Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en Argentina
- Autores
- Guido, Luciana Monica; Versino, Mariana Selva
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto CIAA es una experiencia innovadora de diseño de hardware “libre” en Argentina. Se origina en 2013 como una iniciativa conjunta entre el sector académico y el industrial –el Laboratorio de Sistemas Embebidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba UBA), la Asociación Argentina de Software Embebido (ACSE), y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL)-. Entre sus principales propósitos se destaca el de impulsar el desarrollo tecnológico nacional. El trabajo utiliza una metodología predominantemente cualitativa para caracterizar los orígenes del proyecto, las etapas que atravesó, las diferentes versiones de la plataforma y los principales actores intervinientes. Todo ello en pos de explorar la forma en que ese desarrollo se constituyó en una red expandida en términos territoriales. El objetivo último es contribuir al debate sobre la producción de conocimiento tecnológico “abierto” en Argentina.
The CIAA project was launched in Argentina in2013 as a collaborative effort between academic and industrialsectors. The project is centered around a "free" hardware designconcept and involves the Embedded Systems Laboratory at theFaculty of Engineering of the University of Buenos Aires (FiubaUBA), the Argentine Association of Embedded Software (ACSE),and the Chamber Argentina of Electronic, Electromechanicaland Lighting Industries (CADIEEL). The primary objective ofthe project is to foster national technological advancement. proeproject's origins, progression, various platform iterations, and keycontributors are all characterized using a qualitative methodology,with an emphasis on examining the project's territorial networkexpansion. Ultimately, the CIAA project aims to contributeto ongoing discussions surrounding the production of "open"technological knowledge in Argentina.
Fil: Guido, Luciana Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Versino, Mariana Selva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
TERRITORIO
TECNOLOGÍAS ABIERTAS
ACADEMIA
INDUSTRIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229354
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_43630aa9b2ad82b58b869bf697a55ae9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229354 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en ArgentinaArgentinaAn analysis of technological knowledge production based onnetworking through the lens of open hardware development inArgentinaGuido, Luciana MonicaVersino, Mariana SelvaTERRITORIOTECNOLOGÍAS ABIERTASACADEMIAINDUSTRIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El proyecto CIAA es una experiencia innovadora de diseño de hardware “libre” en Argentina. Se origina en 2013 como una iniciativa conjunta entre el sector académico y el industrial –el Laboratorio de Sistemas Embebidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba UBA), la Asociación Argentina de Software Embebido (ACSE), y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL)-. Entre sus principales propósitos se destaca el de impulsar el desarrollo tecnológico nacional. El trabajo utiliza una metodología predominantemente cualitativa para caracterizar los orígenes del proyecto, las etapas que atravesó, las diferentes versiones de la plataforma y los principales actores intervinientes. Todo ello en pos de explorar la forma en que ese desarrollo se constituyó en una red expandida en términos territoriales. El objetivo último es contribuir al debate sobre la producción de conocimiento tecnológico “abierto” en Argentina.The CIAA project was launched in Argentina in2013 as a collaborative effort between academic and industrialsectors. The project is centered around a "free" hardware designconcept and involves the Embedded Systems Laboratory at theFaculty of Engineering of the University of Buenos Aires (FiubaUBA), the Argentine Association of Embedded Software (ACSE),and the Chamber Argentina of Electronic, Electromechanicaland Lighting Industries (CADIEEL). The primary objective ofthe project is to foster national technological advancement. proeproject's origins, progression, various platform iterations, and keycontributors are all characterized using a qualitative methodology,with an emphasis on examining the project's territorial networkexpansion. Ultimately, the CIAA project aims to contributeto ongoing discussions surrounding the production of "open"technological knowledge in Argentina.Fil: Guido, Luciana Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Versino, Mariana Selva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229354Guido, Luciana Monica; Versino, Mariana Selva; Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en Argentina; Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 28; 11-2023; 1-161669-32992314-0208CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Pampa/article/view/13269info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.2023.28.e0073info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:02.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en Argentina ArgentinaAn analysis of technological knowledge production based onnetworking through the lens of open hardware development inArgentina |
title |
Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en Argentina |
spellingShingle |
Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en Argentina Guido, Luciana Monica TERRITORIO TECNOLOGÍAS ABIERTAS ACADEMIA INDUSTRIA |
title_short |
Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en Argentina |
title_full |
Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en Argentina |
title_fullStr |
Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en Argentina |
title_full_unstemmed |
Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en Argentina |
title_sort |
Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guido, Luciana Monica Versino, Mariana Selva |
author |
Guido, Luciana Monica |
author_facet |
Guido, Luciana Monica Versino, Mariana Selva |
author_role |
author |
author2 |
Versino, Mariana Selva |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERRITORIO TECNOLOGÍAS ABIERTAS ACADEMIA INDUSTRIA |
topic |
TERRITORIO TECNOLOGÍAS ABIERTAS ACADEMIA INDUSTRIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto CIAA es una experiencia innovadora de diseño de hardware “libre” en Argentina. Se origina en 2013 como una iniciativa conjunta entre el sector académico y el industrial –el Laboratorio de Sistemas Embebidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba UBA), la Asociación Argentina de Software Embebido (ACSE), y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL)-. Entre sus principales propósitos se destaca el de impulsar el desarrollo tecnológico nacional. El trabajo utiliza una metodología predominantemente cualitativa para caracterizar los orígenes del proyecto, las etapas que atravesó, las diferentes versiones de la plataforma y los principales actores intervinientes. Todo ello en pos de explorar la forma en que ese desarrollo se constituyó en una red expandida en términos territoriales. El objetivo último es contribuir al debate sobre la producción de conocimiento tecnológico “abierto” en Argentina. The CIAA project was launched in Argentina in2013 as a collaborative effort between academic and industrialsectors. The project is centered around a "free" hardware designconcept and involves the Embedded Systems Laboratory at theFaculty of Engineering of the University of Buenos Aires (FiubaUBA), the Argentine Association of Embedded Software (ACSE),and the Chamber Argentina of Electronic, Electromechanicaland Lighting Industries (CADIEEL). The primary objective ofthe project is to foster national technological advancement. proeproject's origins, progression, various platform iterations, and keycontributors are all characterized using a qualitative methodology,with an emphasis on examining the project's territorial networkexpansion. Ultimately, the CIAA project aims to contributeto ongoing discussions surrounding the production of "open"technological knowledge in Argentina. Fil: Guido, Luciana Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Versino, Mariana Selva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
El proyecto CIAA es una experiencia innovadora de diseño de hardware “libre” en Argentina. Se origina en 2013 como una iniciativa conjunta entre el sector académico y el industrial –el Laboratorio de Sistemas Embebidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba UBA), la Asociación Argentina de Software Embebido (ACSE), y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL)-. Entre sus principales propósitos se destaca el de impulsar el desarrollo tecnológico nacional. El trabajo utiliza una metodología predominantemente cualitativa para caracterizar los orígenes del proyecto, las etapas que atravesó, las diferentes versiones de la plataforma y los principales actores intervinientes. Todo ello en pos de explorar la forma en que ese desarrollo se constituyó en una red expandida en términos territoriales. El objetivo último es contribuir al debate sobre la producción de conocimiento tecnológico “abierto” en Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229354 Guido, Luciana Monica; Versino, Mariana Selva; Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en Argentina; Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 28; 11-2023; 1-16 1669-3299 2314-0208 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229354 |
identifier_str_mv |
Guido, Luciana Monica; Versino, Mariana Selva; Producción de conocimientos tecnológicos en red a partir del análisis del desarrollo de hardware libre en Argentina; Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 28; 11-2023; 1-16 1669-3299 2314-0208 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Pampa/article/view/13269 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.2023.28.e0073 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269887722946560 |
score |
13.13397 |