El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe

Autores
Corso, Laura Estela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio tiene por objeto abordar el esfuerzo especulativo del Canciller Felipe por desarrollar, en el contexto del tratamiento sistemático de su Summa de bono, y de la consideración específica de bono naturae que conviene al ámbito del viviente, su examen acerca de la diferenciación de las potencias cognoscitivas y motivas y, asimismo, de las sensibles y de las racionales, en su reflexión orgánica sobre el alma del hombre. En el dominio de dicha elaboración de doctrina será objeto central de mi trabajo discernir el valor cognitivo del sensus  y su vinculación con el objeto de la intelligentia.   La psicología de la sensibilidad humana de Felipe el Canciller supone su concepción cósmico-antropológica a propósito de los que es simpliciter a natura (aún en el ámbito de lo humano) y de lo que participa -en diversos grados jerárquicos- de la natura que emerge ut ratio. Desde un punto de vista histórico-filosófico su determinación ante el tema forma parte de un laborioso derrotero del pensamiento de autores patrísticos y medievales en torno a la naturaleza del alma y a la psicología del acto humano, en el que se hacen presentes las aportaciones de la antigüedad. Fuentes que revela la elaboración del Canciller en su análisis de sentencias de Aristóteles, de Agustín, de Juan Damasceno, de Pedro Lombardo -entre otros antecedentes-, y que serán objeto de una compulsa dirigida a ponderar en mi trabajo el alcance de la aportación del Canciller.
The present study tries to be an approach to the speculative effort of the Chancellor Philip to develop, in the context of a system-atic treatment of his Summa de bono and the specific consideration of de bono naturae corresponding to the ambit of living beings, his ex-amination about differences between cognitive and emotional powers and also about sensible and rational powers, in his organic reflection about human soul. Inside the field of this elaboration of a doctrine, 11El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe ~ Scripta Vol. 3, Nº 2, 2010, pp 11- 28El papel de la sensibilidad en el discernimientode la naturaleza del alma: la posición del Canciller FelipeLaura Corsode estradaResumen: El presente estudio tiene por objeto abordar el esfuerzo especulativo del Canciller Felipe por desarrollar, en el contexto del tratamiento sistemático de su Summa de bono, y de la consideración específica de bono naturae que conviene al ámbito del viviente, su examen acerca de la diferenciación de las potencias cognoscitivas y motivas y, asimismo, de las sensibles y de las racionales, en su re-flexión orgánica sobre el alma del hombre. En el dominio de dicha elaboración de doctrina será objeto central de mi trabajo discernir el valor cognitivo del sensus y su vinculación con el objeto de la intelli-gentia. La psicología de la sensibilidad humana de Felipe el Canciller supone su concepción cósmico-antropológica a propósito de lo que es simpliciter a natura (aún en el ámbito de lo humano) y de lo que parti-cipa -en diversos grados jerárquicos- de la natura que emerge ut ratio. Desde un punto de vista histórico-filosófico su determinación ante el tema forma parte de un laborioso derrotero del pensamiento de autores patrísticos y medievales en torno a la naturaleza del alma y a la psico-logía del acto humano, en el que se hacen presentes las aportaciones de la antigüedad. Fuentes que revela la elaboración del Canciller en su análisis de sentencias de Aristóteles, de Agustín, de Juan Damasceno -entre otros antecedentes-, y que serán objeto de una compulsa dirigida a ponderar en mi trabajo el alcance de la aportación del Canciller.Palabras claves: Felipe el Canciller - Sensibilidad - AlmaAbstract: The present study tries to be an approach to the speculative effort of the Chancellor Philip to develop, in the context of a system-atic treatment of his Summa de bono and the specific consideration of de bono naturae corresponding to the ambit of living beings, his ex-amination about differences between cognitive and emotional powers and also about sensible and rational powers, in his organic reflection about human soul. Inside the field of this elaboration of a doctrine, the principal aim of my work will be to discern the cognitive value of sensus and its relation with the object of intelligentia. The psychology of human sensibility of Philip the Chancellor supposes his cosmical-anthropological conception in relation with that what is simpliciter a natura (even in the field of humanity) and with that what partici-pates -in several hierarchical degrees- of natura emerging ut ratio. From an historical and philosophical point of view, its determination in relation with this matter is a part of the hard way of medieval and patristic authors about the nature of soul and psychology of human ac-tion, in which converge contributions of Ancient Age. These fountains reveal the elaboration of the Chancellor in his analysis of the sentences of Aristotle, Augustin, John of Damascus, among other antecedents. That will be the object of a comparison directed to determinate in my work the reach of the contribution of the Chancellor.
Fil: Corso, Laura Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad Austral; Argentina
Materia
NATURA Y RACIONALIDAD
TEORÍA ARISTOTÉLICA DEL CONOCIMIENTO
TEORÍA ESTOICA DEL CONOCIMIENTO
EXÉGESIS MEDIEVAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198455

id CONICETDig_45d057ca002141af0969b579a44c795d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198455
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller FelipeCorso, Laura EstelaNATURA Y RACIONALIDADTEORÍA ARISTOTÉLICA DEL CONOCIMIENTOTEORÍA ESTOICA DEL CONOCIMIENTOEXÉGESIS MEDIEVALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente estudio tiene por objeto abordar el esfuerzo especulativo del Canciller Felipe por desarrollar, en el contexto del tratamiento sistemático de su Summa de bono, y de la consideración específica de bono naturae que conviene al ámbito del viviente, su examen acerca de la diferenciación de las potencias cognoscitivas y motivas y, asimismo, de las sensibles y de las racionales, en su reflexión orgánica sobre el alma del hombre. En el dominio de dicha elaboración de doctrina será objeto central de mi trabajo discernir el valor cognitivo del sensus  y su vinculación con el objeto de la intelligentia.   La psicología de la sensibilidad humana de Felipe el Canciller supone su concepción cósmico-antropológica a propósito de los que es simpliciter a natura (aún en el ámbito de lo humano) y de lo que participa -en diversos grados jerárquicos- de la natura que emerge ut ratio. Desde un punto de vista histórico-filosófico su determinación ante el tema forma parte de un laborioso derrotero del pensamiento de autores patrísticos y medievales en torno a la naturaleza del alma y a la psicología del acto humano, en el que se hacen presentes las aportaciones de la antigüedad. Fuentes que revela la elaboración del Canciller en su análisis de sentencias de Aristóteles, de Agustín, de Juan Damasceno, de Pedro Lombardo -entre otros antecedentes-, y que serán objeto de una compulsa dirigida a ponderar en mi trabajo el alcance de la aportación del Canciller.The present study tries to be an approach to the speculative effort of the Chancellor Philip to develop, in the context of a system-atic treatment of his Summa de bono and the specific consideration of de bono naturae corresponding to the ambit of living beings, his ex-amination about differences between cognitive and emotional powers and also about sensible and rational powers, in his organic reflection about human soul. Inside the field of this elaboration of a doctrine, 11El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe ~ Scripta Vol. 3, Nº 2, 2010, pp 11- 28El papel de la sensibilidad en el discernimientode la naturaleza del alma: la posición del Canciller FelipeLaura Corsode estradaResumen: El presente estudio tiene por objeto abordar el esfuerzo especulativo del Canciller Felipe por desarrollar, en el contexto del tratamiento sistemático de su Summa de bono, y de la consideración específica de bono naturae que conviene al ámbito del viviente, su examen acerca de la diferenciación de las potencias cognoscitivas y motivas y, asimismo, de las sensibles y de las racionales, en su re-flexión orgánica sobre el alma del hombre. En el dominio de dicha elaboración de doctrina será objeto central de mi trabajo discernir el valor cognitivo del sensus y su vinculación con el objeto de la intelli-gentia. La psicología de la sensibilidad humana de Felipe el Canciller supone su concepción cósmico-antropológica a propósito de lo que es simpliciter a natura (aún en el ámbito de lo humano) y de lo que parti-cipa -en diversos grados jerárquicos- de la natura que emerge ut ratio. Desde un punto de vista histórico-filosófico su determinación ante el tema forma parte de un laborioso derrotero del pensamiento de autores patrísticos y medievales en torno a la naturaleza del alma y a la psico-logía del acto humano, en el que se hacen presentes las aportaciones de la antigüedad. Fuentes que revela la elaboración del Canciller en su análisis de sentencias de Aristóteles, de Agustín, de Juan Damasceno -entre otros antecedentes-, y que serán objeto de una compulsa dirigida a ponderar en mi trabajo el alcance de la aportación del Canciller.Palabras claves: Felipe el Canciller - Sensibilidad - AlmaAbstract: The present study tries to be an approach to the speculative effort of the Chancellor Philip to develop, in the context of a system-atic treatment of his Summa de bono and the specific consideration of de bono naturae corresponding to the ambit of living beings, his ex-amination about differences between cognitive and emotional powers and also about sensible and rational powers, in his organic reflection about human soul. Inside the field of this elaboration of a doctrine, the principal aim of my work will be to discern the cognitive value of sensus and its relation with the object of intelligentia. The psychology of human sensibility of Philip the Chancellor supposes his cosmical-anthropological conception in relation with that what is simpliciter a natura (even in the field of humanity) and with that what partici-pates -in several hierarchical degrees- of natura emerging ut ratio. From an historical and philosophical point of view, its determination in relation with this matter is a part of the hard way of medieval and patristic authors about the nature of soul and psychology of human ac-tion, in which converge contributions of Ancient Age. These fountains reveal the elaboration of the Chancellor in his analysis of the sentences of Aristotle, Augustin, John of Damascus, among other antecedents. That will be the object of a comparison directed to determinate in my work the reach of the contribution of the Chancellor.Fil: Corso, Laura Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad Austral; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Estudios Filosóficos Medievales2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198455Corso, Laura Estela; El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Estudios Filosóficos Medievales; Scripta Mediaevalia; 3; 2; 9-2010; 11-281851-8753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/scripta/article/view/422info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:26:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:26:23.726CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe
title El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe
spellingShingle El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe
Corso, Laura Estela
NATURA Y RACIONALIDAD
TEORÍA ARISTOTÉLICA DEL CONOCIMIENTO
TEORÍA ESTOICA DEL CONOCIMIENTO
EXÉGESIS MEDIEVAL
title_short El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe
title_full El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe
title_fullStr El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe
title_full_unstemmed El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe
title_sort El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe
dc.creator.none.fl_str_mv Corso, Laura Estela
author Corso, Laura Estela
author_facet Corso, Laura Estela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NATURA Y RACIONALIDAD
TEORÍA ARISTOTÉLICA DEL CONOCIMIENTO
TEORÍA ESTOICA DEL CONOCIMIENTO
EXÉGESIS MEDIEVAL
topic NATURA Y RACIONALIDAD
TEORÍA ARISTOTÉLICA DEL CONOCIMIENTO
TEORÍA ESTOICA DEL CONOCIMIENTO
EXÉGESIS MEDIEVAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tiene por objeto abordar el esfuerzo especulativo del Canciller Felipe por desarrollar, en el contexto del tratamiento sistemático de su Summa de bono, y de la consideración específica de bono naturae que conviene al ámbito del viviente, su examen acerca de la diferenciación de las potencias cognoscitivas y motivas y, asimismo, de las sensibles y de las racionales, en su reflexión orgánica sobre el alma del hombre. En el dominio de dicha elaboración de doctrina será objeto central de mi trabajo discernir el valor cognitivo del sensus  y su vinculación con el objeto de la intelligentia.   La psicología de la sensibilidad humana de Felipe el Canciller supone su concepción cósmico-antropológica a propósito de los que es simpliciter a natura (aún en el ámbito de lo humano) y de lo que participa -en diversos grados jerárquicos- de la natura que emerge ut ratio. Desde un punto de vista histórico-filosófico su determinación ante el tema forma parte de un laborioso derrotero del pensamiento de autores patrísticos y medievales en torno a la naturaleza del alma y a la psicología del acto humano, en el que se hacen presentes las aportaciones de la antigüedad. Fuentes que revela la elaboración del Canciller en su análisis de sentencias de Aristóteles, de Agustín, de Juan Damasceno, de Pedro Lombardo -entre otros antecedentes-, y que serán objeto de una compulsa dirigida a ponderar en mi trabajo el alcance de la aportación del Canciller.
The present study tries to be an approach to the speculative effort of the Chancellor Philip to develop, in the context of a system-atic treatment of his Summa de bono and the specific consideration of de bono naturae corresponding to the ambit of living beings, his ex-amination about differences between cognitive and emotional powers and also about sensible and rational powers, in his organic reflection about human soul. Inside the field of this elaboration of a doctrine, 11El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe ~ Scripta Vol. 3, Nº 2, 2010, pp 11- 28El papel de la sensibilidad en el discernimientode la naturaleza del alma: la posición del Canciller FelipeLaura Corsode estradaResumen: El presente estudio tiene por objeto abordar el esfuerzo especulativo del Canciller Felipe por desarrollar, en el contexto del tratamiento sistemático de su Summa de bono, y de la consideración específica de bono naturae que conviene al ámbito del viviente, su examen acerca de la diferenciación de las potencias cognoscitivas y motivas y, asimismo, de las sensibles y de las racionales, en su re-flexión orgánica sobre el alma del hombre. En el dominio de dicha elaboración de doctrina será objeto central de mi trabajo discernir el valor cognitivo del sensus y su vinculación con el objeto de la intelli-gentia. La psicología de la sensibilidad humana de Felipe el Canciller supone su concepción cósmico-antropológica a propósito de lo que es simpliciter a natura (aún en el ámbito de lo humano) y de lo que parti-cipa -en diversos grados jerárquicos- de la natura que emerge ut ratio. Desde un punto de vista histórico-filosófico su determinación ante el tema forma parte de un laborioso derrotero del pensamiento de autores patrísticos y medievales en torno a la naturaleza del alma y a la psico-logía del acto humano, en el que se hacen presentes las aportaciones de la antigüedad. Fuentes que revela la elaboración del Canciller en su análisis de sentencias de Aristóteles, de Agustín, de Juan Damasceno -entre otros antecedentes-, y que serán objeto de una compulsa dirigida a ponderar en mi trabajo el alcance de la aportación del Canciller.Palabras claves: Felipe el Canciller - Sensibilidad - AlmaAbstract: The present study tries to be an approach to the speculative effort of the Chancellor Philip to develop, in the context of a system-atic treatment of his Summa de bono and the specific consideration of de bono naturae corresponding to the ambit of living beings, his ex-amination about differences between cognitive and emotional powers and also about sensible and rational powers, in his organic reflection about human soul. Inside the field of this elaboration of a doctrine, the principal aim of my work will be to discern the cognitive value of sensus and its relation with the object of intelligentia. The psychology of human sensibility of Philip the Chancellor supposes his cosmical-anthropological conception in relation with that what is simpliciter a natura (even in the field of humanity) and with that what partici-pates -in several hierarchical degrees- of natura emerging ut ratio. From an historical and philosophical point of view, its determination in relation with this matter is a part of the hard way of medieval and patristic authors about the nature of soul and psychology of human ac-tion, in which converge contributions of Ancient Age. These fountains reveal the elaboration of the Chancellor in his analysis of the sentences of Aristotle, Augustin, John of Damascus, among other antecedents. That will be the object of a comparison directed to determinate in my work the reach of the contribution of the Chancellor.
Fil: Corso, Laura Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad Austral; Argentina
description El presente estudio tiene por objeto abordar el esfuerzo especulativo del Canciller Felipe por desarrollar, en el contexto del tratamiento sistemático de su Summa de bono, y de la consideración específica de bono naturae que conviene al ámbito del viviente, su examen acerca de la diferenciación de las potencias cognoscitivas y motivas y, asimismo, de las sensibles y de las racionales, en su reflexión orgánica sobre el alma del hombre. En el dominio de dicha elaboración de doctrina será objeto central de mi trabajo discernir el valor cognitivo del sensus  y su vinculación con el objeto de la intelligentia.   La psicología de la sensibilidad humana de Felipe el Canciller supone su concepción cósmico-antropológica a propósito de los que es simpliciter a natura (aún en el ámbito de lo humano) y de lo que participa -en diversos grados jerárquicos- de la natura que emerge ut ratio. Desde un punto de vista histórico-filosófico su determinación ante el tema forma parte de un laborioso derrotero del pensamiento de autores patrísticos y medievales en torno a la naturaleza del alma y a la psicología del acto humano, en el que se hacen presentes las aportaciones de la antigüedad. Fuentes que revela la elaboración del Canciller en su análisis de sentencias de Aristóteles, de Agustín, de Juan Damasceno, de Pedro Lombardo -entre otros antecedentes-, y que serán objeto de una compulsa dirigida a ponderar en mi trabajo el alcance de la aportación del Canciller.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198455
Corso, Laura Estela; El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Estudios Filosóficos Medievales; Scripta Mediaevalia; 3; 2; 9-2010; 11-28
1851-8753
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198455
identifier_str_mv Corso, Laura Estela; El papel de la sensibilidad en el discernimiento de la naturaleza del alma: la posición del Canciller Felipe; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Estudios Filosóficos Medievales; Scripta Mediaevalia; 3; 2; 9-2010; 11-28
1851-8753
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/scripta/article/view/422
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Estudios Filosóficos Medievales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Estudios Filosóficos Medievales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781821398810624
score 12.982451