“Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad

Autores
Gandolfo, Mariana Silvia; Tauber, Marina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el mes de octubre del año 2023 la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley “Argentina Inclusiva” que apunta a la formación de agentes estatales en materia de discapacidad. En este marco, nuestro objetivo es aportar al debate público algunas reflexiones críticas a este respecto. Para ello, en una primera instancia, daremos un panorama acerca de las legislaciones vinculadas a la capacitación en discapacidad en Argentina y sus principales lineamientos. En segundo lugar, realizamos un análisis de caso del “circuito vivencial”, una política desarrollada por la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de la Provincia de Córdoba. La selección de dicha política se fundamenta en el hecho de que es representativa de un dispositivo de sensibilización frecuentemente utilizado; el de “ponerse en el lugar del otro”, es decir que personas sin discapacidad simulen encarnarla. Por último, nos proponemos plasmar algunas reflexiones ensamblando aportes de los Estudios Críticos en Discapacidad, junto con contribuciones de las Epistemologías Feministas y Decoloniales así como de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. Para cumplir con el objetivo realizamos un análisis de textos de dominio público utilizando como fuentes las legislaciones vigentes y la documentación oficial relacionada al “circuito vivencial”.
During the month of October 2023, the Chamber of Deputies unanimously approved the “Inclusive Argentina” bill, which aims to train state officials on disability issues. In this context, our goal is to contribute to the public debate with some critical reflections on the matter. To do this, we first detail the legislation related to disability training in Argentina and its main guidelines. Secondly, we conduct a case analysis of the “experiential circuit”, a policy developed by the Undersecretary of Disability, Rehabilitation and Inclusion of the province of Córdoba. The selection of this policy is based on the fact that it represents a commonly used awareness tool: “putting oneself in another's person's shoes”, meaning that people without disabilities simulate having them. Finally we set out to present some reflections by integrating contributions from Critical Disability Studies, some contributions from Feminist and Decolonial Epistemologies and Sociology of the Bodies and Emotions. To achieve this objective, we conducted an analysis of public domain texts using current legislation and official documentation related to the “experiential circuit” as sources.
Fil: Gandolfo, Mariana Silvia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Tauber, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Discapacidad
Poíticas
Capacitación
Sensibilización
Circuito Vivencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270894

id CONICETDig_46325cb2576d05d2884ad334075a4666
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270894
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad“Put yourself in someone else's shoes”: Reflections on awareness and training policies for disabilityGandolfo, Mariana SilviaTauber, MarinaDiscapacidadPoíticasCapacitaciónSensibilizaciónCircuito Vivencialhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Durante el mes de octubre del año 2023 la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley “Argentina Inclusiva” que apunta a la formación de agentes estatales en materia de discapacidad. En este marco, nuestro objetivo es aportar al debate público algunas reflexiones críticas a este respecto. Para ello, en una primera instancia, daremos un panorama acerca de las legislaciones vinculadas a la capacitación en discapacidad en Argentina y sus principales lineamientos. En segundo lugar, realizamos un análisis de caso del “circuito vivencial”, una política desarrollada por la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de la Provincia de Córdoba. La selección de dicha política se fundamenta en el hecho de que es representativa de un dispositivo de sensibilización frecuentemente utilizado; el de “ponerse en el lugar del otro”, es decir que personas sin discapacidad simulen encarnarla. Por último, nos proponemos plasmar algunas reflexiones ensamblando aportes de los Estudios Críticos en Discapacidad, junto con contribuciones de las Epistemologías Feministas y Decoloniales así como de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. Para cumplir con el objetivo realizamos un análisis de textos de dominio público utilizando como fuentes las legislaciones vigentes y la documentación oficial relacionada al “circuito vivencial”.During the month of October 2023, the Chamber of Deputies unanimously approved the “Inclusive Argentina” bill, which aims to train state officials on disability issues. In this context, our goal is to contribute to the public debate with some critical reflections on the matter. To do this, we first detail the legislation related to disability training in Argentina and its main guidelines. Secondly, we conduct a case analysis of the “experiential circuit”, a policy developed by the Undersecretary of Disability, Rehabilitation and Inclusion of the province of Córdoba. The selection of this policy is based on the fact that it represents a commonly used awareness tool: “putting oneself in another's person's shoes”, meaning that people without disabilities simulate having them. Finally we set out to present some reflections by integrating contributions from Critical Disability Studies, some contributions from Feminist and Decolonial Epistemologies and Sociology of the Bodies and Emotions. To achieve this objective, we conducted an analysis of public domain texts using current legislation and official documentation related to the “experiential circuit” as sources.Fil: Gandolfo, Mariana Silvia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Tauber, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270894Gandolfo, Mariana Silvia; Tauber, Marina; “Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 17; 48; 8-2025; 61-711852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/663info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:10.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad
“Put yourself in someone else's shoes”: Reflections on awareness and training policies for disability
title “Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad
spellingShingle “Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad
Gandolfo, Mariana Silvia
Discapacidad
Poíticas
Capacitación
Sensibilización
Circuito Vivencial
title_short “Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad
title_full “Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad
title_fullStr “Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad
title_full_unstemmed “Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad
title_sort “Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Gandolfo, Mariana Silvia
Tauber, Marina
author Gandolfo, Mariana Silvia
author_facet Gandolfo, Mariana Silvia
Tauber, Marina
author_role author
author2 Tauber, Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad
Poíticas
Capacitación
Sensibilización
Circuito Vivencial
topic Discapacidad
Poíticas
Capacitación
Sensibilización
Circuito Vivencial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el mes de octubre del año 2023 la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley “Argentina Inclusiva” que apunta a la formación de agentes estatales en materia de discapacidad. En este marco, nuestro objetivo es aportar al debate público algunas reflexiones críticas a este respecto. Para ello, en una primera instancia, daremos un panorama acerca de las legislaciones vinculadas a la capacitación en discapacidad en Argentina y sus principales lineamientos. En segundo lugar, realizamos un análisis de caso del “circuito vivencial”, una política desarrollada por la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de la Provincia de Córdoba. La selección de dicha política se fundamenta en el hecho de que es representativa de un dispositivo de sensibilización frecuentemente utilizado; el de “ponerse en el lugar del otro”, es decir que personas sin discapacidad simulen encarnarla. Por último, nos proponemos plasmar algunas reflexiones ensamblando aportes de los Estudios Críticos en Discapacidad, junto con contribuciones de las Epistemologías Feministas y Decoloniales así como de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. Para cumplir con el objetivo realizamos un análisis de textos de dominio público utilizando como fuentes las legislaciones vigentes y la documentación oficial relacionada al “circuito vivencial”.
During the month of October 2023, the Chamber of Deputies unanimously approved the “Inclusive Argentina” bill, which aims to train state officials on disability issues. In this context, our goal is to contribute to the public debate with some critical reflections on the matter. To do this, we first detail the legislation related to disability training in Argentina and its main guidelines. Secondly, we conduct a case analysis of the “experiential circuit”, a policy developed by the Undersecretary of Disability, Rehabilitation and Inclusion of the province of Córdoba. The selection of this policy is based on the fact that it represents a commonly used awareness tool: “putting oneself in another's person's shoes”, meaning that people without disabilities simulate having them. Finally we set out to present some reflections by integrating contributions from Critical Disability Studies, some contributions from Feminist and Decolonial Epistemologies and Sociology of the Bodies and Emotions. To achieve this objective, we conducted an analysis of public domain texts using current legislation and official documentation related to the “experiential circuit” as sources.
Fil: Gandolfo, Mariana Silvia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Tauber, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description Durante el mes de octubre del año 2023 la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley “Argentina Inclusiva” que apunta a la formación de agentes estatales en materia de discapacidad. En este marco, nuestro objetivo es aportar al debate público algunas reflexiones críticas a este respecto. Para ello, en una primera instancia, daremos un panorama acerca de las legislaciones vinculadas a la capacitación en discapacidad en Argentina y sus principales lineamientos. En segundo lugar, realizamos un análisis de caso del “circuito vivencial”, una política desarrollada por la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de la Provincia de Córdoba. La selección de dicha política se fundamenta en el hecho de que es representativa de un dispositivo de sensibilización frecuentemente utilizado; el de “ponerse en el lugar del otro”, es decir que personas sin discapacidad simulen encarnarla. Por último, nos proponemos plasmar algunas reflexiones ensamblando aportes de los Estudios Críticos en Discapacidad, junto con contribuciones de las Epistemologías Feministas y Decoloniales así como de la Sociología de los Cuerpos y las Emociones. Para cumplir con el objetivo realizamos un análisis de textos de dominio público utilizando como fuentes las legislaciones vigentes y la documentación oficial relacionada al “circuito vivencial”.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270894
Gandolfo, Mariana Silvia; Tauber, Marina; “Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 17; 48; 8-2025; 61-71
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270894
identifier_str_mv Gandolfo, Mariana Silvia; Tauber, Marina; “Ponerse en el lugar del otro”: Reflexiones en torno a las políticas de sensibilización y capacitación en discapacidad; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 17; 48; 8-2025; 61-71
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/663
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614454251094016
score 13.070432