Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del Teeteto
- Autores
- Mie, Fabian Gustavo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tercera propuesta para definir qué es la epistēmē, que se encuentra al final del Teeteto platónico, fue clásicamente insumida en el elenco de los pioneros de la tesis según la cual el conocimiento debe entenderse como creencia verdadera justificada. Sin embargo, la situación filosófica de este diálogo es más compleja. Me propongo examinar aquí la manera en que Platón presenta a través de la doctrina del sueño –una teoría que exhibe manifiestas similitudes con el atomismo lógico– una discusión acerca de distintas alternativas relativas a la justificación, como estrategia interpretativa para ponderar de qué manera pueden resultar las ideas piezas indispensables de la epistēmē. Creo que ello nos conduce tanto a reexaminar seriamente la teoría del conocimiento y la metafísica tradicionalmente adscrita a Platón, a partir de conceptos como los de parte y todo, como también a valorar mejor la posición platónica acerca de cuestiones epistemológicas y semánticas.
Theaetetus third definition of epistēmē was traditionally labeled as a precursor of the so-called Justified True Belief Knowledge-Model. Nevertheless, Plato s point in the last section of this dialogue is more elaborated than this classification deems it. I will examine here why and how Plato develops such a strange doctrine as the Dream-theory in order to offer an interpretation of the problem of justification as discussed in the Theaetetus. Thanks to this strategy, I will show that Plato s Theaetetus aims to prove that the forms are necessary tools not only to justify true beliefs but also, and consequently, to define what knowledge is. The upshots of this analysis with regard to the complex character of the objects of knowledge will lead to a reconsideration of Plato s theory of knowledge and metaphysics. Additionally, they will result in a better understanding of his contribution on certain epistemological and semantic issues.
Fil: Mie, Fabian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
análisis
nombres
partes-todo
esencia
Platón - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98387
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_434470ee9465825c76dfd49a4870cde0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98387 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del TeetetoPlato grammaticus. On the Platonic Concept of epistēmē in the Theaetetus Dream-theoryMie, Fabian Gustavoanálisisnombrespartes-todoesenciaPlatónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La tercera propuesta para definir qué es la epistēmē, que se encuentra al final del Teeteto platónico, fue clásicamente insumida en el elenco de los pioneros de la tesis según la cual el conocimiento debe entenderse como creencia verdadera justificada. Sin embargo, la situación filosófica de este diálogo es más compleja. Me propongo examinar aquí la manera en que Platón presenta a través de la doctrina del sueño –una teoría que exhibe manifiestas similitudes con el atomismo lógico– una discusión acerca de distintas alternativas relativas a la justificación, como estrategia interpretativa para ponderar de qué manera pueden resultar las ideas piezas indispensables de la epistēmē. Creo que ello nos conduce tanto a reexaminar seriamente la teoría del conocimiento y la metafísica tradicionalmente adscrita a Platón, a partir de conceptos como los de parte y todo, como también a valorar mejor la posición platónica acerca de cuestiones epistemológicas y semánticas.Theaetetus third definition of epistēmē was traditionally labeled as a precursor of the so-called Justified True Belief Knowledge-Model. Nevertheless, Plato s point in the last section of this dialogue is more elaborated than this classification deems it. I will examine here why and how Plato develops such a strange doctrine as the Dream-theory in order to offer an interpretation of the problem of justification as discussed in the Theaetetus. Thanks to this strategy, I will show that Plato s Theaetetus aims to prove that the forms are necessary tools not only to justify true beliefs but also, and consequently, to define what knowledge is. The upshots of this analysis with regard to the complex character of the objects of knowledge will lead to a reconsideration of Plato s theory of knowledge and metaphysics. Additionally, they will result in a better understanding of his contribution on certain epistemological and semantic issues.Fil: Mie, Fabian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Perú2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98387Mie, Fabian Gustavo; Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del Teeteto; Pontificia Universidad Católica de Perú; Areté; 21; 1; 12-2009; 167-1951016-913XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016-913X2009000100009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112916info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:49.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del Teeteto Plato grammaticus. On the Platonic Concept of epistēmē in the Theaetetus Dream-theory |
title |
Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del Teeteto |
spellingShingle |
Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del Teeteto Mie, Fabian Gustavo análisis nombres partes-todo esencia Platón |
title_short |
Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del Teeteto |
title_full |
Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del Teeteto |
title_fullStr |
Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del Teeteto |
title_full_unstemmed |
Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del Teeteto |
title_sort |
Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del Teeteto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mie, Fabian Gustavo |
author |
Mie, Fabian Gustavo |
author_facet |
Mie, Fabian Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
análisis nombres partes-todo esencia Platón |
topic |
análisis nombres partes-todo esencia Platón |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tercera propuesta para definir qué es la epistēmē, que se encuentra al final del Teeteto platónico, fue clásicamente insumida en el elenco de los pioneros de la tesis según la cual el conocimiento debe entenderse como creencia verdadera justificada. Sin embargo, la situación filosófica de este diálogo es más compleja. Me propongo examinar aquí la manera en que Platón presenta a través de la doctrina del sueño –una teoría que exhibe manifiestas similitudes con el atomismo lógico– una discusión acerca de distintas alternativas relativas a la justificación, como estrategia interpretativa para ponderar de qué manera pueden resultar las ideas piezas indispensables de la epistēmē. Creo que ello nos conduce tanto a reexaminar seriamente la teoría del conocimiento y la metafísica tradicionalmente adscrita a Platón, a partir de conceptos como los de parte y todo, como también a valorar mejor la posición platónica acerca de cuestiones epistemológicas y semánticas. Theaetetus third definition of epistēmē was traditionally labeled as a precursor of the so-called Justified True Belief Knowledge-Model. Nevertheless, Plato s point in the last section of this dialogue is more elaborated than this classification deems it. I will examine here why and how Plato develops such a strange doctrine as the Dream-theory in order to offer an interpretation of the problem of justification as discussed in the Theaetetus. Thanks to this strategy, I will show that Plato s Theaetetus aims to prove that the forms are necessary tools not only to justify true beliefs but also, and consequently, to define what knowledge is. The upshots of this analysis with regard to the complex character of the objects of knowledge will lead to a reconsideration of Plato s theory of knowledge and metaphysics. Additionally, they will result in a better understanding of his contribution on certain epistemological and semantic issues. Fil: Mie, Fabian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
La tercera propuesta para definir qué es la epistēmē, que se encuentra al final del Teeteto platónico, fue clásicamente insumida en el elenco de los pioneros de la tesis según la cual el conocimiento debe entenderse como creencia verdadera justificada. Sin embargo, la situación filosófica de este diálogo es más compleja. Me propongo examinar aquí la manera en que Platón presenta a través de la doctrina del sueño –una teoría que exhibe manifiestas similitudes con el atomismo lógico– una discusión acerca de distintas alternativas relativas a la justificación, como estrategia interpretativa para ponderar de qué manera pueden resultar las ideas piezas indispensables de la epistēmē. Creo que ello nos conduce tanto a reexaminar seriamente la teoría del conocimiento y la metafísica tradicionalmente adscrita a Platón, a partir de conceptos como los de parte y todo, como también a valorar mejor la posición platónica acerca de cuestiones epistemológicas y semánticas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/98387 Mie, Fabian Gustavo; Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del Teeteto; Pontificia Universidad Católica de Perú; Areté; 21; 1; 12-2009; 167-195 1016-913X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/98387 |
identifier_str_mv |
Mie, Fabian Gustavo; Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistéme en la doctrina del sueño del Teeteto; Pontificia Universidad Católica de Perú; Areté; 21; 1; 12-2009; 167-195 1016-913X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016-913X2009000100009 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112916 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614353870913536 |
score |
13.070432 |