El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993)

Autores
Galimberti, Cecilia Inés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis del modelo de planificación tradicional ante la necesidad de abordar el territorio con una mirada cercana y directa a la “ciudad real”, analizada como un complejo sistema dinámico; trasciende internacionalmente en las esferas académicas, profesionales y administrativas. El presente artículo se propone analizar cómo ocurre este cambio de planificación en la ciudad de Rosario, Argentina; coincidente con la recuperación del gobierno democrático en 1983. La administración local democrática resignifica las ideas y debates en torno al rol de la arquitectura en la ciudad, ya establecidas desde finales de la década de 1970 en otras instituciones rosarinas como son la Facultad de Arquitectura y el Centro de Arquitectos Rosario; a fin de afrontar un nuevo compromiso frente al escenario contemporáneo de las demandas colectivas, reconociendo la caducidad de los instrumentos urbanísticos existentes de planificación. Es a partir de la articulación de diferentes actores en diversas instituciones, enriquecidos por la circulación internacional de nuevas ideas y estrategias urbanísticas, que se prefigura un cambio en la manera de soñar y transformar físicamente la ciudad; el cual se posibilita por el retorno de la democracia que permite la continuidad de políticas urbanas con lineamientos y objetivos esenciales de transformación de la ciudad basadas en el sentido colectivo de las necesidades sociales y en la actualización permanente del conocimiento de la ciudad real como el camino para construir cotidianamente el proyecto continuo de compromiso democrático.
The crisis of the traditional planning model before the need to approach the territory with a close and direct look to the "real city", analyzed as a complex dynamic system, goes beyond internationally in the academic, professional and administrative spheres. The present article attempts to analyze how this change takes place in the planning of the city of Rosario, Argentina, coinciding with the recovery of democratic government in 1983. Democratic local government redefines the ideas and debates on the role of architecture in the city, established since late 1970 in Rosario's other institutions such as the College of Architecture and the Center of Architects from Rosario in order to face a new commitment towards the contemporary scene of the collective demands, recognizing the expiration of the existing urban planning instruments. It is from the articulation of different actors in diverse institutions, enriched by the international flow of new ideas and planning strategies, that a change in the way of dreaming and physically transforming the city is foreshadowed, which is made possible by the return of democracy that allows the continuity of urban policies with essencial guidelines and targets of city transformation based on the collective sense of social needs and on the permanent updating of the real city knowledge as the way to build the ongoing project of democratic commitment.
Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina
Materia
PLANIFICACIÓN URBANA
DEMOCRACIA
PLAN
POLÍTICAS PÚBLICAS
ROSARIO - ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197220

id CONICETDig_4664262a117c57b91dd1291034f183fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197220
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993)The role of democracy in urban planning: case Rosario city (1983-1993)Galimberti, Cecilia InésPLANIFICACIÓN URBANADEMOCRACIAPLANPOLÍTICAS PÚBLICASROSARIO - ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La crisis del modelo de planificación tradicional ante la necesidad de abordar el territorio con una mirada cercana y directa a la “ciudad real”, analizada como un complejo sistema dinámico; trasciende internacionalmente en las esferas académicas, profesionales y administrativas. El presente artículo se propone analizar cómo ocurre este cambio de planificación en la ciudad de Rosario, Argentina; coincidente con la recuperación del gobierno democrático en 1983. La administración local democrática resignifica las ideas y debates en torno al rol de la arquitectura en la ciudad, ya establecidas desde finales de la década de 1970 en otras instituciones rosarinas como son la Facultad de Arquitectura y el Centro de Arquitectos Rosario; a fin de afrontar un nuevo compromiso frente al escenario contemporáneo de las demandas colectivas, reconociendo la caducidad de los instrumentos urbanísticos existentes de planificación. Es a partir de la articulación de diferentes actores en diversas instituciones, enriquecidos por la circulación internacional de nuevas ideas y estrategias urbanísticas, que se prefigura un cambio en la manera de soñar y transformar físicamente la ciudad; el cual se posibilita por el retorno de la democracia que permite la continuidad de políticas urbanas con lineamientos y objetivos esenciales de transformación de la ciudad basadas en el sentido colectivo de las necesidades sociales y en la actualización permanente del conocimiento de la ciudad real como el camino para construir cotidianamente el proyecto continuo de compromiso democrático.The crisis of the traditional planning model before the need to approach the territory with a close and direct look to the "real city", analyzed as a complex dynamic system, goes beyond internationally in the academic, professional and administrative spheres. The present article attempts to analyze how this change takes place in the planning of the city of Rosario, Argentina, coinciding with the recovery of democratic government in 1983. Democratic local government redefines the ideas and debates on the role of architecture in the city, established since late 1970 in Rosario's other institutions such as the College of Architecture and the Center of Architects from Rosario in order to face a new commitment towards the contemporary scene of the collective demands, recognizing the expiration of the existing urban planning instruments. It is from the articulation of different actors in diverse institutions, enriched by the international flow of new ideas and planning strategies, that a change in the way of dreaming and physically transforming the city is foreshadowed, which is made possible by the return of democracy that allows the continuity of urban policies with essencial guidelines and targets of city transformation based on the collective sense of social needs and on the permanent updating of the real city knowledge as the way to build the ongoing project of democratic commitment.Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197220Galimberti, Cecilia Inés; El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; 12; 9-2012; 191-2151852-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=13485info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:55.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993)
The role of democracy in urban planning: case Rosario city (1983-1993)
title El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993)
spellingShingle El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993)
Galimberti, Cecilia Inés
PLANIFICACIÓN URBANA
DEMOCRACIA
PLAN
POLÍTICAS PÚBLICAS
ROSARIO - ARGENTINA
title_short El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993)
title_full El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993)
title_fullStr El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993)
title_full_unstemmed El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993)
title_sort El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993)
dc.creator.none.fl_str_mv Galimberti, Cecilia Inés
author Galimberti, Cecilia Inés
author_facet Galimberti, Cecilia Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PLANIFICACIÓN URBANA
DEMOCRACIA
PLAN
POLÍTICAS PÚBLICAS
ROSARIO - ARGENTINA
topic PLANIFICACIÓN URBANA
DEMOCRACIA
PLAN
POLÍTICAS PÚBLICAS
ROSARIO - ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis del modelo de planificación tradicional ante la necesidad de abordar el territorio con una mirada cercana y directa a la “ciudad real”, analizada como un complejo sistema dinámico; trasciende internacionalmente en las esferas académicas, profesionales y administrativas. El presente artículo se propone analizar cómo ocurre este cambio de planificación en la ciudad de Rosario, Argentina; coincidente con la recuperación del gobierno democrático en 1983. La administración local democrática resignifica las ideas y debates en torno al rol de la arquitectura en la ciudad, ya establecidas desde finales de la década de 1970 en otras instituciones rosarinas como son la Facultad de Arquitectura y el Centro de Arquitectos Rosario; a fin de afrontar un nuevo compromiso frente al escenario contemporáneo de las demandas colectivas, reconociendo la caducidad de los instrumentos urbanísticos existentes de planificación. Es a partir de la articulación de diferentes actores en diversas instituciones, enriquecidos por la circulación internacional de nuevas ideas y estrategias urbanísticas, que se prefigura un cambio en la manera de soñar y transformar físicamente la ciudad; el cual se posibilita por el retorno de la democracia que permite la continuidad de políticas urbanas con lineamientos y objetivos esenciales de transformación de la ciudad basadas en el sentido colectivo de las necesidades sociales y en la actualización permanente del conocimiento de la ciudad real como el camino para construir cotidianamente el proyecto continuo de compromiso democrático.
The crisis of the traditional planning model before the need to approach the territory with a close and direct look to the "real city", analyzed as a complex dynamic system, goes beyond internationally in the academic, professional and administrative spheres. The present article attempts to analyze how this change takes place in the planning of the city of Rosario, Argentina, coinciding with the recovery of democratic government in 1983. Democratic local government redefines the ideas and debates on the role of architecture in the city, established since late 1970 in Rosario's other institutions such as the College of Architecture and the Center of Architects from Rosario in order to face a new commitment towards the contemporary scene of the collective demands, recognizing the expiration of the existing urban planning instruments. It is from the articulation of different actors in diverse institutions, enriched by the international flow of new ideas and planning strategies, that a change in the way of dreaming and physically transforming the city is foreshadowed, which is made possible by the return of democracy that allows the continuity of urban policies with essencial guidelines and targets of city transformation based on the collective sense of social needs and on the permanent updating of the real city knowledge as the way to build the ongoing project of democratic commitment.
Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina
description La crisis del modelo de planificación tradicional ante la necesidad de abordar el territorio con una mirada cercana y directa a la “ciudad real”, analizada como un complejo sistema dinámico; trasciende internacionalmente en las esferas académicas, profesionales y administrativas. El presente artículo se propone analizar cómo ocurre este cambio de planificación en la ciudad de Rosario, Argentina; coincidente con la recuperación del gobierno democrático en 1983. La administración local democrática resignifica las ideas y debates en torno al rol de la arquitectura en la ciudad, ya establecidas desde finales de la década de 1970 en otras instituciones rosarinas como son la Facultad de Arquitectura y el Centro de Arquitectos Rosario; a fin de afrontar un nuevo compromiso frente al escenario contemporáneo de las demandas colectivas, reconociendo la caducidad de los instrumentos urbanísticos existentes de planificación. Es a partir de la articulación de diferentes actores en diversas instituciones, enriquecidos por la circulación internacional de nuevas ideas y estrategias urbanísticas, que se prefigura un cambio en la manera de soñar y transformar físicamente la ciudad; el cual se posibilita por el retorno de la democracia que permite la continuidad de políticas urbanas con lineamientos y objetivos esenciales de transformación de la ciudad basadas en el sentido colectivo de las necesidades sociales y en la actualización permanente del conocimiento de la ciudad real como el camino para construir cotidianamente el proyecto continuo de compromiso democrático.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197220
Galimberti, Cecilia Inés; El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; 12; 9-2012; 191-215
1852-0006
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197220
identifier_str_mv Galimberti, Cecilia Inés; El rol de la democracia en la planificación urbana: caso ciudad de Rosario, Argentina (1983-1993); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; 12; 9-2012; 191-215
1852-0006
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=13485
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613516922716160
score 13.070432