and amplitude (dB). In addition, at each Site the background noise (the fundamental frequency, F0 and amplitude, dB) was measured. The amplitude of background noise reached higher values (68.02 dB) in Site B, while in Site A was lower (34.81 dB). Thus, the F0 in Site A was 6.28 kHz and in Site B it was 4.15 kHz. Frog call in noisy environment (Site B) were characterized by lesser duration (s) and number of pulses per note, higher maximum and dominant frequencies (kHz), lower minimum frequencies, and amplitude (dB) when compared with control environment (Site A). Our study highlights, that S. nasicus males shift their vocal structure in traffic noisy ponds, mainly by vocal “adjust” of their frequencies and amplitude to counteract masking effect. Finally, acoustic monitoring of anurans on noise environments should be considering the spatial, temporal and spectral overlap between noise and species-specific acoustic behaviour.Fil: Leon, Evelina Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Peltzer, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Saneamiento Ambiental. Cátedra de Ecotoxicología; ArgentinaFil: Lorenzón, Rodrigo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Saneamiento Ambiental. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135975Leon, Evelina Jesica; Peltzer, Paola; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel; Lajmanovich, Rafael Carlos; Beltzer, Adolfo Hector; Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura); Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul; Iheringia. Série Zoologia; 109; 7-2019; 1-80073-47211678-4766CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212019000100207&lng=en&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1678-4766e2019007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:58.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura) Efecto del ruído del tráfico en la vocalización de machos de Scinax nasicus (Amphibia, Anura) |
title |
Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura) |
spellingShingle |
Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura) Leon, Evelina Jesica AMPHIBIANS HYLIDAE VOCAL ADJUST VOCALIZATION |
title_short |
Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura) |
title_full |
Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura) |
title_fullStr |
Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura) |
title_full_unstemmed |
Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura) |
title_sort |
Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leon, Evelina Jesica Peltzer, Paola Lorenzón, Rodrigo Ezequiel Lajmanovich, Rafael Carlos Beltzer, Adolfo Hector |
author |
Leon, Evelina Jesica |
author_facet |
Leon, Evelina Jesica Peltzer, Paola Lorenzón, Rodrigo Ezequiel Lajmanovich, Rafael Carlos Beltzer, Adolfo Hector |
author_role |
author |
author2 |
Peltzer, Paola Lorenzón, Rodrigo Ezequiel Lajmanovich, Rafael Carlos Beltzer, Adolfo Hector |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMPHIBIANS HYLIDAE VOCAL ADJUST VOCALIZATION |
topic |
AMPHIBIANS HYLIDAE VOCAL ADJUST VOCALIZATION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aumento de los sonidos de origen antropogénico, como los ruidos del tráfico, contribuyen a la contaminación acústica, que produce un efecto nocivo en el canto de los vertebrados. Comparamos la vocalización de machos de Scinax nasicus (Cope, 1862) en ambientes naturales (como referencia o control, Sitio A) y sitios afectados por ruidos de tráfico (Sitio B). La estructura de la vocalización se registró y amplificó en sonogramas (software Raven Pro 1.5). Se midieron siete variables de su vocalización: duración (s), número de notas, número de pulsos por nota, frecuencia máxima, mínima y dominante (kHz) y amplitud (dB). Además, en cada sitio se midió el ruido de fondo (frecuencia fundamental, la F0 y amplitud, dB). La amplitud del ruido de fondo alcanzó valores más altos (68.02 dB) en el Sitio B, en el Sitio A fue menor (34.81 dB). Por lo tanto, el F0 en el Sitio A fue de 6.28 kHz y en el Sitio B fue de 4.15 kHz. Las vocalizaciones de esta rana en el ambiente con ruido de tráfico (Sitio B) se caracterizaron por menor duración (s) y número de pulsos por nota, mayor amplitud (dB) y frecuencias máximas y dominantes más altas (kHz), baja frecuencia mínima en comparación con el ambiente control (Sitio A). Nuestro estudio resaltó que los machos de S. nasicus cambian su estructura vocal en estanques de ruido de tráfico, principalmente por “ajuste” vocal de sus frecuencias y amplitud para contrarrestar el efecto de enmascaramiento del ruido. Finalmente, el monitoreo acústico de anuros en ambientes ruidosos debe considerar el solapamiento espacial, temporal y espectral entre ruido acústico específico y el comportamiento de la especie. Increased anthropogenic-made sounds such as traffic noises contribute to acoustic pollution, which produces deleterious effect on songvertebrates. We compared the advertisement call of Scinax nasicus (Cope, 1862) males in natural (as a reference or control, Site A) and Sites affected by traffic noises (Site B). Call structure was recorded and it was amplified in sonograms (software Raven Pro 1.5). Seven variables were measured on its advertisement call: duration (s), number of notes, number of pulses per note, maximum and minimum frequency (kHz), dominant frequency (kHz) and amplitude (dB). In addition, at each Site the background noise (the fundamental frequency, F0 and amplitude, dB) was measured. The amplitude of background noise reached higher values (68.02 dB) in Site B, while in Site A was lower (34.81 dB). Thus, the F0 in Site A was 6.28 kHz and in Site B it was 4.15 kHz. Frog call in noisy environment (Site B) were characterized by lesser duration (s) and number of pulses per note, higher maximum and dominant frequencies (kHz), lower minimum frequencies, and amplitude (dB) when compared with control environment (Site A). Our study highlights, that S. nasicus males shift their vocal structure in traffic noisy ponds, mainly by vocal “adjust” of their frequencies and amplitude to counteract masking effect. Finally, acoustic monitoring of anurans on noise environments should be considering the spatial, temporal and spectral overlap between noise and species-specific acoustic behaviour. Fil: Leon, Evelina Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Peltzer, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Saneamiento Ambiental. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina Fil: Lorenzón, Rodrigo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Saneamiento Ambiental. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina |
description |
El aumento de los sonidos de origen antropogénico, como los ruidos del tráfico, contribuyen a la contaminación acústica, que produce un efecto nocivo en el canto de los vertebrados. Comparamos la vocalización de machos de Scinax nasicus (Cope, 1862) en ambientes naturales (como referencia o control, Sitio A) y sitios afectados por ruidos de tráfico (Sitio B). La estructura de la vocalización se registró y amplificó en sonogramas (software Raven Pro 1.5). Se midieron siete variables de su vocalización: duración (s), número de notas, número de pulsos por nota, frecuencia máxima, mínima y dominante (kHz) y amplitud (dB). Además, en cada sitio se midió el ruido de fondo (frecuencia fundamental, la F0 y amplitud, dB). La amplitud del ruido de fondo alcanzó valores más altos (68.02 dB) en el Sitio B, en el Sitio A fue menor (34.81 dB). Por lo tanto, el F0 en el Sitio A fue de 6.28 kHz y en el Sitio B fue de 4.15 kHz. Las vocalizaciones de esta rana en el ambiente con ruido de tráfico (Sitio B) se caracterizaron por menor duración (s) y número de pulsos por nota, mayor amplitud (dB) y frecuencias máximas y dominantes más altas (kHz), baja frecuencia mínima en comparación con el ambiente control (Sitio A). Nuestro estudio resaltó que los machos de S. nasicus cambian su estructura vocal en estanques de ruido de tráfico, principalmente por “ajuste” vocal de sus frecuencias y amplitud para contrarrestar el efecto de enmascaramiento del ruido. Finalmente, el monitoreo acústico de anuros en ambientes ruidosos debe considerar el solapamiento espacial, temporal y espectral entre ruido acústico específico y el comportamiento de la especie. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135975 Leon, Evelina Jesica; Peltzer, Paola; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel; Lajmanovich, Rafael Carlos; Beltzer, Adolfo Hector; Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura); Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul; Iheringia. Série Zoologia; 109; 7-2019; 1-8 0073-4721 1678-4766 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135975 |
identifier_str_mv |
Leon, Evelina Jesica; Peltzer, Paola; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel; Lajmanovich, Rafael Carlos; Beltzer, Adolfo Hector; Effect of traffic noise on Scinax nasicus advertisement call (Amphibia, Anura); Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul; Iheringia. Série Zoologia; 109; 7-2019; 1-8 0073-4721 1678-4766 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212019000100207&lng=en&tlng=en info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1678-4766e2019007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614344385495040 |
score |
13.070432 |