Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños
- Autores
- Interlandi, Ana Carolina; de Lellis, Martín; Balaciano, Giselle; Carreras, María Alejandra
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La salud infantil se define como el grado en que los niños son capaces de desplegar todo su potencial, satisfacer sus necesidades y desarrollar las capacidades que les permiten interactuar con éxito en sus entornos.11 La epidemiología se centró históricamente en describir los factores de riesgo y prestó menor atención a los aspectos salutogénicos. Los factores protectores son aquellas circunstancias, características, condiciones y atributos que representan un beneficio para la salud del niño.2 El objetivo general de esta revisión fue identificar las dimensiones psicológicas y contextuales protectoras del desarrollo saludable de los niños de 6 a 12 años de edad, como fundamento para las políticas e intervenciones orientadas a fortalecer los aspectos positivos en los procesos de salud y bienestar. Se buscó sintetizar toda la evidencia disponible sobre los constructos considerados en la literatura científica como factores o procesos protectores, dentro de una etapa del desarrollo que ha sido poco estudiada en esta materia. general de esta revisión fue identificar las dimensiones psicológicas y contextuales protectoras del desarrollo saludable de los niños de 6 a 12 años de edad, como fundamento para las políticas e intervenciones orientadas a fortalecer los aspectos positivos en los procesos de salud y bienestar. Se buscó sintetizar toda la evidencia disponible sobre los constructos considerados en la literatura científica como factores o procesos protectores, dentro de una etapa del desarrollo que ha sido poco estudiada en esta materia. 2 El objetivo general de esta revisión fue identificar las dimensiones psicológicas y contextuales protectoras del desarrollo saludable de los niños de 6 a 12 años de edad, como fundamento para las políticas e intervenciones orientadas a fortalecer los aspectos positivos en los procesos de salud y bienestar. Se buscó sintetizar toda la evidencia disponible sobre los constructos considerados en la literatura científica como factores o procesos protectores, dentro de una etapa del desarrollo que ha sido poco estudiada en esta materia.
Fil: Interlandi, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: de Lellis, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Balaciano, Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Carreras, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
SALUD
CONSTRUCTOS
NIÑOS
EPIDEMIOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213494
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4389aac1bc687f5fed1adb97f3f3e3d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213494 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niñosReview of psychological and contextual protective constructs of children’s healthInterlandi, Ana Carolinade Lellis, MartínBalaciano, GiselleCarreras, María AlejandraSALUDCONSTRUCTOSNIÑOSEPIDEMIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La salud infantil se define como el grado en que los niños son capaces de desplegar todo su potencial, satisfacer sus necesidades y desarrollar las capacidades que les permiten interactuar con éxito en sus entornos.11 La epidemiología se centró históricamente en describir los factores de riesgo y prestó menor atención a los aspectos salutogénicos. Los factores protectores son aquellas circunstancias, características, condiciones y atributos que representan un beneficio para la salud del niño.2 El objetivo general de esta revisión fue identificar las dimensiones psicológicas y contextuales protectoras del desarrollo saludable de los niños de 6 a 12 años de edad, como fundamento para las políticas e intervenciones orientadas a fortalecer los aspectos positivos en los procesos de salud y bienestar. Se buscó sintetizar toda la evidencia disponible sobre los constructos considerados en la literatura científica como factores o procesos protectores, dentro de una etapa del desarrollo que ha sido poco estudiada en esta materia. general de esta revisión fue identificar las dimensiones psicológicas y contextuales protectoras del desarrollo saludable de los niños de 6 a 12 años de edad, como fundamento para las políticas e intervenciones orientadas a fortalecer los aspectos positivos en los procesos de salud y bienestar. Se buscó sintetizar toda la evidencia disponible sobre los constructos considerados en la literatura científica como factores o procesos protectores, dentro de una etapa del desarrollo que ha sido poco estudiada en esta materia. 2 El objetivo general de esta revisión fue identificar las dimensiones psicológicas y contextuales protectoras del desarrollo saludable de los niños de 6 a 12 años de edad, como fundamento para las políticas e intervenciones orientadas a fortalecer los aspectos positivos en los procesos de salud y bienestar. Se buscó sintetizar toda la evidencia disponible sobre los constructos considerados en la literatura científica como factores o procesos protectores, dentro de una etapa del desarrollo que ha sido poco estudiada en esta materia.Fil: Interlandi, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: de Lellis, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Balaciano, Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Carreras, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213494Interlandi, Ana Carolina; de Lellis, Martín; Balaciano, Giselle; Carreras, María Alejandra; Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 3; 12; 9-2012; 39-421852-8724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/338info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:39.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños Review of psychological and contextual protective constructs of children’s health |
title |
Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños |
spellingShingle |
Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños Interlandi, Ana Carolina SALUD CONSTRUCTOS NIÑOS EPIDEMIOLOGÍA |
title_short |
Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños |
title_full |
Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños |
title_fullStr |
Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños |
title_full_unstemmed |
Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños |
title_sort |
Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Interlandi, Ana Carolina de Lellis, Martín Balaciano, Giselle Carreras, María Alejandra |
author |
Interlandi, Ana Carolina |
author_facet |
Interlandi, Ana Carolina de Lellis, Martín Balaciano, Giselle Carreras, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
de Lellis, Martín Balaciano, Giselle Carreras, María Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD CONSTRUCTOS NIÑOS EPIDEMIOLOGÍA |
topic |
SALUD CONSTRUCTOS NIÑOS EPIDEMIOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La salud infantil se define como el grado en que los niños son capaces de desplegar todo su potencial, satisfacer sus necesidades y desarrollar las capacidades que les permiten interactuar con éxito en sus entornos.11 La epidemiología se centró históricamente en describir los factores de riesgo y prestó menor atención a los aspectos salutogénicos. Los factores protectores son aquellas circunstancias, características, condiciones y atributos que representan un beneficio para la salud del niño.2 El objetivo general de esta revisión fue identificar las dimensiones psicológicas y contextuales protectoras del desarrollo saludable de los niños de 6 a 12 años de edad, como fundamento para las políticas e intervenciones orientadas a fortalecer los aspectos positivos en los procesos de salud y bienestar. Se buscó sintetizar toda la evidencia disponible sobre los constructos considerados en la literatura científica como factores o procesos protectores, dentro de una etapa del desarrollo que ha sido poco estudiada en esta materia. general de esta revisión fue identificar las dimensiones psicológicas y contextuales protectoras del desarrollo saludable de los niños de 6 a 12 años de edad, como fundamento para las políticas e intervenciones orientadas a fortalecer los aspectos positivos en los procesos de salud y bienestar. Se buscó sintetizar toda la evidencia disponible sobre los constructos considerados en la literatura científica como factores o procesos protectores, dentro de una etapa del desarrollo que ha sido poco estudiada en esta materia. 2 El objetivo general de esta revisión fue identificar las dimensiones psicológicas y contextuales protectoras del desarrollo saludable de los niños de 6 a 12 años de edad, como fundamento para las políticas e intervenciones orientadas a fortalecer los aspectos positivos en los procesos de salud y bienestar. Se buscó sintetizar toda la evidencia disponible sobre los constructos considerados en la literatura científica como factores o procesos protectores, dentro de una etapa del desarrollo que ha sido poco estudiada en esta materia. Fil: Interlandi, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: de Lellis, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Balaciano, Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Carreras, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
La salud infantil se define como el grado en que los niños son capaces de desplegar todo su potencial, satisfacer sus necesidades y desarrollar las capacidades que les permiten interactuar con éxito en sus entornos.11 La epidemiología se centró históricamente en describir los factores de riesgo y prestó menor atención a los aspectos salutogénicos. Los factores protectores son aquellas circunstancias, características, condiciones y atributos que representan un beneficio para la salud del niño.2 El objetivo general de esta revisión fue identificar las dimensiones psicológicas y contextuales protectoras del desarrollo saludable de los niños de 6 a 12 años de edad, como fundamento para las políticas e intervenciones orientadas a fortalecer los aspectos positivos en los procesos de salud y bienestar. Se buscó sintetizar toda la evidencia disponible sobre los constructos considerados en la literatura científica como factores o procesos protectores, dentro de una etapa del desarrollo que ha sido poco estudiada en esta materia. general de esta revisión fue identificar las dimensiones psicológicas y contextuales protectoras del desarrollo saludable de los niños de 6 a 12 años de edad, como fundamento para las políticas e intervenciones orientadas a fortalecer los aspectos positivos en los procesos de salud y bienestar. Se buscó sintetizar toda la evidencia disponible sobre los constructos considerados en la literatura científica como factores o procesos protectores, dentro de una etapa del desarrollo que ha sido poco estudiada en esta materia. 2 El objetivo general de esta revisión fue identificar las dimensiones psicológicas y contextuales protectoras del desarrollo saludable de los niños de 6 a 12 años de edad, como fundamento para las políticas e intervenciones orientadas a fortalecer los aspectos positivos en los procesos de salud y bienestar. Se buscó sintetizar toda la evidencia disponible sobre los constructos considerados en la literatura científica como factores o procesos protectores, dentro de una etapa del desarrollo que ha sido poco estudiada en esta materia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213494 Interlandi, Ana Carolina; de Lellis, Martín; Balaciano, Giselle; Carreras, María Alejandra; Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 3; 12; 9-2012; 39-42 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213494 |
identifier_str_mv |
Interlandi, Ana Carolina; de Lellis, Martín; Balaciano, Giselle; Carreras, María Alejandra; Revisión de los constructos psicológicos y contextuales protectores de la salud de los niños; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 3; 12; 9-2012; 39-42 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/338 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614243333177344 |
score |
13.070432 |