¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?

Autores
Neiff, Juan Jose
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el comienzo de la humanidad, el hombre se instaló y desarrolló sus civilizaciones a la vera de los ríos. Sin embargo, hasta hoy, el hombre no ha llegado a comprender el funcionamiento de los ríos. La ocurrencia de grandes catástrofes de inundación, los efectos negativos de muchos embalses son apenas algunos ejemplos de los conflictos ambientales que se mantienen aun con el avance de la tecnología. El crecimiento de la demanda de agua, las previsiones del cambio climático global, el avance de la agricultura y otras transformaciones, llevan a re-pensar en los ríos como fuentes de agua joven y sustento de la sociedad. En este artículo se analizan y describen los procesos que mantienen la estabilidad de los ríos y que son la clave para su manejo racional.
Fil: Neiff, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
Rios
Cuencas Hidrográficas
Biodiversidad
Procesos Fluviales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255410

id CONICETDig_427a7c247c7dfd515eb1a0d2fc29cd40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255410
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?Neiff, Juan JoseRiosCuencas HidrográficasBiodiversidadProcesos Fluvialeshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Desde el comienzo de la humanidad, el hombre se instaló y desarrolló sus civilizaciones a la vera de los ríos. Sin embargo, hasta hoy, el hombre no ha llegado a comprender el funcionamiento de los ríos. La ocurrencia de grandes catástrofes de inundación, los efectos negativos de muchos embalses son apenas algunos ejemplos de los conflictos ambientales que se mantienen aun con el avance de la tecnología. El crecimiento de la demanda de agua, las previsiones del cambio climático global, el avance de la agricultura y otras transformaciones, llevan a re-pensar en los ríos como fuentes de agua joven y sustento de la sociedad. En este artículo se analizan y describen los procesos que mantienen la estabilidad de los ríos y que son la clave para su manejo racional.Fil: Neiff, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Maria2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255410Neiff, Juan Jose; ¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?; Universidade Federal de Santa Maria; Ciencia & Ambiente; 41; 7-2010; 92-1121676-4188CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:09.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?
title ¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?
spellingShingle ¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?
Neiff, Juan Jose
Rios
Cuencas Hidrográficas
Biodiversidad
Procesos Fluviales
title_short ¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?
title_full ¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?
title_fullStr ¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?
title_full_unstemmed ¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?
title_sort ¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?
dc.creator.none.fl_str_mv Neiff, Juan Jose
author Neiff, Juan Jose
author_facet Neiff, Juan Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rios
Cuencas Hidrográficas
Biodiversidad
Procesos Fluviales
topic Rios
Cuencas Hidrográficas
Biodiversidad
Procesos Fluviales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el comienzo de la humanidad, el hombre se instaló y desarrolló sus civilizaciones a la vera de los ríos. Sin embargo, hasta hoy, el hombre no ha llegado a comprender el funcionamiento de los ríos. La ocurrencia de grandes catástrofes de inundación, los efectos negativos de muchos embalses son apenas algunos ejemplos de los conflictos ambientales que se mantienen aun con el avance de la tecnología. El crecimiento de la demanda de agua, las previsiones del cambio climático global, el avance de la agricultura y otras transformaciones, llevan a re-pensar en los ríos como fuentes de agua joven y sustento de la sociedad. En este artículo se analizan y describen los procesos que mantienen la estabilidad de los ríos y que son la clave para su manejo racional.
Fil: Neiff, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description Desde el comienzo de la humanidad, el hombre se instaló y desarrolló sus civilizaciones a la vera de los ríos. Sin embargo, hasta hoy, el hombre no ha llegado a comprender el funcionamiento de los ríos. La ocurrencia de grandes catástrofes de inundación, los efectos negativos de muchos embalses son apenas algunos ejemplos de los conflictos ambientales que se mantienen aun con el avance de la tecnología. El crecimiento de la demanda de agua, las previsiones del cambio climático global, el avance de la agricultura y otras transformaciones, llevan a re-pensar en los ríos como fuentes de agua joven y sustento de la sociedad. En este artículo se analizan y describen los procesos que mantienen la estabilidad de los ríos y que son la clave para su manejo racional.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255410
Neiff, Juan Jose; ¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?; Universidade Federal de Santa Maria; Ciencia & Ambiente; 41; 7-2010; 92-112
1676-4188
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255410
identifier_str_mv Neiff, Juan Jose; ¿Por qué conocer mejor los ríos sudamericanos?; Universidade Federal de Santa Maria; Ciencia & Ambiente; 41; 7-2010; 92-112
1676-4188
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Maria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613055792545792
score 13.069144