Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche materna

Autores
Oddi, Sofia Lorena; Huber, Maria Paula; Reinheimer, Jorge Alberto; Burns, Patricia Graciela; Duque, Ana Luisa; Vinderola, Celso Gabriel; Sivieri, Katia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una incorrecto desarrollo de la microbiota intestinal ha sido señalado como un factor temprano clave involucrado en la aparición de enfermedades metabólicas como obesidad y diabetes tipo 2, junto a otros factores como cesárea, alimentación inadecuada, sedentarismo y estrés. La intervención temprana en la obesidad infantil ha sido propuesta por la Organización Mundial de la Salud, en este sentido los probióticos y prebióticos han demostrado resultados prometedores mediante la modulación de la microbiota intestinal y sus metabólitos, como los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y los iones amonio. Modelos dinámicos in vitro del tracto gastrointestinal humano como el SHIME (Simulator of the Human Intestinal Microbial Ecosystem), permiten el estudio de nuevos probióticos. El SHIME es un sistema capaz de simular las condiciones fisiológicas de diferentes secciones del tracto gastrointestinal (estómago, duodeno y colon), permitiendo el análisis de la comunidad microbiana del colon. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de 2 cepas probióticas aisladas de leche materna, Lactobacillus plantarum 73A y Bifidobacterium animalis subsp. lactis INL1, sobre la microbiota intestinal obtenida de un niño con obesidad utilizando el SHIME.
Fil: Oddi, Sofia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Huber, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Reinheimer, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Burns, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Duque, Ana Luisa. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Brasil
Fil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Sivieri, Katia. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Brasil
XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019); V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019); XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE)
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
MICROBIOTA
SHIME
OBESIDAD
LECHE MATERNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153816

id CONICETDig_427bc0594deddd70fd1e2aa0390d1260
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153816
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche maternaOddi, Sofia LorenaHuber, Maria PaulaReinheimer, Jorge AlbertoBurns, Patricia GracielaDuque, Ana LuisaVinderola, Celso GabrielSivieri, KatiaMICROBIOTASHIMEOBESIDADLECHE MATERNAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Una incorrecto desarrollo de la microbiota intestinal ha sido señalado como un factor temprano clave involucrado en la aparición de enfermedades metabólicas como obesidad y diabetes tipo 2, junto a otros factores como cesárea, alimentación inadecuada, sedentarismo y estrés. La intervención temprana en la obesidad infantil ha sido propuesta por la Organización Mundial de la Salud, en este sentido los probióticos y prebióticos han demostrado resultados prometedores mediante la modulación de la microbiota intestinal y sus metabólitos, como los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y los iones amonio. Modelos dinámicos in vitro del tracto gastrointestinal humano como el SHIME (Simulator of the Human Intestinal Microbial Ecosystem), permiten el estudio de nuevos probióticos. El SHIME es un sistema capaz de simular las condiciones fisiológicas de diferentes secciones del tracto gastrointestinal (estómago, duodeno y colon), permitiendo el análisis de la comunidad microbiana del colon. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de 2 cepas probióticas aisladas de leche materna, Lactobacillus plantarum 73A y Bifidobacterium animalis subsp. lactis INL1, sobre la microbiota intestinal obtenida de un niño con obesidad utilizando el SHIME.Fil: Oddi, Sofia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Huber, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Reinheimer, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Burns, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Duque, Ana Luisa. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; BrasilFil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Sivieri, Katia. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; BrasilXV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019); V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019); XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE)ArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153816Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche materna; XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019); V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019); XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE); Argentina; 2019; 1-39789874670151CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/resumenes.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM%202019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153816instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:57.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche materna
title Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche materna
spellingShingle Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche materna
Oddi, Sofia Lorena
MICROBIOTA
SHIME
OBESIDAD
LECHE MATERNA
title_short Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche materna
title_full Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche materna
title_fullStr Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche materna
title_full_unstemmed Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche materna
title_sort Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche materna
dc.creator.none.fl_str_mv Oddi, Sofia Lorena
Huber, Maria Paula
Reinheimer, Jorge Alberto
Burns, Patricia Graciela
Duque, Ana Luisa
Vinderola, Celso Gabriel
Sivieri, Katia
author Oddi, Sofia Lorena
author_facet Oddi, Sofia Lorena
Huber, Maria Paula
Reinheimer, Jorge Alberto
Burns, Patricia Graciela
Duque, Ana Luisa
Vinderola, Celso Gabriel
Sivieri, Katia
author_role author
author2 Huber, Maria Paula
Reinheimer, Jorge Alberto
Burns, Patricia Graciela
Duque, Ana Luisa
Vinderola, Celso Gabriel
Sivieri, Katia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICROBIOTA
SHIME
OBESIDAD
LECHE MATERNA
topic MICROBIOTA
SHIME
OBESIDAD
LECHE MATERNA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Una incorrecto desarrollo de la microbiota intestinal ha sido señalado como un factor temprano clave involucrado en la aparición de enfermedades metabólicas como obesidad y diabetes tipo 2, junto a otros factores como cesárea, alimentación inadecuada, sedentarismo y estrés. La intervención temprana en la obesidad infantil ha sido propuesta por la Organización Mundial de la Salud, en este sentido los probióticos y prebióticos han demostrado resultados prometedores mediante la modulación de la microbiota intestinal y sus metabólitos, como los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y los iones amonio. Modelos dinámicos in vitro del tracto gastrointestinal humano como el SHIME (Simulator of the Human Intestinal Microbial Ecosystem), permiten el estudio de nuevos probióticos. El SHIME es un sistema capaz de simular las condiciones fisiológicas de diferentes secciones del tracto gastrointestinal (estómago, duodeno y colon), permitiendo el análisis de la comunidad microbiana del colon. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de 2 cepas probióticas aisladas de leche materna, Lactobacillus plantarum 73A y Bifidobacterium animalis subsp. lactis INL1, sobre la microbiota intestinal obtenida de un niño con obesidad utilizando el SHIME.
Fil: Oddi, Sofia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Huber, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Reinheimer, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Burns, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Duque, Ana Luisa. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Brasil
Fil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Sivieri, Katia. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Brasil
XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019); V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019); XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE)
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Una incorrecto desarrollo de la microbiota intestinal ha sido señalado como un factor temprano clave involucrado en la aparición de enfermedades metabólicas como obesidad y diabetes tipo 2, junto a otros factores como cesárea, alimentación inadecuada, sedentarismo y estrés. La intervención temprana en la obesidad infantil ha sido propuesta por la Organización Mundial de la Salud, en este sentido los probióticos y prebióticos han demostrado resultados prometedores mediante la modulación de la microbiota intestinal y sus metabólitos, como los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y los iones amonio. Modelos dinámicos in vitro del tracto gastrointestinal humano como el SHIME (Simulator of the Human Intestinal Microbial Ecosystem), permiten el estudio de nuevos probióticos. El SHIME es un sistema capaz de simular las condiciones fisiológicas de diferentes secciones del tracto gastrointestinal (estómago, duodeno y colon), permitiendo el análisis de la comunidad microbiana del colon. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de 2 cepas probióticas aisladas de leche materna, Lactobacillus plantarum 73A y Bifidobacterium animalis subsp. lactis INL1, sobre la microbiota intestinal obtenida de un niño con obesidad utilizando el SHIME.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153816
Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche materna; XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019); V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019); XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE); Argentina; 2019; 1-3
9789874670151
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153816
identifier_str_mv Modulación de la microbiota intestinal de un niño obeso con cepas aisladas de leche materna; XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019); V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA); V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019); XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE); Argentina; 2019; 1-3
9789874670151
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/resumenes.php
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM%202019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269190017253376
score 13.13397