El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y control

Autores
Buzai, Gustavo Daniel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ciberespacio, y su posibilidad de navegación a través de INTERNET, se sustenta en la combinación del paradigma digital y el paradigma de las redes. Sus principales características de justificación son la descentralización y la libertad de circulación. La Cibergeografía aparece como nueva especialidad en los estudios geográficos. El objetivo de este campo académico es el estudio de las actuales configuraciones espaciales electrónicas que se encuentran entre los monitores computacionales. Aplicando metodologías geográficas a esta nueva realidad se ha realizado el mapa del ciberespacio desde Buenos Aires (Argentina) y con ello fue posible comprobar la existencia de un espacio altamente jerarquizado. El mapa se explica a través de la dominación geopolítica.
Cyberspace, and the possibility of surfing through the Internet, is based on the combination of the digital paradigm and the networks paradigm. Its main characteristics are justified by decentralization and freedom of movement. Cibergeography has emerged as a new specialty in geographical studies. The objective of this academic field of study is the current spatial electronic configurations existing among computer screens. The application of geographic methodologies to this new reality has allowed the realization of ​​the map of cyberspace from Buenos Aires (Argentina) and with it was possible to prove the existence of a highly hierarchical space. This map is explained by geopolitical domination.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Ciberespacio
Gibergeografía
Cibermapa
Cibercontrol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197869

id CONICETDig_446b92fa905d1f985d0a9f891e3773c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197869
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y controlBuzai, Gustavo DanielCiberespacioGibergeografíaCibermapaCibercontrolhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El ciberespacio, y su posibilidad de navegación a través de INTERNET, se sustenta en la combinación del paradigma digital y el paradigma de las redes. Sus principales características de justificación son la descentralización y la libertad de circulación. La Cibergeografía aparece como nueva especialidad en los estudios geográficos. El objetivo de este campo académico es el estudio de las actuales configuraciones espaciales electrónicas que se encuentran entre los monitores computacionales. Aplicando metodologías geográficas a esta nueva realidad se ha realizado el mapa del ciberespacio desde Buenos Aires (Argentina) y con ello fue posible comprobar la existencia de un espacio altamente jerarquizado. El mapa se explica a través de la dominación geopolítica.Cyberspace, and the possibility of surfing through the Internet, is based on the combination of the digital paradigm and the networks paradigm. Its main characteristics are justified by decentralization and freedom of movement. Cibergeography has emerged as a new specialty in geographical studies. The objective of this academic field of study is the current spatial electronic configurations existing among computer screens. The application of geographic methodologies to this new reality has allowed the realization of ​​the map of cyberspace from Buenos Aires (Argentina) and with it was possible to prove the existence of a highly hierarchical space. This map is explained by geopolitical domination.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Estudios Alexander von Humboldt2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197869Buzai, Gustavo Daniel; El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y control; Centro de Estudios Alexander von Humboldt; Meridiano; 1; 10-2012; 265-2780328-543X2314-1506CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistameridiano.org/n%C3%BAmero-1-a%C3%B1o-2012/el-ciberespacio-desde-la-geograf%C3%ADa-nuevos-espacios-de-vigilancia-y-control-globalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197869instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:13.21CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y control
title El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y control
spellingShingle El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y control
Buzai, Gustavo Daniel
Ciberespacio
Gibergeografía
Cibermapa
Cibercontrol
title_short El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y control
title_full El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y control
title_fullStr El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y control
title_full_unstemmed El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y control
title_sort El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y control
dc.creator.none.fl_str_mv Buzai, Gustavo Daniel
author Buzai, Gustavo Daniel
author_facet Buzai, Gustavo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciberespacio
Gibergeografía
Cibermapa
Cibercontrol
topic Ciberespacio
Gibergeografía
Cibermapa
Cibercontrol
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El ciberespacio, y su posibilidad de navegación a través de INTERNET, se sustenta en la combinación del paradigma digital y el paradigma de las redes. Sus principales características de justificación son la descentralización y la libertad de circulación. La Cibergeografía aparece como nueva especialidad en los estudios geográficos. El objetivo de este campo académico es el estudio de las actuales configuraciones espaciales electrónicas que se encuentran entre los monitores computacionales. Aplicando metodologías geográficas a esta nueva realidad se ha realizado el mapa del ciberespacio desde Buenos Aires (Argentina) y con ello fue posible comprobar la existencia de un espacio altamente jerarquizado. El mapa se explica a través de la dominación geopolítica.
Cyberspace, and the possibility of surfing through the Internet, is based on the combination of the digital paradigm and the networks paradigm. Its main characteristics are justified by decentralization and freedom of movement. Cibergeography has emerged as a new specialty in geographical studies. The objective of this academic field of study is the current spatial electronic configurations existing among computer screens. The application of geographic methodologies to this new reality has allowed the realization of ​​the map of cyberspace from Buenos Aires (Argentina) and with it was possible to prove the existence of a highly hierarchical space. This map is explained by geopolitical domination.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description El ciberespacio, y su posibilidad de navegación a través de INTERNET, se sustenta en la combinación del paradigma digital y el paradigma de las redes. Sus principales características de justificación son la descentralización y la libertad de circulación. La Cibergeografía aparece como nueva especialidad en los estudios geográficos. El objetivo de este campo académico es el estudio de las actuales configuraciones espaciales electrónicas que se encuentran entre los monitores computacionales. Aplicando metodologías geográficas a esta nueva realidad se ha realizado el mapa del ciberespacio desde Buenos Aires (Argentina) y con ello fue posible comprobar la existencia de un espacio altamente jerarquizado. El mapa se explica a través de la dominación geopolítica.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197869
Buzai, Gustavo Daniel; El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y control; Centro de Estudios Alexander von Humboldt; Meridiano; 1; 10-2012; 265-278
0328-543X
2314-1506
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197869
identifier_str_mv Buzai, Gustavo Daniel; El ciberespacio desde la Geografía: Nuevos espacios de vigilancia y control; Centro de Estudios Alexander von Humboldt; Meridiano; 1; 10-2012; 265-278
0328-543X
2314-1506
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistameridiano.org/n%C3%BAmero-1-a%C3%B1o-2012/el-ciberespacio-desde-la-geograf%C3%ADa-nuevos-espacios-de-vigilancia-y-control-global
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Alexander von Humboldt
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Alexander von Humboldt
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269683404767232
score 13.13397